
- Adelaide . Art Gallery of South Australia. Picasso y la Suite Vollard . Picasso canjeó 100 admirables aguafuertes realizadas entre 1930 y 1936 por tempranas pinturas propias en poder del marchand Ambroise Vollard. Entre las obras incluidas en esta "Suite" que se exhibe en su integridad se encuentran la serie del Minotauro y El atelier del pintor . Hasta el 6 de junio.
- Amsterdam . Het Muziektheater. El oro del Rin de Wagner dirigida por Hartmut Haenchen y régie de Pierre Audi. Con John Bröcheler, Reinhild Runkel y Chris Merritt. El 1, 9, 17 y 25 de junio.
- Atlanta . High Museum. Impresionismo . Una de las más grandes exposiciones montadas en los Estados Unidos sobre este tema. De numerosos museos europeos provienen las obras de Bazille, Mary Cassatt, Cézanne, Degas, Manet, Monet, Pissarro, Renoir, Sisley y Van Gogh reunidas para este gran evento, que paralelamente ofrece una interesante confrontación entre las obras de Bazille y Monet. Hasta el 16 de este mes.
- Austin . Blanton Museum. Obras maestras de la pintura europea . Este museo adquirió en 1998 la Colección Suida-Manning, reconocida como una de las grandes en arte renacentista y barroco, e integrada por 250 pinturas y 400 dibujos. Por primera vez una selección de 50 de las más importantes pinturas de esta colección -firmadas entre otros por Guercino, Poussin, Tiepolo, Veronese, Claude Lorrain y Rubens- llegan al público y se encuentran en exhibición permanente.
- Barcelona . Museu Nacional d´Art de Catalunya (MNAC). Iconos griegos . Un magnífico conjunto de 62 iconos realizados en Creta entre los siglos XV y XVIII permite evocar la tradición pictórica bizantina, sino también una famosa colección, hoy dispersa. Las obras -que pertenecieron a Emilios Vilimezis- pasaron luego de su muerte a distintos museos y colecciones particulares. Una pintura que ha sido atribuido a El Greco forma parte de esta importante muestra. Hasta el 6 de junio.
- Berlín . Staatsoper. Las Bodas de Fígaro de Mozart dirigida por Daniel Barenboim y régie de Thomas Langhoff. Con René Pape, Roman Trekel, Emily Magee y Peter Schreier. El 21, 24, 29 y 31 de este mes; 2 y 17 de junio.
- Bonn . Kunstmuseum. Días de oscuridad y luz . Más de 100 obras de artistas contemporáneos portugueses brindan un amplio panorama del estado actual de las artes plásticas de ese país. Se exhiben pinturas, esculturas, fotografías, videos e instalaciones de conocidos artistas como Julião Sarmento, Pedro Calapez, Angela Ferreira, Pedro Cabrita Reis, Luis Campos y Noé Sendas. Hasta el 6 de junio.
- Boston . Miller Outdoor Theater. Madame Butterfly de Puccini dirigida por Michèle Assaf y régie de Ken Billington. Con Manhua Goa, Chad Shelton, Scott Hendricks y Stephanie Novacek. El 4, 5 y 6 de junio.
- Bremen . Post. El hombre de 4 millones de años . Una fascinante muestra investiga los orígenes del hombre en territorio alemán. Con la intervención de varios equipos de paleontólogos de Africa, Europa y los Estados Unidos se presenta esta exhibición cuyo punto más atractivo lo constituyen 26 figuras robóticas que recrean con asombroso realismo a nuestros más distantes antepasados. Hasta el 6 de junio.
- Bruselas . La Monnaie. Rigoletto de Verdi dirigida por Vladimir Jurowski y régie de Stephane Braunschweig. Con Marcelo Alvarez, Anthony Michaels-Moore y Elizabeth Futral. El 1, 4, 6, 9, 12, 15, 17, 19, 22 y 25 de junio.
- Chicago . Orchestra Hall. Mstislav Rostropovich dirige la Orquesta Sinfónica de Chicago , actuando como solistas el chelista Enrico Dindo y la contralto Larissa Diadkova . Obras de Shostakovich (Sinfonía Nº 12), Schumann/Shostakovich (Concierto para cello en la menor, op. 54) y Mussorgski/Shostakovich ( Canciones y danzas de la muerte ). El 10 de junio.
- Cleveland . Museum of Art. Fotografías de Graciela Iturbide: visiones de México . Nacida en México en 1942, la fotógrafa Graciela Iturbide -que en su juventud fue realizadora cinematográfica- presenta un conjunto de imágenes tomadas en su país. Toda su obra retiene una particular frescura en la descripción de los personajes populares y el entorno social. Hasta el 2 de junio.
- Copenhague . Louisiana. Henri Cartier-Bresson: Los europeos . Celebrando los 90 años de notable fotógrafo francés, el gran museo danés examina toda su carrera artística con más de 180 imágenes que incluyen muchas de sus más famosas fotografías desde la década del 30 hasta la actualidad. La exhibición refleja los cambios producidos en Europa a través de medio siglo, observando personajes anónimos y hechos históricos de aquel continente. Hasta el 6 de junio.
- Denver . Art Museum. Fotografía entre las dos guerras . Una muestra de 40 fotografías tomadas entre 1919 y 1939 por doce fotógrafos, cuyas obras influyeron significativamente en el arte de este siglo. Entre los artistas representados se encuentran los checos Frantisek Drtikol y Josef Sudek, y el norteamericano Man Ray. Hasta el 6 de junio.
- Ferrara . Teatro Comunale. Falstaff de Verdi dirigida por Claudio Abbado/Stefan Anton Reck y régie de Jonathan Miller. Con Ruggero Raimondi y Lucio Gallo. El 24 y 29 de este mes; 1º y 4 de junio.
- Génova . Teatro Carlo Felice. Cardillac de Paul Hindemith dirigida por Bruno Bartoletti y régie de Liliana Cavani. Con Dietrich Henschel, Robert Schunk, Antonio De Gobbi y Doris Soffel. El 6, 8, 11, 13 y 15 de junio.
- La Haya . Gemeentemuseum. Vionnet . Madelaine Vionnet es considerada una de las más grandes diseñadoras de la alta costura en el siglo XX. Sus novedosas creaciones pertenecientes al período 1920-1940 sirvieron de inspiración a muchos otros modistos de aquella época. Una selección de sus modelos, telas y bocetos provenientes del Musée de la Mode et du textile de París permite aquilatar las contribuciones de esta creadora. Hasta el 6 de junio.
- Lausana . Fondation Gianadda. Turner y los Alpes . La Tate Gallery presenta en Suiza un conjunto de 70 obras sobre papel que William Turner pintó durante su viaje por los Alpes franceses, suizos e italianos en 1802. En la muestra se exhiben detalladamente las acuarelas y dibujos del trayecto con imágenes de Grenoble, Ginebra, Lucerna, Martigny, Zurich y los lagos de Thun y Brienz. Hasta el 6 de junio.
- Londres . Tate Gallery. Chris Burden - Cuando mandan los robots: la fábrica de aviones de dos minutos . Una insólita muestra de uno de los más provocativos artistas actuales de los Estados Unidos. Burden presenta una auténtica "fábrica" de aeroplanos de papel, plástico y madera balsa, que son creados mecánicamente a la vista del público. Los aviones vuelan, planeando sobre la muestra y aterrizan en la misma sala. Por supuesto, cada avión puede ser adquirido por los visitantes a la muestra. Hasta el 6 de junio.
- Madrid . Teatro Real. The Bassarids de Hans Werner Henze dirigida por Arturo Tamayo y régie de Gerd Heiz. Con Celina Lindsley, Arantxa Armentia, Ian Caley y Kenneth Riegel. El 3, 5, 8, 10, 12 y 14 de junio.
Fundació "la Caixa". La colección Eduardo Costantini .
Un siglo de arte latinoamericano reunido en casi 100 obras de 33 importantes artistas. En este panorama se exhiben trabajos de Pettoruti, Guttero, Xul Solar, Cavalcanti, Berni, Torres-García, Figari, Portinari, Frida Kahlo, Roberto Matta y Wilfredo Lam, entre otros. Hasta el 6 de junio
- Mantua . Palazzo Te. Roma y el estilo clásico de Rafael 1515-1527 . Un período de intensa actividad en el taller de Rafael, en particular por los dibujos que en algunos casos fueron equivocadamente atribuidos a sus alumnos. La muestra investiga la compleja interacción entre ellos y otros grandes maestros del mismo período. Particular relieve tienen los trabajos aportados a la muestra por el museo Albertina de Viena. Hasta el 30 de este mes.
- Milán . Fondazione Antonio Mazzotta. Gustav Klimt y los orígenes de la Secession vienesa . Un siglo después de la fundación de la célebre Sesession de Viena, se evoca en Milán a esta institución austríaca. Esta muestra presenta, junto a importantes trabajos de Klimt, obras de Kolo Moser, Alfred Roller y Ferdinand Andri, junto a la de numerosos artistas europeos: Munch, Hodler, Cézanne, Klinger y otros. Hasta el 16 de este mes.
- Muel (España) . Museo. Picasso en la cerámica . A pocos kilómetros de Zaragoza se exhibe una retrospectiva de la vasta obra que Picasso plasmó en cerámica. La exposición presenta numerosos trabajos procedentes de museos franceses que representan los temas más frecuentados por el artista: platos, jarrones decorados, escenas taurinas y mitológicas, animales y figuras humanas. Hasta el 31 de este mes.
- Munich . Stadtmuseum. Los hermanos Bisson . Louis August Bisson (1814-1884) y August Rosalie Bisson (1826-1900) fueron dos notables pioneros del arte fotográfico francés del siglo pasado. La muestra reúne por primera vez 150 daguerrotipos originales con imágenes de viajes, edificios, monumentos y la exposición internacional de París de 1855. Pero los hermanos Bisson han pasado a la historia por ser los primeros en fotografiar con detalle los Alpes vistos desde el Mont Blanc. Hasta el 30 de este mes.
- Nueva York . Metropolitan Museum. Picasso: pintor y escultor en arcilla . Una de las mas importantes muestras actuales, que previamente se exhibió en Londres, examina la importancia de Picasso como ceramista. Para ello se han seleccionado 175 piezas únicas, la mayoría de las cuales no habían sido exhibidas públicamente con anterioridad. Las obras proceden de los museos Picasso de París, Antibes y Barcelona, del Ludwig de Colonia y de colecciones privadas. Hasta el 6 de junio.
Museum of Modern Art. El museo como musa . Más de 60 artistas toman al museo como tema de sus obras. Las complejas y contradictorias relaciones entre artistas, obras y museos, son motivo de reflexión en esta singular muestra que se destaca por su lúcida propuesta. Se exhiben 182 obras -pinturas, esculturas, fotografías, dibujos, videos e instalaciones- de Pollock, Cartier-Bresson, Christo, Oldenburg y otros. Hasta el 1º de junio.
Avery Fisher Hall. Kurt Masur dirige la Orquesta Filarmónica de Nueva York . En el programa obras de Still (Romance para trombón y orquesta), Richard Strauss (Concierto para oboe y Las aventuras de Till) y Tan Dun (Concierto para percusión). El 3, 4, 5 y 8 de junio.
- Padua . Palazzo Angeli. Museo de la linterna mágica . Se ha abierto al público este nuevo museo, único en su género en Italia. Reuniendo las piezas de la extraordinaria colección Minici Zotti, este museo presenta antiguas linternas mágicas, instrumentos y juegos ópticos anteriores al cine, un teatro de sombras javanesas, pianolas, órganos portátiles y numerosa documentación sobre los espectáculos de feria en el siglo XIX.
- París . Musée d´Orsay. Edward Burne-Jones (1833-1898) . Esta primera gran retrospectiva internacional consagrada a Burne-Jones aborda todos los aspectos de su obra incluyendo sus numerosos trabajos realizados en colaboración con William Morris. Pinturas, bocetos arquitectónicos, cerámicas, obras gráficas, tapicerías, joyas y muebles forman parte de la muestra dedicada a esta importante figura del grupo de prerrafaelistas británicos.
Lewis Carroll, fotógrafo . El autor de Alicia en el País de las Maravillas fue un talentoso fotógrafo. La exposición presenta un gran número de obras mostrando a sus modelos preferidas, en particular la joven Alexandra Kitchin y los retratos de la familia de la actriz Ellen Terry. Ambas muestras terminan el 6 de junio.
Opéra Garnier. Alcina de Handel dirigida por William Christie y régie de Robert Carsen. Con Renée Fleming, Nathalie Dessay, Susan Graham y Timothy Kuhlmann. El 7, 10, 13, 16, 19, 22, 25 y 28 de junio; 1º de julio.
Théâtre des Champs-Elysées. Charles Dutoit dirige la Orquesta Nacional de Francia . Obras de Dukas (El aprendiz del hechicero), Mozart (Sinfonía Concertante K.297b), Roussel (Bacchus et Ariane, suite Nº 2) y Ravel (La valse). El 3 de junio.
- Pavia . Castello Visconteo. Federico Faruffini (1813-1869) . Una retrospectiva de este prestigioso exponente de la pintura italiana del siglo XIX, cuya obra se ubica entre el romanticismo y el realismo. La muestra se articula en seis secciones que recorren las principales etapas artísticas del pintor. Particular interés ofrece la presencia de Borgia y Machiavelli (1866) considerada su obra maestra, y que llega de Filadelfia. Hasta el 30 del actual.
- Roma . American Academy. Joel Shapiro . Geométricas esculturas en madera y bronce de grandes dimensiones permiten apreciar muchos de los más importantes trabajos de este conocido escultor neoyorquino nacido en 1941. Las obras están expuestas en los jardines contiguos a Villa Borghese, en Piazza Barberini y en Sant´Ignazio e San Lorenzo in Lucina. Hasta el 30 de mayo.
- San Francisco . Museum of Modern Art. Inside/Out: Nuevo arte chino . Los profundos cambios políticos. económicos y sociales producidos en la sociedad china de este siglo y su reflejo en el arte es el tema de esta muestra. Más de 60 artistas de China continental, Hong Kong y Taiwan exhiben pinturas, dibujos, esculturas e instalaciones donde pueden observarse influencias de diversas corrientes estéticas occidentales. Hasta el 1º de junio.
- Steinhude (Alemania) . Spielzeugmuseum. Caperucita Roja . Este museo del juguete presenta una amplia revisión de la célebre historia infantil creada por Charles Perrault, exhibiendo cuadros, antiguas ilustraciones en libros y grabados, muñecas, figuras y objetos de porcelana y numerosos juguetes. Hasta el 1º de junio.
- Sydney . Art Gallery of New South Wales. Afiches de óperas francesas . Una deliciosa revisión del arte del afiche operístico francés en La Belle Epoque. La muestra reúne carteles de óperas románticas, operetas y ballets compuestos por Fauré, Offenbach, Massenett y los encantadores afiches de Willy para espectáculos del Théâtre du Moulin-Rouge de París. Hasta el 16 de mayo.
- Toronto . Roy Thomson Hall. Mark Wigglesworth dirige la Orquesta Sinfónica de Toronto con la participación de Andreas Haefliger en piano. Obras de Mozart (Concierto K. 488) y Shostakovich (Sinfonía Nº 7, Leningrado ). El 2, 3 y 5 de junio.
- West Palm Beach . Norton Museum. Raoul Dufy: el último fauve . La más importante retrospectiva del último cuarto de siglo dedicada a la obra del pintor francés. La muestra ofrece un conjunto de 150 obras -pinturas, dibujos, acuarelas, grabados, cerámicas y telas- que permiten apreciar muchos de sus más famosos trabajos pero también aspectos poco conocidos de su temprana producción. Hasta el 6 de junio.
Edgardo Kleinman
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
