Newsletter
Newsletter

Para patear

Además de la gran dosis deportiva, hay sitios dignos de conocer




Si va a Gales por primera vez, vaya preparado a soportar una sobredosis de rugby. Si en condiciones normales la pasión galesa por el deporte de los tries y los tackles fluye incontrolable, apenas se cruza el imponente puente sobre el estuario del Severn (límite entre Gales e Inglaterra), imagínese lo que puede ocurrir desde el 1º de octubre próximo, cuando se ponga en movimiento la IV Copa del Mundo de esta disciplina.
Tres ciudades hospedarán la competencia: Cardiff, la capital, además de Llanelli (bien al Sur) y de Wrexham (al Norte). Y aunque el resto del torneo se disputará en ciudades de Inglaterra, Escocia, Irlanda y Francia, Gales será el eje del Mundial, con el partido inaugural entre los locales y nuestros Pumas -en el flamante y espectacular Millennium Stadium- y con la gran final.
Para aquellos que acompañen al seleccionado argentino, lo ideal es que hagan base en Cardiff, una ciudad con razonable capacidad hotelera, con disponibilidad para todos los bolsillos (desde cinco estrellas hasta las casonas victorianas que funcionan como bed & breakfast , la mayoría situadas sobre la avenida Cathedral Road). Una advertencia: seguramente los precios de la hotelería se incrementen a causa del Mundial.

Un in-goal para recorrer

Todo city tour por Cardiff incluye, necesariamente, la visita al célebre castillo (en el casco céntrico), el Museo Nacional y, en las afueras, el Museo de Vida Galesa (en St. Fagans) y el de las Legiones Romanas (en Caerleon).
Otro paseo ineludible es recorrer la zona de Cardiff Bay, una especie de Puerto Madero, con atracciones , hoteles, restaurantes y pubs construidos o reciclados en un sector de docks, frente al canal de Bristol. Justo allí se instalará el campamento de los Pumas.
En cuanto a las comidas, la cocina internacional está representada por lugares típicos (aunque con precios un poco salados) como Topo Gigio´s (italiana), Le Galois (francesa) o Benedicto´s (española).
Para el shopping, se impone una recorrida por la peatonal Queen St. y por el Victoria Arcades Mall, donde también se refleja el fanatismo galés por el rugby: en el distribuidor más importante del edificio se levanta un monumento a Gareth Edwards, acaso el jugador más completo de todos los tiempos y gran responsable de la época de gloria que abarcó las décadas del sesenta y setenta.
De cualquier modo, la Copa del Mundo será muy benigna para aquellos que busquen otras alternativas al mero acontecimiento deportivo, porque habrá el suficiente tiempo libre como para escapar de la vorágine del certamen.
La montañosa zona de Snowdonia (al norte del país) ocupa el primer lugar del ranking de sitios recomendados por los galeses. El único modo de acceso es el automóvil, pues no hay conexión directa; mediante el ferrocarril y un ómnibus se puede demorar unas nueve horas en cubrir los 300 kilómetros entre Cardiff y el Parque Nacional de Snowdonia.
Las rutas presentan, generalmente, un estado impecable, aunque no existen tantas autopistas, salvo la vital M 4, que une Londres con las cercanías de Llanelli (pasando por otras ciudades sureñas importantes como Newport, Port Talbot y Swansea, además de la capital).
Será que los galeses pretenden que su tierra sea recorrida sin excesos, a paso lento y con los sentidos dispuestos a comprobar la calidez de un pueblo acogedor.
Ultima recomendación: no se haga ilusiones en degustar las famosas tartas galesas. Ese es uno de los tantos mitos de una nación cautiva de innumerables leyendas. Las mejores tartas hay que buscarlas en el sur argentino, en Gaiman.

Algunos datos para agendar

  • La IV Copa Mundial de Rugby se realizará del 1° de octubre al 6 de noviembre próximos.
  • La Argentina jugará contra Gales en el partido inaugural, el viernes 1° de octubre, en Cardiff.
  • Los Pumas vuelven a competir el domingo 10, a las 13, contra Western Samoa, en Llanelli. Su pase a la siguiente rueda se define frente a Japón, el sábado 16, en Cardiff.
  • Los operadores oficiales no venden entradas para los partidos, pero sí comercializan paquetes que las incluyen. El más económico cuesta 350 dólares y ofrece dos noches en un hotel dos estrellas y la entrada al partido inaugural.
  • Otra opción es seguir a los Pumas durante la primera ronda. Ese tour es por 17 días; con aéreo, alojamiento y traslados cuesta 3200 dólares.
Por Alejandro Coccia
De la Redacción de La Nación

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de OHLALÁ! julio de Nico Ochiatto

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP