Newsletter
Newsletter

Pavarotti sube a escena

El renombrado cantante de ópera se preenta el mes próximo en Los Amgeles, en tanto, obras de Miró y Picasso se exhiben con su habitual atractivo.




Amsterdam
  • Het Muziektheater. Los Maestros cantores de Nuremberg de Wagner dirigida por Hartmut Haenchen y régie de Harry Kupfer. Con Charlotte Margiono, Wolfgang Brendel y Siegfried Vogel. El 29 de enero; 1º, 5, 8, 11, 14, 17, 20 y 23 de febrero.
Barcelona
  • Fundació Joan Miró. Klee, Tanguy, Miró: tres visiones del paisaje . Una reflexión sobre las disparidades y puntos de contacto en la obra de estos tres artistas, a partir del paisaje. Se exhiben más de 100 pinturas y dibujos de la Gallery K.AG de Suiza. Hasta el 30 de este mes.
  • Museu Picasso. Picasso. Paisaje interior, paisaje exterior . Esta muestra explora no solo la producción del paisaje exterior y su visión de la naturaleza, sino también el paisaje interior, su taller con las pinturas, esculturas y los modelos que lo ocupan. Se exhiben unas 200 obras entre óleos, dibujos y grabados, realizados entre 1917 y 1970. Hasta el 30 de este mes.
Berna
  • Kunstmuseum. Ferdinand Hodler. Sus dibujos . Una formidable colección de 500 dibujos del gran pintor suizo permite establecer el proceso creativo de sus principales obras pictóricas. La muestra incluye bosquejos de marcado contenido simbolista, paisajes y retratos. Hasta el 13 de febrero.
Bonn
  • Kunst-und Ausstellungshalle. Velázquez, Rubens y Lorrain . Conmemorando el 400º aniversario del nacimiento de Velázquez, se han reunido 65 obras que brindan un notable panorama de la pintura en la corte de Felipe IV. Están representados Rubens, Jordaens, Lorrain, Poussin, Domenichino, Zurbarán, Cano, Artemisia Gentileschi, Guercino y 6 pinturas de Velázquez. Hasta el 23 del actual.
Bruselas
  • Musées Royaux des Beaux-Arts. James Ensor (1860-1949) . En este homenaje al gran pintor belga a 50 años de su muerte se presenta la más importante retrospectiva de su obra jamás montada. Para ello se han reunido 300 trabajos -óleos, dibujos y grabados- en los que, con feroz ironía, se anticipa al expresionismo explorando el mundo alucinante de las máscaras, esqueletos y autorretratos fantásticos. Hasta el 13 de febrero.
Cleveland
  • Museum of Art. "La Sagrada Familia" de Poussin . Una de las obras cumbres de Nicolas Poussin, realizada en 1648, es examinada analizando sus orígenes, estilo, tema y aspectos técnicos de su creación. La muestra incluye dibujos preparatorios junto a otras obras de Poussin del mismo período. Hasta el 23 de este mes.
Edimburgo
  • Scottish National Portrait Gallery. Magna Brava: las fotógrafas de Magnum . Por primera vez se reúnen 180 fotografías tomadas por Eve Arnold, Martine Franck, Susan Meiselas, Inge Morath y Marilyn Silverstone. De estas notables artistas se exhiben imágenes de China, Nicaragua, México, India y Tíbet. Hasta el 30 de este mes.
Ginebra
  • Musée d´art et d´histoire. Principes, poetas y paladines . Una excepcional muestra reúne 140 pinturas y dibujos de Turquía, Irán y la India de los siglos XIV al XX, provenientes de la importante colección del Príncipe Aga Khan. Esta exposición -presentada por el British Museum de Londres- ofrece la posibilidad de apreciar el Ahahnama, o Libro de los Reyes, célebre ya en el siglo XVI por su belleza. Hasta el 30 de este mes.
Houston
  • Grand Opera. Tristan e Isolda de Wagner dirigida por Christoph Eschenbach y régie de Stephen Pickover. Con Renate Behle, Carsten Stabell y Stig Andersen. El 27 y 30 de este mes; 2, 5, 8 y 11 de febrero.
Lausana
  • Musée de l´Elysée. Cuerpos evanescentes, imágenes súbitas: tumbas, fotografías, apariciones . El interés de los artistas contemporáneos por la memoria, las colecciones de objetos personales y álbumes familiares que recuerdan a nuestros antepasados. Nostálgicas imágenes anónimas en las obras de Christian Boltanski, Balthasar Burkhard, Sophie Calle, Gerhard Richter, Thomas Ruff y Frank Thiel. Hasta el 23 del actual.
Londres
  • Design Museum. Diseño: proceso, evolución, práctica . Una fascinante muestra dedicada a investigar los aspectos más ocultos del diseño de nuestro siglo. Desde la Torre Eiffel a elementos utilizados por James Bond, la exhibición intenta reflexionar sobre el porqué de muchas icónicas creaciones contemporáneas. Hasta el 30 del actual.
  • Royal Opera House. Otello de Rossini dirigida por Gianluigi Gelmetti y régie de Pier Luigi Pizzi. Con Mariella Devia, Bruce Ford y Juan Diego Florez. El 31 de este mes; 2, 5, 9, 11, 15 y 17 de febrero.
  • Barbican Hall. Pierre Boulez dirige la Orquesta Sinfónica de Londres con Daniel Barenboim en piano. Obras de Boulez ( Originel ), George Benjamin (estreno mundial), Schönberg (Concierto para piano) y Stravinsky ( Petrushka ). El 2 de febrero.
  • Academy. Concierto de la banda de Seattle Queensryche . El 6 de febrero.
Los Angeles
  • Great Western Forum (Inglewood). Recital de Luciano Pavarotti . El 11 de febrero.
Martigny
  • Fondation Gianadda. Sam Szafran . Retrospectiva de este importante pintor y escultor francés nacido en 1934, cuyas obras -minuciosas representaciones de escaleras, follajes y personajes solitarios- lo revelan como uno de los más secretos y poéticos artistas de nuestro tiempo. Hasta el 23 de este mes.
Munich
  • Deutsches Museum. Bajo la piel: un viaje a través del cuerpo humano . Una mirada al interior del cuerpo humano en un examen que además remarca la formidable evolución de la tecnología en este siglo con los rayos Röntgen, la resonancia magnética, la medicina nuclear, la tomografía computada, la endoscopía y otros medios de investigación. Hasta el 31 de este mes.
Nueva York
  • Metropolitan Museum. La práctica del arte japonés . Una panorama del arte del Japón del el siglo VIII al XIX, observado en un conjunto de pinturas, caligrafías, cerámica, lacas y orfebrería. Un recientemente descubierto biombo de 1650 es uno de los atractivos de la muestra. Hasta el 30 de este mes.
París
  • Musée National des Arts d´Afrique et d´Oceanie. La muerte no sabrá nada . Una singular muestra explora la preservación de los cráneos, y la utilización de éstos como relicarios en rituales funerarios. La exhibición reúne 76 piezas provenientes de Oceanía y Europa, muchas de las cuales ostentan piedras preciosas y grabados con representaciones simbólicas. Hasta el 24 de este mes.
  • Musée d´Orsay. Las memorias del Olympia . Inaugurado en 1893, poco después que el Moulin-Rouge, el Olympia es un verdadero símbolo de París. Afiches, fotos, programas y maquetas de decorados evocan el pasado glorioso del music-hall de la Belle Epoque, de Miss Sandowa, la bailarina en la jaula de los leones y Diavolo, el acróbata que da vueltas en moto. Hasta el 23 del actual.
  • Pavillion des Arts. Turner y el Sena . Cuarenta años antes que los pintores impresionistas, Turner produjo numerosas obras que tuvieron al río Sena como tema principal. De sus numerosos viajes a París (1820) son buena parte de estas 40 gouaches y acuarelas como otros numerosos estudios de color. Hasta el 30 del actual.
  • Opéra Bastille. Don Giovanni de Mozart dirigida por Olaf Henzold y régie de Dominique Pitoiset. Con Bo Skovhus/Dwayne Croft, Luba Orgonasova, Soile Isokoski y Ferruccio Furlanetto. El 1, 5, 9, 12, 17 y 22 de febrero.
  • Salle Pleyel. La Condenación de Fausto (versión de concierto) dirigida por Christoph von Dohnanyi al frente del Coro y orquesta de París. Con Donald Kaasch, Ruxandra Donose y Willard White. El 12 de febrero.
  • Théâtre des Champs-Elysees. El Cuarteto Alban Berg interpreta obras de J.S.Bach (fragmentos de El Arte de la Fuga , Mozart (Cuarteto K.499) y Beethoven (Cuarteto op. 130 con la Gran Fuga ). El 4 de febrero.
Pittsburgh
  • Carnegie Museum. Whistler: Impresiones de un americano en el exterior . Más de 50 aguafuertes y 30 litografías ordenadas cronológicamente permiten apreciar la maestría de este pintor americano. La muestra incluye obras creadas en Francia, Londres, Amsterdam y Venecia, siendo particularmente interesantes las litografías realizadas hacia 1879, muy poco conocidas. Hasta el 23 de este mes.
Portland
  • Art Museum. Un legado impresionista: de Monet a Moore . Una notable colección de la Sara Lee Corporation incluye 50 obras Impresionistas y post-impresionistas de artistas tales como Monet, Degas y Toulouse-Lautrec, Matisse, Giacometti y Henry Moore, entre otros. Hasta el 23 de este mes.
Viena
  • Aurum der Österreichischen Nationalbibliothek. Conflicto y cultura . Homenaje a Sigmund Freud con fotografías originales, manuscritos, objetos de su estudio -incluyendo el célebre sillón que usó-, primeras ediciones, antigüedades egipcias, griegas y romanas de su colección, y publicaciones que brindan un notable material documental sobre su vida y obra. Hasta el 6 de febrero.
Wolfsburg
  • Kunstmuseum. Fotografía del Brasil . La evolución de la fotografía brasileña entre 1946 y 1998. Erotismo, denuncia social y búsqueda de la identidad nacional en 160 obras de 31 artistas, entre los cuales Thomas Farkas, José Medeiros y Walter Firmo. Hasta el 30 de este mes.
Edgardo Kleinman

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de OHLALÁ! julio de Nico Ochiatto

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP