Newsletter
Newsletter

París, con la rapidez de Météore




PARIS (The New York Times).- El 15 de octubre próximo, casi exactamente a un siglo del comienzo de las obras del famoso metro, la red de subterráneos inaugurará su primera línea de alta velocidad totalmente automatizada.
Es la Nº 14, se llama Météore y circulará desde la Rue de Tolbiac, cerca de la Biblioteca Francois Mitterrand, en la Rive Gauche, hasta la estación Madeleine, próxima a la iglesia homónima, en la orilla opuesta del Sena. En Gare de Lyon y Châtelet se conectará con líneas paralelas del metro y la RER, de tránsito rápido.
Su construcción llevó 6 años, a un costo de 1000 millones de dólares. Su nombre alude, desde luego, a su rapidez, si bien en los subterráneos todo es relativo. Provisto de ruedas con llanta y cojín neumático, alcanza los 80 kilómetros por hora superando en un tercio la velocidad máxima de los subtes convencionales.
No habrá conductor ni guarda. Las formaciones, de 6 coches, se manejarán desde una sala central de control, como si fueran robots. Cubrirán su trayecto de 8 kilómetros en 11 minutos, incluidas las paradas. Se espera que en su primer año de funcionamiento transporte 60 millones de pasajeros, o sea, casi tantos como viajaron en la primera línea del metro en el año que siguió a su inauguración, acaecida en 1900.
Las líneas del metro original tenían un estilo característico. Muchas ostentaban estaciones y escaleras art nouveau, diseñadas por Héctor Guimard. Las del nuevo Météore parecen del siglo XXI, como las monovías de los aeropuertos de Francfort o Newark.
La finalidad expresa de la nueva línea es aligerar la sobrecargada red central de subterráneos RER; ambas prestan servicios paralelos. La Régie Autonome des Transports Parisiens tiene prevista para el 2002 o el 2003 la prolongación de la línea hasta St. Lazare. En última instancia, proyecta extenderla hasta Port-de-Gennevilliers, al noroeste de la zona suburbana, y Maison Blanche, al Sur. Esto daría un trayecto total de 19,2 kilómetros.
Craig R. Whitney
(Traducción de Zoraida J. Valcárcel)

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de OHLALÁ! julio de Nico Ochiatto

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP