
BARCELONA.- Llegar hasta Penedès, cuna del cava, el famoso espumante catalán, es un viaje imperdible.
Son sólo 40 kilómetros desde Barcelona. Y vale la pena recorrerlos. Especialmente para visitar el encantador pueblo de Sant Sadurní D´Anoia, donde se concentra la mayor producción, en 230 cavas y 40 bodegas en las que se crían algunos de los mejores vinos de la región.
En un paisaje rural, pleno de viñedos extendidos en las suaves ondulaciones del terreno, con el fondo del mágico macizo montañoso de Monserrat, la comarca da la bienvenida al visitante con dos de las más antiguas etiquetas -viejas conocidas de los argentinos-, Freixenet y Codorníu.
Denominación de origen, el cava es la respuesta catalana al champagne francés. Y estas bodegas, que lo producen en millones de botellas anuales, poseen importantes edificios con el estilo arquitectónico de principios del siglo XX, típico de la región, y ofrecen visitas guiadas y degustaciones. Un recorrido por la zona lleva a adentrarse en una completa propuesta de agroturismo, donde algunos de los exclusivos establecimientos abren sus puertas para catar los vinos y pasar el día, tal como lo vienen haciendo bodegas en las rutas vitivinícolas de los principales productores del mundo.
Por ejemplo, Alsina & Sardà, una prestigiosa bodega de extraordinarios cava reserva, invita a instalarse en la pequeña y antigua bodega original, acondicionada como casa de huéspedes con todas las comodidades, frente a un impagable panorama de viñedos hasta donde se pierde la vista.
St. Sadurnì acompaña sus buenos vinos con una cantidad de tradicionales restaurantes, en los que sobresalen dignamente la famosa charcuterie local, las aves, el chocolate y la denominada Cocina del Cava, con recetas ricas en sabores y aromas del vino espumante.
Tapeo, deporte nacional
De regreso a Barcelona, los amantes del vino tienen mucho más de qué ocuparse. En principio deberán completar el panorama vitivinícola de Cataluña y de España en general en Lavinia, una refinada y deslumbrante vinoteca, que, como en sus locales de Madrid y París, exhibe la más importante colección de vinos y destilados del país, así como una gran selección de relevantes productos de bodegas de todo el mundo.
Cubierto el aspecto de las bebidas, bueno será continuar el recorrido gourmet. Que tapear en España es casi un deporte gastronómico no es ninguna novedad. Pero en Barcelona, con la gran movida de la nueva cocina catalana, donde brillan las estrellas Michelin, es otro cantar.
Hay restaurantes donde es preciso enviar mails con meses de anticipación para conseguir una reserva. También, sorprendentes propuestas como la del Espai Sucre, un restaurante sólo de postres al plato, donde el chef Jordi Butrón ofrece exquisitas combinaciones de dulce con sabores amargos, ácidos y picantes.
En el casco antiguo de la ciudad, algunos locales nos devuelven a nuestra inicial excursión al mundo del buen vino. Como el Celler de Macondo, un encantador reducto de impensado toque latinoamericano, repleto de botellas con marbetes colgantes de su selecta bodega.
El realismo mágico parece estar presente en el reducto y en la carta, con platos como la pizza Aureliano Buendía, la ensalada José Arcadio o los pasteles Ursula. Sólo faltan las mariposas de Gabriel García Márquez. No dejar de probar las arepizzas con base de harina de maíz, un chorrito de picante y emmental suizo a cambio de mozzarella.
En la misma zona está El Xampanyet, un favorito de los barceloneses de buen paladar y mejor apetito. Entre paredes cubiertas de azulejos, las mesas de mármol y la barra de zinc siempre están atestadas de parroquianos ávidos de xampanyet de la casa (sidra tirada), cavas y sus famosas tapas, especialmente las de anchoas.
City tour barcelonés con menú completo
BARCELONA.- La gastronomía catalana está a punto. Basta recorrer las calles de Barcelona para comprobarlo. Una excelente prueba del buen momento gourmet de la ciudad es la Maison du Languedoc-Roussillon. Aquí, el chef Jean François Ferrie deleita a sus comensales con una selección de sutiles pinchos, ideales para ser acompañados por algunos de los vinos regionales de la bodega del lugar, con 20 apelaciones de origen.
La típica ensalada de queso de cabra, el foie gras poêlé con manzanas, las ostras selectas o la confitura de pato Aumont-Aubrac son una fiesta para el paladar y los golosos perdidos llegarán al paroxismo con los postres de chocolate amargo.
Para terminar, una pasada del carrito con una selección de 20 quesos representativos de la región de Languedoc.
La Caixa del Gourmet es otro local notable, con barra donde sentarse a degustar exquisiteces con vista a una feria de frutas y verduras. Su propietario, Guy Monrepos, cautiva con un maravilloso rillet de pato o insuperable foie gras, ostras, quesos y vinos españoles y franceses.
Carpaccio de lengua
En pleno Raval está Casa Lucio, un pequeño restaurante de moderna decoración donde Maribel, una inspirada y reconocida cocinera, imagina tapas diferentes. La oferta es grande, pero vale la pena no dejar pasar las pochas negras, el carpaccio de lengua o las mollejas con manzanas. Y una completa carta de vinos.
En el estrecho carrer Contal se ubica la tasca del mismo nombre. Las especialidades de la casa: impecables frituras de frutos de mar y la tortilla de papas que, según aseveran los locales, es insuperable.
La barra, coronada por profusión de jamones, donde se mezclan chatos de vinos de Jerez y manzanillas, es el lugar indicado para demorarse en un rápido almuerzo al paso.
Datos útiles
Direcciones
Espai Sucre. Princesa 53, local 2. Tel.93 268 16 30.
Tasca Contal. Carrer Contal y Portal del Angel.
El Celler de Macondo. Consellers, 4. Tel. 93 319 43 72
Maison du Languedoc-Roussillon. Pau Claris, 77. Tel. 93 412 04 28.
Casa Lucio. Viladornat, 59. Tel 93 424 44 01.
El Xampanyet. Montcada, 22. Tel. 93 319 70 03
La Caixa del Gourmet. Placa San Galdric (detrás de La Boquería). Tel 93 270 38 19.
En Internet
Información turística de la región de Penedès:
Historia, características y bodegas del cava:
Marta Salinas
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
