

Hace varios años, para conseguir una oferta para viajar, uno se encomendaba a su agente de viajes para que sondeara el misterioso mundo de las aerolíneas y encontrara una ganga. Hasta hace poco, el viajero con más ganas que bolsillo se asomaba a Internet y luego buscaba un operador que, por volumen, le consiguiera una buena tarifa, a veces descontando su comisión. No siempre era por conveniencia, sino más bien por la desconfianza de hacer el pedido a, físicamente, nadie.
Hoy, la vidriera de las ofertas es Internet y los agentes son los mejores asesores sobre dónde, cuándo y cómo viajar. Pero no conseguirán tarifas muy diferentes de las que alguien con algo de paciencia encuentre en el ciberespacio.
Las compañías aéreas ensayan hace varios años con sus redes de comercialización en Internet y entre ellas, por extensión del uso de computadoras y banda ancha, las norteamericanas corren en punta.
Las explicaciones sobre los diferentes tipos de aviones, los diferentes colores y explicaciones sobre la bandas tarifarias y la mayor seguridad en la transmisión de datos lo hace cada vez más simple.
Algunas empresas, como Delta ( www.delta.com ) o Continental (www.continental.com), desde su página de inicio abren con su versión en español luego de identificar que el usuario se conecta desde un país con ese idioma. En todas, pero más en American Airlines (www.aa.com) y United ( www.united.com ), el casillero de las ofertas está destacado.
Además de las norteamericanas, se debe agregar las otras dos locales que realizan vuelos directos al Norte, Aerolíneas Argentinas ( www.aerolineas.com.ar ) y Lan ( www.lan.com ).
Todos los sitios ofrecen la posibilidad de compra desde la Web y oportunidades de oferta. También hay sitios que reúnen precios bajos, como despegar.com, aunque no figuran todas las ofertas que pueden tener los sitios de las compañías.
Un paseo por las páginas arroja en este momento que Lan está ofreciendo pasajes a Miami por US$ 679 y a Nueva York por US$ 811. Pero por Despegar.com, un pasaje a Nueva York por Lan puede costar 549 dólares. Igual en Delta, que ofrece a Atlanta por US$ 1504, aunque promociona en Despegar el viaje con escalas a Nueva York por 531 dólares.
Y si uno está bien predispuesto a las escalas, Nueva York vía TAM puede conseguirse por US$ 529, o vía Continental por US$ 531, siempre sin impuestos y con restricciones de uso.
La precaución para tomar con las compras en Internet es estar dispuesto a leer la letra chica, porque la misma automatización se aplica para las penalidades por cambio. Y ya no existe la amable señorita de la agencia que nos preguntaba una y otra vez sobre la seguridad del viaje antes de emitir.
Si no se encuentran oportunidades, hay una regla indefectible para conseguir la tarifa más barata: comprar con la mayor anticipación posible.
Lo que sí lo hace especial es que tal vez sea un momento para poner la lupa y esperar que piquen las ofertas. ¿Por qué? Porque las promociones de tarifas surgen de una decisión comercial fruto de una merma en la demanda, es decir, bajan los precios para que suban los pasajeros (“el asiento más caro para la aerolínea es el asiento vacío”, dice una máxima muy utilizada en el sector).
La otra razón es una ampliación de la oferta, es decir, cuando una nueva aerolínea o el aumento de frecuencias de las compañías existentes incrementan la cantidad de asientos que vuelan a un mismo destino. Y eso es exactamente lo que ocurrirá con Estados Unidos.
Hoy, la capacidad de volar al Norte está prácticamente cubierta, como se puede comprobar casi cualquier día de la semana, pero las aerolíneas norteamericanas están aumentando más servicios semanales adicionales, llegando a 77, y las argentinas, tres, para completar 14. Así se ha firmado en el acuerdo bilateral entre ambos países. Este mismo trato incluye más frecuencias en marzo de 2009.
Nuevos aviones, promoción para hacer notar que hay más vuelos… todo tiene un nombre: ofertas. Así que a preparar las valijas.
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
