Newsletter
Newsletter

Paisajes y lugares, para disfrutar por medio de grandes obras

Algunos escritores y artistas del país y el exterior son referentes ineludibles




Un excelente fotógrafo, medio despistado para archivar sus negativos, no pudo identificar un soberbio crepúsculo que debía presentar en una exposición. No sabía dónde lo había tomado y no se animaba a darle un destino trucho. Por eso, desde ese inconveniente, cortó por lo sano.
Se dedicó a modelos desnudas porque jamás podría confundirse entre una mujer y otra.
Algo así nos pasa a los turistas. Hay cielos hermosos porque por algo se llaman cielo, pero necesitamos, a la hora de proyectar nuestras diapositivas o las imágenes digitales en la computadora, tener elementos para ubicarnos. En la Patagonia es un sueño mirar para arriba y encontrarse con un pastoreo de nubes en la inmensidad.
Sin embargo, usamos el Fitz Roy (o Chalten) o el glaciar Perito Moreno de referencia. Lo mismo nos pasa en Madrid porque una cosa es una toma desde la Gran Vía y otra en la nieve de Navacerrada.
Ver sólo la bóveda celeste sin el paisaje al pie, sería como una foto sin epígrafe. No se ve para conocer, sino que se conoce para ver. En París, la luz que encandiló a los impresionistas es diferente en Montmartre que en los jardines de Giverny, de Claude Monet. Ni qué decir de la Provence si no sabemos que ése es el Monte de St. Victoire que inmortalizó Cezanne. La anécdota le da forma humana a la naturaleza, es un apellido con nombre.
En la Argentina tenemos una gran ayuda para disfrutar plenamente el paisaje siguiendo la obra y los lugares en que vivieron (y pintaron) creadores muy importantes.
Hablamos sólo de los muertos, aunque ¡gracias a Dios! tenemos varios de los grandes vivitos y coleando.
Inventemos un cuaderno de bitácora turístico-artístico. Con la vedette porteña que es La Boca y Benito Quinquela Martín, su gran almirante. Y, en Glew, a corta distancia de la Capital Federal y de su cúpula en el Teatro Colón, emocionarnos a través de los ojos de Raúl Soldi con la capilla del pueblo dedicada a la vida de Santa Ana.

La pampa, según Berni

Luego continuar con algunas telas ahora en exposición de Antonio Berni que, si bien está identificado con el conurbano de Juanito Laguna, se metió tierra adentro: "La pampa con sus cielos inmensos y cambiantes, me producía un estado de ánimo particular que podría ser el que siente un marino cuando navega el alta mar". Perseguir después el rastro de Cesáreo Bernaldo de Quirós en la selva de Montiel en su natal Entre Ríos antes de ir a Córdoba, siempre de temporada, que atrajo y atrae pinceles famosos. Por ejemplo, a Fernando Fader, nacido en Mendoza y con un museo en Luján de Cuyo, que repuso su salud en Loza Corral, Ischilín, donde su vivienda se conserva junto a cuadros que retratan la belleza que la rodea.
Su presencia en la provincia atrajo a colegas que luego se radicaron allí, como Luis Tessandori cuyo atelier en Traslasierra mira al cerro Champaqui, que se pone morado al atardecer. También en Córdoba, en una calle que lleva su nombre, permanece en Unquillo la casa de Lino Eneas Spilimbergo.
El itinerario es tan vasto que hace juego con nuestra geografía y la imaginación del lector que quiera convertirse en viajero. Una buena guía es el libro de Ignacio Gutiérrez Zaldívar dedicado al paisaje en el Arte de los Argentinos, que recuerda, entre otros valiosos antecedentes, la tradición de los "pintores viajeros" del siglo XIX con Johann Rugendas y Jean León Palliére, entre otros.
Sin olvidarnos, al parar en algún almacén de campo, del almanaque clásico de Florencio Molina Campos. Buen amigo de Walt Disney, añoró desde California la calle larga de su terruño cercano al mar en General Madariaga para no perder el cable a tierra con sus gauchos y chinas.
Por Horacio de Dios
Para LA NACION

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP