Newsletter
Newsletter

París va a la peluquería

El fotógrafo nigeriano Ojeikere muestra escultóricos peinados en una fundación de la Ciudad Luz




Amsterdam
  • Muziektheater. Aida de Verdi dirigida por Riccardo Chailly y régie de Klaus-Michael Grüber. Con Michèle Crider, Richard Margison y Violeta Urmana. El 31 de mayo; 4, 7, 10, 13, 16, 19, 22, 25 y 28 de junio.
Barcelona
  • Fundació Caixa de Catalunya. Alberto Giacometti . Más de 100 obras -entre dibujos, grabados, pinturas y esculturas- integran esta notable retrospectiva del gran artista suizo presentada en La Pedrera. Las obras provienen de la Fundación Maeght e importantes colecciones privadas. Hasta el 28 de mayo.
Berlín
  • Philharmonie. Paavo Järvi dirige la Orquesta Filarmónica de Berlín , actuando como solista Leif Ove Andsnes en piano. Obras de Arvo Pärt (Sinfonía Nº 1), Britten (Concierto para piano op. 13) y Shostakovich (Sinfonía Nº 10). El 4, 5 y 6 de junio.
Bolonia
  • Teatro Comunale. Wozzeck de Alban Berg dirigida por Daniele Gatti y régie de Willy Decker. Con Jürgen Linne, Edward Cook, Benedikt Kobel y Sergio Bertocchi. El 30 de mayo; 1º, 3, 4, 8, 11, 13 y 14 de junio.
Cincinnati
  • Art Museum. Obras maestras del mueble americano del siglo XIX . Desde el estilo neoclásico al Arts and crafts , más de 50 ejemplos de excepcional calidad, pertenecientes a la afamada colección del Instituto Munson-Williams-Proctor. Hasta el 28 de mayo.
Estocolmo
  • Moderna Museet. Sten Didrik Bellander . Retrospectiva de uno de las más grandes fotógrafos suecos, cuyo estilo marcó a sus contemporáneos en las décadas del 50 y 60. Sus imágenes mantienen profundos vínculos con el arte humanista de Robert Doisneau.
Tina Modotti y el renacimiento mexicano . La fotógrafa italiana Tina Modotti (1896-1942), activa militante de izquierda, mantuvo estrechos vínculos con Trotski, Rivera y Frida Kahlo, participando en la Guerra Civil Española. Esta retrospectiva es la primera que se muestra en Suecia. Ambas exposiciones terminan el 28 de mayo.
Génova
  • Palazzo Ducale. El siglo de los genoveses . Más de 30 salas dedicadas a evocar la historia artística de la República genovesa en el siglo XVI. Unos 400 cuadros, esculturas, dibujos, medallas, piezas de oro y plata y armas integran esta muestra que cuenta con notables cuadros pintados por Rubens y Van Dyck. Hasta el 28 de mayo.
La Coruña
  • Palacio de la Opera. En el Festival Mozart, Las bodas de Fígaro dirigida por Jesús Lopez Cobos y régie de José Luis Castro. Con Isabel Rey, Umberto Chiummo, Véronique Gens, Willam Shimell y Monica Groop. El 1º y 3 de junio.
Londres
  • Royal Academy of Arts. Chardin 1699-1779 . Celebrando el 300º aniversario del nacimiento del pintor se han reunido 60 obras seleccionadas entre las más notables de su creación. Retratos, naturalezas muertas e interiores que transmiten una excepcional intensidad emocional y armonía de los colores. Hasta el 28 de mayo.
  • Tate Gallery. Ruskin, Turner y los prerrafaelitas . En el centenario de la muerte del gran crítico de arte John Ruskin, esta vasta muestra reúne 250 notables obras firmadas por él y sus contemporáneos Millais, Rossetti y Burne-Jones. Particular interés tienen los dibujos eróticos de Turner. Hasta el 29 de mayo.
Madrid
  • Museo Reina Sofía. Signos del siglo . La valiosa tarea realizada por los diseñadores gráficos españoles a lo largo de los últimos cien años en una muestra en la que, con visión amena se explica qué es y para que sirve el diseño gráfico que nos rodea. Hasta el 29 de mayo.
