

Con sencillos consejos, te podés convertir en un experto cebar mate - Créditos: Latinstock
EL AGUA
La calidad y la temperatura del agua son básicos para arrancar la preparación. El agua puede ser de canilla y, preferentemente, estar filtrada. ¿Sabías que el agua mineral no es recomendable porque tiene muchas sales y la mejor de las opciones es la que proviene de pozo? En cuanto a la temperatura, no debe superar los 85 grados. ¿Por qué es importante respetar ese valor? Porque si el agua hierve, aumentará mucho su poder de solubilizar y se llevará todo el sabor en el primer mate. Entonces, el resto de los mates van a ser lavados. Si está muy tibia, el agua no llegará a extraer todo el material soluble y saldrán mates no tan intensos ni sabrosos. Tampoco sirve hacer "trampa" y hervir el agua para agregarle agua fría después.
EL MATE
Lo ideal son los de calabaza o madera. Son porosos y van adquiriendo, con el uso, el sabor de la yerba. Pero lo ideal es que puedas usar un mate para el mate amargo y otro para el dulce. Lo mismo para las yerbas saborizadas y con hierbas. En este caso, lo mejor es un mate térmico o de vidrio forrados en cuero. Para tereré, se sugiere un vaso de vidrio o matecito de vidrio.
LA BOMBILLA
Las más útiles son las de paletilla ancha, ya que sirven para vaciar el mate. También la bombilla que tiene un filtro en forma de lira es muy útil para lavar porque tiene un resorte que al soltarlo deja el filtro al descubierto. No se recomiendan las bombillas articuladas que se desarman para lavar porque se terminan rompiendo o dejan pasar partículas de yerba. Los mejores materiales son la plata y la alpaca.
LA YERBA
Hoy el mercado ofrece gran cantidad de propuestas diferentes de yerba mate: las hay con palo, sin palo o despaladas, compuestas, para tereré y las hay con hierbas, saborizadas, endulzadas, funcionales y hasta gourmet. Sólo tenés que revisar las góndolas e ir probando las diferentes propuestas para encontrar la que más se amolda a tu gusto.
CÓMO LIMPIAR EL MATE
- Enjuagá bien el mate con agua.
- Nunca laves con detergente o jabón.
- Dejá escurrir boca abajo el mate sobre un lienzo, y luego boca arriba para que se oree.
- No lo dejesnunca con agua o restos de yerba.
- La bombilla puede limpiarse con cepillo, o dejarla hervir en una solución de bicarbonato de sodio y agua. Enjuagá muchas veces para eliminar el sarro desprendido.
Experta consultada: Josefina Armendares, Ingeniera agrónoma, especializada en yerba mate y asesora de CBSé.
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
