
Para pasar las mil y una noches: recorrido por Estambul
Un viaje sensorial con los secretos y contrastes de una de las ciudades más caóticamente hermosas de Europa. Pasen y vean
11 de enero de 2018 • 16:11


Los imperdibles del mercado: especias, alfombras y adornos - Créditos: Mariana Eliano (gentileza Revista Lugares) y Mariana Carletti
SENTITE UNA REINA

Izquierda: la cantidad de castillos y fortalezas de esta ciudad habla de su pasado imperial. Derecha: los pañuelos de las mujeres se llaman hiyab e indican la religión a la que pertenecen - Créditos: Mariana Eliano (gentileza Revista Lugares) y Mariana Carletti
- Palacio Topkapi: con sus 70 hectáreas, más que un palacio, era una especie de ciudad para los sultanes del imperio Otomano. Hoy es un museo y su tesoro expone algunas de las piezas más valiosas del mundo, como un diamante de 88 kilates que perteneció a la mamá de Napoleón. Abre todos los días, de 9 a 16 (excepto los martes), y la entrada cuesta 12 euros. Si lo visitás al mediodía, quedate a almorzar en Konyali, su restaurante exclusivo con vista al mar.
- Palacio de Dolmabahçe: con un estilo más barroco, este palacio fue el que reemplazó al Topkapi como residencia oficial de los sultanes. Es el edificio más grande de Turquía y, además de ser impresionante por dentro (¡no te pierdas la escalera de cristal!), es uno de los palacios más lindos por fuera. Está construido sobre el Bósforo y sus portones de rejas dan directamente al mar. La entrada cuesta 16 euros y abre todos los días menos los lunes y jueves. Es clave ir durante la mañana; a partir del mediodía colapsa de turistas.
- Palacio Beylerbeyi: era el palacio de verano para los visitantes extranjeros de los sultanes y está rodeado de estanques, fuentes y jardines. Además, en todas las salas hay alfombras de Hereke, un símbolo de Turquía. Está ubicado sobre el lado asiático del Bósforo, abre todos los días excepto lunes y jueves y la entrada cuesta 8 euros. Podés llegar por tierra o agua: si vas en ferry, vas a poder ver la fachada del palacio desde el mar, que es imperdible.
SALE UN BAÑO TURCO
LOS CLÁSICOS

Créditos: Mariana Eliano (gentileza Revista Lugares) y Mariana Carletti
- Santa Sofía: es esa cúpula gigante en el horizonte de Estambul que aparece en varias postales. Es parte de la basílica bizantina de Santa Sofía, una de las más famosas del mundo. Eso sí, no tengas miedo de salir contracturada: la cúpula es tan imponente que va a obligarte a mirar para arriba todo el tiempo.
- Mezquita Azul: sobre la plaza de Sultanahmet, y enfrente de Santa Sofía, vas a encontrar otra de las mezquitas más famosas de Estambul, solo que mide la mitad del tamaño que la anterior. Cuando entrás, te das cuenta de por qué la llaman así: hay más de ¡20.000! azulejos azules que adornan la cúpula y los techos. Para ambas mezquitas, acordate de ir con pantalón largo y los brazos cubiertos y sacarte los zapatos antes de entrar. Además, las mujeres tienen que taparse el pelo con un pañuelo.

Además del ojo turco de cristal, la cerámica colorida es un gran souvenir - Créditos: Mariana Eliano (gentileza Revista Lugares) y Mariana Carletti
- Gran Bazar: también conocido como "Kapaliçarsi", en turco, está ubicado en el centro de la ciudad vieja y es uno de los más grandes y antiguos del mundo. Tiene más de 80 calles y 4000 puestos en donde vas a encontrar de todo, además de cafecitos locales para un break entre compras. Los nombres de las calles corresponden a los artículos que se venden en sus negocios, datazo clave para no marearte. Abre todos los días excepto los domingos, de 8:30 a 18:30. Las alfombras y las especias son irresistibles. Acordate de regatear los precios; es una costumbre cultural.
- Mar Bósforo: no te vayas de Estambul sin subirte a un crucero por el estrecho del Bósforo, que conecta el mar de Mármara con el mar Negro. En verano, el ambiente alrededor del Bósforo es súper juvenil y hay ganas de fiesta constantemente: hay muchas terrazas y barcitos copados para tomar algo y disfrutar de un tremendo atardecer.
FIN DE SEMANA EN CAPADOCIA

Los vuelos en globo de una hora rondan los 175 euros por persona... pero lo valen - Créditos: Mariana Eliano (gentileza Revista Lugares) y Mariana Carletti
LOS CAFECITOS TURCOS MÁS LINDOS

Créditos: Mariana Eliano (gentileza Revista Lugares) y Mariana Carletti
- Huzur Kiraathanesi: parece suspendido en el tiempo, en una calle angosta que pasa desapercibida. Acá se toma sobre banquitos de lana y madera en compañía de viajeros hipsters y ancianos.
- Velvet: no hay una taza igual que otra y cada una es tan chic que vas a querer llevártela a tu casa. Los apoyavasos de cerámica son un lujo y las bolsitas artesanales en donde traen el té son tan delicadas que no vas a querer abrirlas.
- Karabatak: en el barrio de Karakoy, un café con árboles, reposeras y un jardín interno divino. Probá la mosaic cake, que es imperdible.
CÓMO LLEGAR
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
