Newsletter
Newsletter

Para los menores, tarifas creciditas

La mayoría de las aerolíneas ha reducido los tradicionales descuentos en sus pasajes




Hace diez años, al embarcar en el avión, a mi hija le regalaron un oso que tenía casi su tamaño. Acababa de cumplir 5 años y fue una de las mejores experiencias de su vida. Mientras yo mataba el tiempo con un libro, a ella no le alcanzaron las horas de un viaje a Europa para charlar con cada uno de los tripulantes a los que se acercaba para conversar, y además para pintar en los cuadernos y jugar con los entretenimientos que contenía una mochila con los colores de la aerolínea. Bastante caprichosa con la comida, se esmeraron para armar un plato, que resultó una mezcla de la bandeja infantil y la de los adultos.
Aunque algunas empresas mantienen programas de entretenimiento, nunca volví a ver ese trato con un pequeño en un avión. De hecho, en la mayoría de las aerolíneas la tendencia manifiesta es a reducir los descuentos a menores; es decir, hasta que cumplen 12 años, momento en el que ya pagan la tarifa completa. Por lo pronto, en enero último las compañías aéreas de cabotaje redujeron de 3 a 2 la edad de la categoría infantes (es decir, los bebes que no ocupan asiento). No es sólo un detalle, porque en cabotaje los infantes no pagan, y en los vuelos internacionales sólo se carga el 10 por ciento de la tarifa.
En tanto, de 2 a 12 años se consideran menores, y en los vuelos de cabotaje, tanto de Aerolíneas Argentinas como de Lan, esta categoría paga una tarifa de entre el 67 y el 80 por ciento del total. Un sondeo de precios revela que algunas empresas, para los menores, ya erradicaron los descuentos de las tarifas más bajas, promocionales o con descuentos.

Ahora pagan más

Tradicionalmente, un niño hasta los 12 años pagaba el 67% del pasaje completo. Todavía mantiene esa política Alitalia, según la información dada en su call center; pero los datos recogidos en una encuesta telefónica arrojan que el promedio de lo que paga un menor es el 75% del boleto. Así es en las cuatro norteamericanas, American Airlines, United, Delta y Continental; y British Airways, Air Canada y Pluna, por ejemplo. En Aeroméxico, un menor paga el 73%, y Aerolíneas Argentinas y Lan cobran entre un 67 y un 80 por ciento, según el nivel tarifario.
La brasileña Gol tiene para los menores una tarifa de un 60% de un adulto; es decir, más baja que el promedio. En tanto, TAM no tiene un descuento fijo, sino que el sistema lo arroja automáticamente según la ruta, la fecha y la tarifa. En Air France también modifican el porcentaje según la tarifa, pero el valor ronda entre el 75 y el 80% de un pasaje completo.
En los vuelos internacionales, los bebes que no ocupan asiento, menores de 2 años, siguen pagando el 10% de la tarifa en la mayor parte de las compañías. No pagan nada en Gol, y pueden no pagar en TAM, según la tarifa que se le aplique al mayor acompañante. Sea cual fuere el caso, las tasas e impuestos se calculan sobre la tarifa completa. Y la tasa aeroportuaria se cotiza igual para menores y adultos: 18 dólares para vuelos internacionales para los mayores de 2 años; 8 dólares para los vuelos regionales, y 5 pesos más IVA en los vuelos de cabotaje.
¿Y si el menor viaja solo? Cada compañía tiene su política al respecto, que varía en las edades permitidas y en si es forzoso contratar un servicio de acompañante. El servicio consiste en que el personal de la compañía escolta al menor en todo momento, desde que es entregado por un responsable en el lugar de origen hasta que alguien lo recoge en el destino. Las aerolíneas limitan legalmente esta responsabilidad ante casos de desvío de vuelo o que no aparezca nadie a buscar al niño, pero, de hecho, rara vez se desentienden de esa custodia.
Los costos varían de una a otra empresa. Algunos ejemplos: Aerolíneas ofrece un recargo de 30 dólares para vuelos regionales; 60 dólares, internacionales, o un auxiliar acompañante, que se paga con el pasaje del menor al 100% de la tarifa anual, y un extra, el 50% de la tarifa aplicada. Para cabotaje, sólo el cobro del 100 por ciento de la tarifa al menor. Lan cobra 15 pesos en cabotaje, 30 dólares, internacional.
Por su parte, las norteamericanas cobran el 100% del pasaje y 75 dólares extra el servicio de acompañante la ida o la vuelta, aunque tenga conexiones. British, 50 dólares. Alitalia cotiza el total del pasaje, pero no cobra extra la compañía al menor. Gol no ofrece ninguna compañía, y permite a los mayores de 5 años viajar solos. TAM y Pluna cobran un 50 por ciento de la tarifa más cara de clase económica. Air France brinda el servicio gratuito hasta los 12 años, pero de los 12 a los 18 se puede contratar acompañante por 90 euros.
Quienes defienden la industria aerocomercial, y su rentabilidad, alegan que, finalmente, el peso del costo del vuelo tiende a diluirse en los restantes gastos de un viaje. La comparación inmediata surge con la hotelería, donde, salvo propuestas netamente familiares, los niños son aún menos bienvenidos que en los aviones.

Requerimientos legales

A juzgar por el tránsito tranquilo de niños por Ezeiza, ya se ha aceitado el trámite modificado hace algo más de un año y que amplió los requisitos de los menores para salir del país. Básicamente, los permisos de quienes viajen sin sus padres tienen que emitirse ante cada viaje, especificando todos los datos de quién lo acompaña o, si viaja solo, quién lo recibe en el lugar de destino. Este trámite se puede realizar en un juzgado, por un costo mínimo, o en una escribanía, por una tarifa convenida con el profesional. Para más información, consultar en la Web, www.cnas.com.ar/migraciones.htm
Por Encarnación Ezcurra
Para LA NACION

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP