

MILAN.- Angostas, poco auspiciosas, las escaleras del Castello Sforzesco parecen ser una salida de emergencia, pero conducen a uno de los museos más particulares e interesantes de Milán. Emblema de la ciudad, con siete siglos de historia, el castillo es un verdadero complejo que alberga en realidad una serie de museos: el de Arte Antiguo, el Egipcio, el de Prehistoria y Protohistoria, el de Artes Decorativas y el del Mueble, además de la Pinacoteca, la Colección de Grabados Achille Bertarelli y la Biblioteca de Arqueología y Numismática. Pero el Civico Museo Degli Strumenti Musicali quizá sea el más peculiar del combo, especialmente desde septiembre último, cuando incorporó una nueva sección difícil de encontrar en otro lugar: el sorprendente Estudio de la RAI de Fonología Musical.
El Museo de Instrumentos Musicales cuenta con una buena cantidad de piezas de tradición lombarda, como mandolinas, guitarras, violines, pianos y otros instrumentos de teclado del siglo XV al XX, ordenados por familia y cronológicamente. En las vitrinas no faltan extraños híbridos como la guitarra-arpa, la guitarra-lira y la guitarra-mandolina de triple diapasón. Y en la Sala della Bala, dedicada a las piezas más grandes, brillan varios clavicémbalos, un virginale poligonale, una spinetta traversa y pianofortes de delicada ornamentación.
Una última incorporación, presentada en el marco del Festival MITO Settembre Musica, le da una nueva vuelta al museo. Aunque con sus circuitos, cables, perillas e indicadores remite a la escenografía de una película clase b, esta joya tecnológica de los años 50 es apenas... un instrumento musical. Uno muy complejo, es cierto: consta de unos racks con filtros, osciladores, moduladores y mezcladores que producen justamente el sonido que caracteriza al mencionado cine fantástico, sobre todo en las escenas donde vuelan platos o se disparan rayos láser.
El Estudio fue montado en la RAI en 1955 por iniciativa de Luciano Berio y Bruno Maderna. Diseñado por Alfredo Lietti, fue utilizado por artistas como Luigi Nono y John Cage hasta 1983. En su nuevo hogar, el contrastante Castello, se lo exhibe junto con una librería digital en la que los visitantes pueden ver videos, textos y audios para comprender su funcionamiento.
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