  • Teatro Real. Cuatro presentaciones de la Compañia Nacional de Danza dirigida por Nacho Duato . En el programa Por vos muero y los estrenos mundiales de Arcangelo y Ofrenda de sombras , con música del siglo XVII y Corelli. El 31 de mayo; 1º, 3 y 4 de junio.
Milán
  • Teatro alla Scala. Diálogo de Carmelitas de Francis Poulenc dirigida por Riccardo Muti/Philippe Auguin, y régie de Robert Carsen. Con Leontina Vaduva/Elena Prokina, Helga Dernesch/Ludmila Semciuk, Endrich Wottrich/Cesare Catani, Felicity Lott y Denyce Graves/Elizabeth Laurence. El 17, 19, 21, 23, 25, 27, 30 y 31 de mayo.
Munich
  • Lenbachhaus. Ellsworth Kelly: dibujos tempranos, 1948-1955 . De este notable pintor abstracto americano, fundador de la Hard Edge Painting , se exhiben 222 obras sobre papel realizadas entre 1948 y 1955. Muchas de estas pequeñas pero complejas obras provienen de la colección privada del artista. Hasta el 28 de mayo.
  • Bayerische Staatsoper. I puritani de Vincenzo Bellini dirigida por Marcello Viotti y régie de Jonathan Miller. Con Edita Gruberova, James Anderson y Alastair Miles.
El 21, 26 y 29 de mayo; 1, 4, 7 y 10 de junio.
París
  • Musée du Louvre. Caligrafías otomanas . De la prestigiosa colección de caligrafías otomanas del empresario Sakip Sabanci se han seleccionado 74 obras que ofrecen un amplio panorama de este arte entre el siglo XV y nuestros días. Las piezas expuestas formarán parte próximamente del museo que el coleccionista abrirá en Estambul. Hasta el 29 de mayo.
  • Fondation Cartier. Ojeikere . Ochenta sorprendentes imágenes de un fotógrafo nigeriano revelan la escultórica variedad de los peinados de su país. Tomadas desde atrás, estas efímeras obras de arte fueron fotografiadas con intención documental.
Guillermo Kuitca . Organizada en 4 series -la Neufert Suite , L´Encyclopédie , Diaries y Beds - la muestra ofrece 36 pinturas y una instalación, obras recientes de este artista. Ambas muestras terminan el 28 de mayo.
  • Centre national de la photographie. Mariko Mori . Esta joven creadora japonesa nacida en Tokio en 1967 es una figura fundamental en la fusión de la plástica, la moda y las técnicas multimedia. En esta muestra presenta el trabajo titulado El comienzo del fin -trece grandes e insólitas fotografías- que llaman a la paz. Hasta el 29 de mayo.
  • Opéra Bastille. Norma de Bellini dirigida por Bruno Campanella y régie de Yannis Kokkos. Con Sharon Sweet, Sonia Ganassi y Johan Botha. El 31 de mayo; 3, 6, 9, 14, 19 y 22 de junio.
Stuttgart
  • Staatsgalerie. Picasso: obras sobre papel . Dibujos, collages, pasteles, grabados y litografías integran este amplio panorama de la actividad de Picasso, en el que pueden observarse los distintos períodos de su obra. Uno de los puntos culminantes de la muestra es la serie completa de los toros. Hasta el 28 de mayo.
Venecia
  • Palazzo Venier dei Leoni. Amazonas de la vanguardia . Una muestra reúne los trabajos de 6 grandes pintoras rusas de comienzos del siglo XX, vinculadas al cubismo y el suprematismo. Óleos y obras sobre papel de Alexandra Exter, Natalia Goncharova, Liubov Popova, Olga Rozanova, Varvara Stepanova y Nadezhda Udaltsova. Hasta el 28 de mayo.
Washington
  • Arthur Sackler Gallery. Antoin Sevruguin y la imagen persa . Unos 40 trabajos de un fotógrafo que manejó un próspero estudio en Teherán (Irán) entre 1850 y 1930. Sus imágenes ofrecen una notable pintura de la historia social y cultural de Persia. Hasta el 28 de mayo.
Edgardo Kleinman

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de OHLALÁ! julio de Nico Ochiatto

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP