Newsletter
Newsletter

Palermo en puntas de pie

En el teatro Massimo de la ciudad italiana se presentará Giselle , el ballet de Adolphe Adam




  • West Palm Beach . Norton Museum. Lo invisible hecho visible: ángeles del Vaticano . Más de 100 obras prácticamente desconocidas fuera del Vaticano exploran en esta muestra excepcional el mundo de los ángeles en el arte. Pinturas, esculturas, tapicerías, objetos litúrgicos y vestimentas creadas entre el siglo 9 a.C. y nuestros días son portadores de ángeles recreados por Rafael, Guido Reni, Fra Angelico, Dalí y otros artistas. Hasta el 4 de abril.
  • Madrid . Fundación Juan March. Marc Chagall: Tradiciones Judías . Por primera vez en España se exhiben los paneles que Chagall realizó para el Teatro de Arte Judío de Moscú, y que permanecieron ocultos por más de 50 años. Además la muestra recoge significativas pinturas del artista ruso en las que éste aludió a la historia y cultura del judaísmo. Hasta el 11 de abril.
  • Londres . Queen´s Gallery. La cabeza del Rey - Carlos I: Rey y mártir . Esta exposición marca el 350º aniversario de la muerte de Carlos I (1600-1649), que fuera condenado a muerte y ejecutado en Whitehall. Un importante conjunto de retratos de la Colección Real, grabados, miniaturas y esculturas y pinturas recrean diversos momentos de su vida. Hasta el 11 de abril.
Victoria & Albert Museum. Henri Cartier-Bresson: de otras latitudes . Celebrando los 90 años del famoso fotógrafo francés se han seleccionado un conjunto de obras que cubre aspectos poco o nada conocidos de su producción: fotografías tomadas en China, Japón, Indonesia, India y otras latitudes. Hasta el 12 de abril.
National Portrait Gallery. Gerald Scarfe . Homenaje al más brillante caricaturista inglés de las últimas cuatro décadas cuyos dibujos comentan con ironía la vida cultural y política de su país con imágenes de Margaret Thatcher, Harold Wilson y otros. Hasta el 6 de abril.
  • Roma . Teatro dell´Opera. Norma de Bellini dirigida por Massimo Zanetti y régie de Giorgio Marini. Con Sharon Sweet y Gegam Grigorian. El 31 del actual; 2, 6, 8, 9, 10, 11 y 13 de abril.
  • Nueva York . Metropolitan Opera. Dame de Pique de Tchaikovsky dirigida por Valeri Gergiev. Con Galina Gorchakova, Olga Borodina, Plácido Domingo y Dmitri Hvorovstovsky. El 3, 7, 10 y 15 de abril.
  • París . Musée National du Moyen Âge. Tesoros medievales de la República de Macedonia . Más de 40 magníficos iconos provenientes de iglesias, monasterios y museos permiten indagar en las riquezas artísticas de la Macedonia medieval, equidistante del mundo occidental y el bizantino. Las obras presentadas cubren los siglos VII al XVI, destacándose aquellas provenientes de las iglesias de Ohrid, Prilep y Struga. Hasta el 3 de mayo.
Opera Bastille. Lucia de Lamermoor de Donizetti dirigida por Bruno Campanella y régie de Robert Carsen. Con Sumi Jo, Raúl Jiménez y Octavio Arévalo. El 30 del actual; 1º, 8, 11, 14 y 17 de abril.
Salle Pleyel. Kurt Sanderling dirige la Orquesta de París . Obras de Brahms (Concierto Nº 1 con Hélène Grimaud en piano) y Shostakovich (Sinfonía Nº 6). El 14 y 15 de abril.
  • Francfort . Schirn Kunsthalle. Miradas - Retratos de momias . Más de 1000 ejemplares de retratos de momias posee el Museo de El Cairo, de las cuales una selección de 120 ha sido trasladada a Viena para esta muestra. En su mayor parte son de la época romana y provienen de tumbas de Fayum y Hawara descubiertas hace un siglo. Hasta el 11 de abril.
  • Viena . Musikverein. El célebre Nicolai-Konzert este año estará a cargo de Sir Roger Norrington y la Orquesta Filarmónica de Viena. En el programa obras de Beethoven y Otto Nicolai con el pianista Friedrich Höricke como solista. El 17 y 18 de abril.
  • Barcelona . Palau de la Música. Linda di Chamounix de Gaetano Donizetti (versión de concierto) dirigida por Ondrej Lenard. Con Gruberova, Oprisanu y Álvarez. El 7, 10, 13 y 18 de abril.
  • Aosta . Centro espositivo Sain-Benin. Kandinsky y sus contemporáneos (1900-1920) . Una notable muestra reúne 70 obras de Kandinsky, Jawlensky, Malevich y otros grandes maestros, en un intento por analizar las relaciones entre la pintura y la música, y en particular los vínculos artísticos entre Kandinsky y el compositor Arnold Schönberg. Hasta el 6 de abril.
  • Palermo . Teatro Massimo. Giselle , ballet de Adolphe Adam. Por Alessandra Ferri, Charles Jude y el Ballet de l´Opéra de Bordeaux. El 2, 3, 6, 7, 8 y 9 de abril.
  • Estocolmo . Kulturhuset. Los hermanos Stenberg . Del MOMA neoyorquino llega esta muestra que incluye de 100 obras -pinturas, esculturas, afiches y decorados teatrales- de los creadores rusos Georgi y Vladimir Stenberg. Entre 1920 y 1940 volcaron su notable inventiva y originalidad en afiches, diseños de zapatos, proyectos de puentes y fábricas. Hasta el 11 de abril.
  • Colonia . Museum für Angewandte Kunst. Escandinavia: diseños actuales del Norte . Paralelamente a la Feria Internacional de Mueble de Colonia se presenta esta muestra que incorpora más de 150 ejemplos de diseño nórdico. Muebles, aparatos telefónicos, vidrio y audio muestran la notable funcionalidad y estilizadas formas adoptadas por la industria. Hasta el 11 de abril.
  • Hannover . Sprengel Museum. Alexander Rodchenko. El nuevo Moscú . Por primera vez se exhibe fuera de Rusia la serie de 89 fotografías de Rodchenko titulada "El nuevo Moscú". Las imágenes fueron publicadas en un libro de 1933 e intentaban mostrar los logros técnicos, sociales y políticos de la Revolución. Hasta el 5 de abril.
  • Cambridge (Inglaterra) . Fitzwilliam Museum. Picasso y Matisse . La exposición reúne grabados y dibujos de ambos pintores, junto a cerámicas de Picasso. Una de las grandes piezas exhibidas es la Minotauromaquia , excepcional grabado que el pintor malagueño regaló al Fitzwilliam en 1936. Hasta el 11 de abril.
  • Amsterdam . Het Muziektheater. Otello de Verdi dirigida por Carlo Rizzi y régie de Klaus Grüber. Con Vladimir Bogachov y Elena Prokina en los roles centrales. El 10, 13, 16, 19, 22, 25 y 28 de abril; 1º de mayo.
  • Zurich . Kunsthaus. René Groebli: magia y melancolía . Una retrospectiva de la obra del celebrado fotógrafo suizo que abarca su producción entre los años 1946 y 1996. Misterio y sugestión en imágenes de paisajes desolados, trenes en movimiento y extraños rostros humanos de eléctricos colores. Hasta el 11 de abril.
Opernhaus. Demon de Anton Rubinstein dirigida por Vladimir Fedoseiev y régie de N. Armfield. Con Silins, Götzen y Kozlowska. El 27 y 31 del actual; 16, 18, 22, 25, 27 y 29 de abril.
  • Bonn . Kunst und Ausstellungshalle. El Alto Renacimiento en el Vaticano . Se exploran las tres primeras décadas del siglo XVI, cuando en torno al Vaticano se dieron cita los más famosos arquitectos, pintores, escultores, músicos y humanistas de la época. Entre las obras exhibidas se incluyen trabajos de Rafael, Leonardo, Ticiano, dibujos y cartas de Miguel Angel y manuscritos iluminados. Hasta el 11 de abril.
  • Mechelen (Bélgica) . Cultureel Centrum. Rik Wouters (1882-1916) . Retrospectiva de este admirable pintor y escultor belga, en cuya muy corta vida dejó una abundante obra que recuerda su admiración por Cézanne. Hasta el 11 de abril.
  • Berlín . Philharmonie. David Zinman dirige la Orquesta Filarmónica de Berlín . Obras de Mendelssohn, Beethoven (Concierto Nº 3, con Radu Lupu en piano), Crumb ( A haunted landscape ) y Varese ( Amérique ). El 16, 17 y 18 de abril.
  • Hull (Canadá) . Musée de la civilisation. Locos por el hockey . Una muestra sobre la pasión que despierta en los canadienses este juego desde hace más de 150 años. Antiguas vestimentas, trofeos, fotografías y videos que testimonian los rituales del público y los jugadores. Hasta el 11 de abril.
Edgardo Kleinman

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP