Newsletter
Newsletter

Parapente: siete opciones para aprender volando

De fin de semana, cursos de iniciación y bautismos de Buenos Aires a San Luis, sólo para intrépidos




También conocido como paracaídas de pendiente, el parapente es un ala flexible, construida en una tela especial antidesgarro. Claro que a diferencia del paracaídas tradicional, se utiliza una vez desplegado. "El parapente es una aeronave muy versátil, fácil de pilotar, armar y transportar, de poco peso y volumen. Según las condiciones meteorológicas y las habilidades del piloto, se puede alcanzar mil, dos mil y hasta cuatro mil metros de altura. Una sensación de placer y libertad absoluta", dice Marcelo Sava, instructor de la escuela Pink Fly.
Si bien aprender a volar en una de estas naves no es tarea tan sencilla, para aquellos que quieran surcar el cielo existen los vuelos de bautismo -de aproximadamente 15 minutos, a 400 metros de altura-, acompañado por un instructor; cuestan, en general, 50 pesos.
1. Escuela Pink Fly. La Reja (partido de Moreno), camino al dique Royero, sin número (ver plano en la página Web), Buenos Aires: 4790-7930 / (15) 4094-9994. E-mail: info@pinkflyparapente.com.ar. Más información, Web: www.pinkflyparapente.com.ar . Instructor: Marcelo Sava. Esta escuela funciona en la Argentina desde 1988. El curso completo de iniciación dura un mes y medio, se realiza los sábados y domingos, y cuesta 1000 pesos. La escuela provee todo el equipo.
2. La Sierra. Acceso a Plommer Estancia San Antonio, Gral. Rodríguez, provincia de Buenos Aires; 4459-6669 y (15) 5734-7588 / (15) 5862-9500. E-mail: gustavo.lezcano@aventurarse.com y cursos@parapentelasierra.com.ar. El objetivo de la escuela es lograr la adquisición progresiva, completa y personalizada de las técnicas de vuelo mediante la instrucción. El curso de iniciación forma al interesado para realizar despegues, maniobras básicas de descenso, giros, aproximaciones y aterrizajes en el llano. Por otra parte, el curso de Adaptación al vuelo de montaña se dicta para aquellos pilotos que desean desarrollar el deporte en regiones montañosas. También realizan vuelos de bautismo. Instructores: Gustavo Lezcano y Fernando Barderi. Más información: www.parapentelasierra.com.ar
3. AAPP. La Asociación Argentina de Pilotos de Parapente tiene su campo de vuelo en ruta N° 2, km 61, La Plata, Buenos Aires. Tel/fax : 4397-4060 y (15) 5307-8654. E-mail: aapp@aapp.com.ar. Más información: www.aapp.com.ar Realizan cursos de iniciación, vuelos en tándem y otros. Los vuelos de bautismo cuestan 50 pesos.
4. Escuela La Brava. Pilar, Buenos Aires, Argentina; (15) 4425-9823.
E-mail: fabian.rivero@aventurarse.com. Realizan cursos para principiantes y avanzados. Bautismos, vuelos tándem. Instructor: Fabián Rivero.
5. Escuela Pampa Fly. La Pampa, Argentina. E-mail: pampa fly@hotmail.com / clotero@hotmail.com. Más información: www.pampafly.com.ar . Pampa Fly es una propuesta del piloto Claudio Otero, con más de 10 años de experiencia en vuelo de llanura por remolque. Como precursor de esta especialidad, el objetivo principal de la escuela es la capacitación de pilotos en La Pampa y otros lugares de América del Sur. También realizan cursos de iniciación, preparación para rendir la licencia A y cross country en llanura.
6. Nuevos Aires. General Rodríguez, Buenos Aires, Argentina. (15) 4421-9771/(15) 5661-6044. E-mail: nuevosaires@parapente.com.ar Más información: www.parapente.com.ar/nuevosaires/ . Dan cursos de iniciación, vuelos de bautismo. Instructores: Federico Wilson, Gustavo de la Merced y Gustavo Frione.
7. Vuelo Libre El Nido. Villa de Merlo, San Luis, Argentina; (02652) (15) 482633; (02652) (15) 489614. E-mail: nidoparapente@yahoo.comMás información: www.escuela-elnido.freeservers.com Realizan vuelos de bautismo; incluyen un CD con fotos de recuerdo. El curso de iniciación consta de una parte teórica y otra práctica. La práctica incluye técnicas de inflado del parapente, prácticas de despegue, aterrizaje y 15 vuelos asistidos por radio (la escuela provee todo el equipo durante el curso: vela, silla con protección, casco, paracaídas y radio). La parte teórica desarrolla nociones de meteorología, para evaluar la condición apropiada para el despegue, y apuntes de la escuela.
Además, cursos de adaptación a montaña, térmicas, cross, biplazas, emergencia y plegado de paracaídas de emergencia. Instructor: Marcelo Gordillo.
Alejandro Rapetti

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de OHLALÁ! julio de Nico Ochiatto

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP