

Barcelona
- Teatro Liceu. Las bodas de Fígaro de Mozart dirigida por Bertrand de Billy/Elisabeth Attl, y régie de Robert Carsen. Con Regina Schörg, Maria Bayo, Petia Petrova, Manuel Lanza, Gilles Cachemaille, Anne Howells y Danielle Borst. El 8, 11, 13, 14, 17, 19, 20 y 23 de mayo.
Berlín
- Philharmonie. Claudio Abbado dirige la Orquesta Filarmónica de Berlín , actuando como solistas la pianista Martha Argerich y la soprano Magdalena Kozena . Obras de Britten, Beethoven (Concierto para piano Nº 2) y Mahler (Sinfonía Nº 4). El 10, 11 y 12 de mayo.
- Schauspielhaus. Ciclo completo de sinfonías y conciertos para piano de Beethoven por Daniel Barenboim (solista y director) y la Staatskapelle Berlin . El 9, 10, 13, 22, 23 y 24 de mayo.
Bonn
- Kunst-und Ausstellungshalle. El Emperador Carlos V . Un impresionante panorama de su vida y su tiempo conmemorando los 500 años de su nacimiento. La muestra ofrece 500 ejemplos de los descubrimientos científicos y avances tecnológicos de aquella época, como también del arte con cuadros y tapices de Tiziano, Durero, Seisenegger, van Orley, Leoni y Cranach. Hasta el 21 de mayo.
Edimburgo
- Scottish National Portrait Gallery. La salud de una nación . La obra de importantes investigadores, químicos, médicos y cirujanos como Joseph Bell, Alexander Fleming, James Young Simpson y otros en el desarrollo de las investigaciones médicas sociales en Escocia. Hasta el 14 de mayo.
Ferrara
- Palazzo dei Diamanti. Picasso: esculpir y pintar la cerámica . La muestra explora cronológicamente la actividad de Picasso como ceramista desde sus comienzos en Vallauris en 1946. Doscientas obras originales exhibidas en 6 secciones, con numerosas piezas también exhibidas en las muestras de Londres y Nueva York. Hasta el 21 de mayo.
Londres
- Royal Opera House. Los maestros cantores de Nuremberg de Wagner dirigida por Bernard Haitink y régie de Graham Vick. Con John Tomlinson, Thomas Allen y Soile Isokoski. El 16, 19, 22, 25 y 27 de mayo. El 31 se ofrecerá en versión de concierto, en el Royal Albert Hall.
- Earls Court Arena. Actuación de Ricky Martin . El 12 y 13 de mayo.
- Barbican Hall. Kurt Masur dirige la Orquesta Sinfónica de Londres con Anne-Sophie Mutter en violín. Obras de Rihm ( Gesungene Zeit ), Ravel ( La Valse ), Penderecki (Concierto para violín) y Strauss ( Till Eulenspiegel ). El 7 de mayo.
Los Angeles
- J. Paul Getty Museum. El monumento comestible . Esta curiosa muestra presenta grabados del siglo XVII y XVIII con imágenes de efímeros diseños creados en las cortes europeas para banquetes y celebraciones. Pueden apreciarse gigantescas torres diseñadas con abundante comida, al uso de la corte de Luis XIV en Versalles, entre otros ejemplos. Hasta el 21 de mayo.
Madrid
- Auditorio Nacional. En el prestigioso Ciclo de Grandes Intérpretes organizado por la revista Scherzo, recital del pianista Vladimir Ashkenazi . Obras de Schumann (Arabesque op, 18 y Kreisleriana op. 16), Ravel ( Gaspard de la Nuit ) y Rachmaninov (2 Preludios op. 23, y 4 Preludios op. 32). El 16 de mayo.
Milan
- Palazzo Reale. Tierra Santa. De las cruzadas a la custodia de los lugares santos . Pinturas, objetos y reliquias provenientes de los santuarios cristianos traza el recorrido histórico que derivó en la I Cruzada y las relaciones posteriores con el mundo musulmán. Por primera vez se exhiben los capiteles de la antigua basílica de la Anunciación de Nazareth. Hasta el 21 de mayo.
- Fondazione Marzotta. Los Giacometti . La muestra revisa la producción de los 5 artistas de la familia Giacometti por medio de 190 obras -70 pertenecientes al célebre Alberto Giacometti- que reflejan la profunda atracción que el paisaje alpino provocaba en ellos. Hasta el 14 de mayo.
Nueva Orleans
- Museum of Art. John Singer Sargent: retratos de la familia Wertheimer . Evocativos y extravagantes retratos del marchand Asher Wertheimer y su familia, pintados por el artista americano John Singer Sargent entre 1898 y 1908. Las 12 notables pinturas son exhibidas juntas por primera vez. Hasta el 21 de mayo.
Nueva York
- Metropolitan Museum. Tilman Riemenschneider: maestro de la escultura en la Edad Media tardía . Más de 50 esculturas de este notable artista alemán, activo en Würzburg entre 1483 y 1531. La muestra incorpora también las pequeñas y exquisitas esculturas en alabastro, muy pocas veces exhibidas. Hasta el 14 de mayo.
Dibujos de Europa del Norte de los siglos XV y XVI . Obras no exhibidas en la última década integran esta muestra de la formidable colección Lehman, que incluye trabajos de Schongauer, Durero, Hans Baldung Grien, y dibujos del círculo de Jan van Eyck y Rogier van der Weyden. Hasta el 21 de mayo.
Ottawa
- Canadian Museum of Contemporary Photography. Charles Gagnon: Observaciones . Esta muestra explora la carrera del brillante fotógrafo canadiense, uno de los más representativos de su generación. Sus imágenes se ven influenciadas por la pintura social, la fotografía documental, el jazz, la música de John Cage y el Zen. Hasta el 14 de mayo.
- National Gallery of Canada. Sol y Vida: arte moderno mexicano, 1900-1950 . Un excepcional panorama del arte mexicano con 120 pinturas, 20 esculturas y 60 grabados y fotografías realizadas por José Clemente Orozco, Diego Rivera, Frida Kahlo, Tina Modotti, Manuel Alvarez Bravo y Rufino Tamayo, entre otros. Hasta el 21 de mayo.
París
- Musée du Judaïsme. Lazar Segall (1891-1957): Nuevos mundos . Unas 200 obras entre pinturas, acuarelas y grabados, participan en esta importante retrospectiva del pintor nacido en Lituania y que residió en Brasil a partir de 1923. Sus obras resumen influencias del expresionismo, el cubismo y el modernismo brasileño. Hasta el 14 de mayo.
- Musée d´Orsay. Jacek Malczewski (1854-1929) . Desconocido en Francia, este singular pintor polaco se representó a si mismo, a menudo, en las situaciones más fantásticas. Más de 60 obras reflejan sus temas simbólicos y místicos, poblados de antiguas leyendas de su país. Hasta el 14 de mayo.
- Maison de la culture du Japon. La epopeya de los Heike . Esta singular muestra recrea uno de los más espectaculares episodios del medioevo japoneses con 250 esculturas realizadas en papel -con una altura de 40 centímetros- por el artista Kiyoharu Uchiumi. Hasta el 13 de mayo.
- Theatre des Champs-Elysées. Recital de la notable pianista francesa Hélène Grimaud . Obras de Bach/Liszt, Beethoven y Brahms. El 15 de mayo.
- Opéra Bastille. Pelleas et Melisande de Debussy dirigida por Mark Elder y régie de Robert Wilson. Con Dietrich Henschel, José Van Dam y Joan Rodgers. El 16, 18, 22, 24, 28 y 30 de mayo; 2 de junio.
Queensland
- Art Gallery. Jeffrey Smart . Uno de los más importantes artistas australianos de la actualidad revisado en esta muestra. Sus obras, a menudo calificadas de perversas y banales, evocan la soledad y alienación contemporánea. Hasta el 21 de mayo.
Viena
- Graphische Sammlung Albertina. Francesco Borromini: arquitecto (1599 - 1667) . La muestra revela la producción de uno de los grandes arquitectos de la Roma del siglo XVII, celebrando el 400º aniversario de su nacimiento. Más de 350 dibujos, bocetos, planos y maquetas muestran la génesis de sus trabajos y sus contribución a la transformación de la ciudad. Hasta el 28 de este mes.
Wolfsburg
- Kunstmuseum. Ed van der Elsken: fotografía y film 1949-1990 . Primera retrospectiva de este importante artista holandés que utiliza la fotografía, el cine, el video, el audio y la proyección de diapositivas en complejas instalaciones interactivas con temas de sus viajes a París, Hong Kong y Tokio. Hasta el 21 de mayo.
Edgardo Kleinman
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
