Newsletter
Newsletter

Para ver el ave con más marcha, no sólo en el cine

Breve guía con los mejores lugares donde se puede encontrar con la última estrella de la pantalla grande (del reino animal)




Lo menos que se puede decir del pingüino es que es una rara avis. Al igual que el casoar, el ñandú y el avestruz, no vuela. Pero nada. Y ahora se convirtió en una estrella de cine, gracias al documental La marcha de los pingüinos . En cuanto a su nombre, reúne aves distintas, y según los idiomas son del hemisferio sur o norte, y vuelan o no.
Por ejemplo, el pingüino es penguin en inglés, pero manchot en francés, mientras el pingouin en ese idioma es un ave totalmente distinta. Ni siquiera es segura su etimología, aunque se piensa que proviene del galés pen gwyn , que significa cabeza blanca .
Lo cierto es que desde las costas de la Patagonia hasta las islas Galápagos y Australia, los pingüinos son todo un atractivo turístico, especialmente por la conformación social de sus colonias.

Punta Tombo

Según la Guía para la identificación de las aves de Argentina y Uruguay , de Tito Narosky y Dario Izurieta, hay ocho especies de pingüinos que viven en las costas del país, y la más conocida es la de Magallanes. La mayor colonia se puede ver en Punta Tombo, Chubut, donde se estima que hay más de medio millón de aves. La época de mayor actividad es durante el verano, cuando las parejas llegan para el ciclo reproductivo.
Para acompañar el arribo de turistas a Punta Tombo se está construyendo un centro que servirá a la vez de museo y centro interpretativo ( www.madryn.gov.ar y www.chubutur.gov.ar ).

Islas Malvinas

Allí hay cinco especies que frecuentan sus costas y nidifican en sus playas. En algunas islas se puede ver juntos pingüinos de penacho amarillo, de vincha y patagónicos. Las dos otras especies son el pingüino de frente dorada y el rey.
La mayor colonia es la de los pingüinos de penacho amarillo, que se estiman en unos 300.000. Las Malvinas son, de hecho, el lugar más accesible para ver tantas especies de pingüinos juntas en un mismo territorio ( www.falklandsconservation.com ).

Sur de Chile

En las inhóspitas y casi inaccesibles costas de los fiordos chilenos hay varias pingüineras. La que principalmente se visita es la de la isla Magdalena, en el estrecho de Magallanes. Allí hay una colonia estimada en 120.000 pingüinos patagónicos, mientras en el Seno de Ottway, del otro lado del istmo que une la península de Brunswick al continente, se ven pingüinos patagónicos de octubre a marzo/abril ( www.sernatur.cl ).

Más al Sur

Por supuesto, el verdadero paraíso para avistar pingüinos es el continente antártico. El pingüino emperador es la verdadera estrella de este mundo. No sólo por la película, sino por su altura y sus colores: es el más alto de todos los pingüinos y puede alcanzar 1,20 metros.
Al contrario de otras especies, el emperador cumple su ciclo reproductivo durante el invierno antártico. Su hábitat marino es todo el océano Antártico y el sur del Mar Argentino hasta las Malvinas. Se cruza en alta mar con su primo, el pingüino rey, que nidifica sólo en las Malvinas y las Georgias. En estas últimas y en las demás islas del Atlántico Sur se ven colonias de pingüinos de barbijo y ojo blanco, dos especies que también tienen colonias en la Península Antártica, la única región del continente que realmente se visita, donde amarran los cruceros en verano y se concentra buena parte de las bases científicas permanentes.
En toda la costa patagónica hay pingüineras, más o menos preparadas para visitas: en Cabo Vírgenes, sobre la costa de Santa Cruz, en la entrada del estuario del río Gallegos, en la isla Monte León, en la isla Pingüino y en el cabo Dos Bahías, en Chubut.

Australia

En las afueras de Melbourne, sobre la isla Phillip, en el sur de Australia, está la principal colonia de pingüino pequeño . Esta especie que vive en aguas del sur de Australia, Nueva Zelanda y la isla Chatham es la más chica de todas, con una altura promedio de 33 cm. La colonia de la isla Phillip cuenta con unos 20.000 individuos y es una de las principales excursiones desde Melbourne: cada año, más de un millón de personas visitan la colonia ( www.phillipisland.net.au ).

Islas Galápagos

Este pingüino es el que más al norte vive entre todas las especies. Esta ave se parece un poco al patagónico, pero es más chico: alcanza los 50 cm. Se encuentra en las costas de las islas céntricas y del oeste, pero nidifica en Isabela y Fernandina, las dos grandes islas occidentales. Se estima su población total en unos 3000 y es el único pingüino que cruza el Ecuador y se encuentra en el hemisferio norte ( www.galapagospark.org ).

Hay que salvar la especie

En Mundo Marino, San Clemente, se puede visitar el centro de recuperación de pingüinos patagónicos donde se socorren y rehabilitan ejemplares encontrados lesionados o empetrolados en las costas argentinas. Pero en la cálida Florida, Estados Unidos, está la más exótica manera de ver cómo viven los pingüinos. El Penguin Encounter de SeaWorld, en Orlando, propone entrar en un mundo de hielos y nieve bajo el trópico hecho artificialmente donde viven más de 200 pingüinos de varias especies ( www.mundomarino.com.ar ).
Pierre Dumas

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de revista impresa OHLALÁ! de julio con Celeste Cid

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP