
CALGARY, Canadá.- Todos están listos y, como es de esperar en principiantes, un poco nerviosos. Primero con un solo pie, el derecho o el izquierdo, según sea la posición con la que cada uno se siente más cómodo. Claro, así es más sencillo.
La tabla se desliza fácilmente, casi no es necesario darle impulso con el cuerpo. La nieve está completamente lisa en esta parte, a la que se llega luego de subir una pequeña cuesta. Después de una breve explicación del instructor, junto con la larga serie de recomendaciones para no caer, uno a uno, los aprendices intentan un exitoso debut en el snowboard.
Actualmente, uno de los deportes de nieve más populares en Canadá, al punto de estar por igualar al esquí, el snowboard no tiene muchos secretos.
La mayoría de quienes lo practican dice que es más sencillo porque, a pesar de estar parado con los pies fijos sobre una tabla, se tiene más control del cuerpo y las caídas son menos peligrosas.
Según el consejo de los instructores, la posición indicada es aquella en la que las piernas están flexionadas, lo que facilita mantener el equilibrio y es más seguro porque de esa forma uno cae sentado o de rodillas. Los hombros deben estar derechos y la cabeza siempre en alto.
Es verdad que al principio no pasa mucho tiempo para que uno vea el suelo de cerca. Pero la sensación de deslizarse sobre la nieve es increíble y los resbalones no suelen provocar heridas de gravedad. Solamente hay que recordar bien cuál es la posición correcta.
Atreverse a la diversión
Los entendidos afirman que con cuatro días de práctica se puede alcanzar el dominio necesario como para recorrer las pistas más fáciles y divertirse descubriendo las posibilidades de este deporte. Tampoco hay que ser un experto, sólo hacen falta ganas de pasarla bien.
Resulta bastante útil tomar algunas clases. Es imprescindible conocer lo mínimo sobre cómo frenar y qué hacer para no lastimarse.
Generalmente, los instructores tienen mucha experiencia, paciencia y buen humor para enseñar. Además, las lecciones suelen ser muy divertidas, especialmente si se conforman grupos.
No hay una edad determinada para iniciarse en el snowboard, en los centros se ven desde niños hasta personas adultas con su tabla a cuestas, intentándolo. Aunque también es frecuente toparse con aquellos que no le encuentran la vuelta y terminan usando la tabla como trineo. Los centros de nieve en Alberta son enormes, prácticamente quedan muy pocos sitios de la montaña vedados. Su infraestructura es moderna e incluye confiterías y restaurantes en diversos puntos de la montaña; sectores para alquilar equipos; locales en donde se puede adquirir ropa y accesorios para la nieve; también salas de primeros auxilios. Tanto en Kananaskis como en Banff, Lake Louise y Jasper, las montañas no están muy alejadas del poblado y es posible alcanzarlas en menos de veinte minutos de viaje en auto. Además, hay servicios regulares de chárters que llegan hasta allí.
La temporada, que dura aproximadamente seis meses a partir de noviembre, atrae gran cantidad de visitantes, muchos de ellos jóvenes seducidos por todo lo que hay para ver y hacer en las pistas de las Rocallosas.
Cómo llegar
- Todos los días, menos los martes, salen vuelos desde Buenos Aires con destino a Calgary, por Canadian Airlines. El precio del pasaje, ida y vuelta, con impuestos y tasas incluidos, es de 1198 dólares, hasta el 24 de junio y con una estada máxima de 2 meses. La duración del viaje, con escala en Toronto, es de aproximadamente 18 horas.
- El vuelo por Aerolíneas Argentinas, desde Buenos Aires a Calgary, cuesta 1450 dólares, con impuestos incluidos, de lunes a jueves. Tiene una duración aproximada de 20 horas, de acuerdo con la combinación elegida: Buenos Aires - Miami - Dallas - Calgary o Buenos Aires - Nueva York- Toronto - Calgary.
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
