

PENINSULA VALDES.-- La pequeña villa marítima de Puerto Pirámides es el centro donde convergen turistas de todo el mundo, que llegan para avistar a sus más preciados visitantes: la ballena franca austral, que regresa anualmente y permanece entre julio y diciembre para aparearse y reproducirse en estas aguas.
El delicioso pueblito es, además, una excelente opción de veraneo. Es cierto que no estarán las famosas ballenas pero, en cambio, cerca de allí y en el resto de la península hay pingüineras, asentamientos de elefantes marinos, lobos de un pelo y una importante avifauna.
Puerto Pirámides, con pintorescas casas de madera de multicolores frentes, acompaña el clima de aventura marina que tiene el lugar con sus puestos de embarque, agencias de buceo, bares, restaurantes y negocios de venta de souvenirs, y es una de las opciones que ofrece Península Valdés.
Al comienzo de la perfecta herradura que forma la costa y sobre la playa, está la Posada Patagonia Franca, un buen lugar para disfrutar de la inapreciable vista de la amplia bahía.
Muy cerca, la familia Fernández, propietaria de la Posada Austral, recibe con gran calidez a los huéspedes. El establecimiento cuenta con habitaciones con balcones que miran al mar, y en la época que están las ballenas es el ámbito ideal para disfrutar de su inagotable show de saltos y colas que emergen aquí y allá desde el amanecer hasta las últimas luces del día.
Golfos, bardas y restingas
La península, famosa por su riqueza faunística, es también un lugar con maravillosos paisajes, inmensas playas y costas acantiladas (bardas). Sorprenden los dibujos de las restingas --sedimentos milenarios que depositó el mar en la costa--, y la gama de azules brillantes de los golfos San José, Nuevo y San Julián. Con este espectacular panorama, hay lugares para pasar el día o una temporada disfrutando de todas sus bellezas.
Los atardeceres son ideales para un corto paseo por los alrededores. En Puerto Larralde, a la caída del sol, se puede presenciar el arribo de las lanchas de los pescadores artesanales.
Los avezados pescadores, con la tez curtida por los vientos patagónicos, mostrarán con orgullo su captura; una sorprendente variedad de pescados y frutos del mar, donde las exquistas vieiras invitan a un copetín en alguno de los simpáticos bares del pueblo.
Desde Puerto Pirámides se llega a la estancia San Lorenzo, de la familia Machinea, que habilitó uno de los galpones de esquila como comedor criollo, donde se sirven almuerzos con el tradicional cordero patagónico,
La gran atracción es la pingüinera que se instala en las cercanías. Todos los 12 de septiembre arriban centenares de pingüinos de Magallanes para anidar en la costa. La reserva natural está emplazada en un sector de playas que da al golfo San Matías, y es un cuidado santuario ecológico.
Estancias, playas, corderito
PENINSULA VALDES.-- Otro paseo imperdible para quienes visitan esta península es Caleta Valdés.
En un entorno de imponentes bardas y restingas se encuentra la caleta y las playas que albergan colonias de elefantes marinos, panorama de gran espectacularidad que se puede apreciar desde el atalaya de La Elvira, complejo que ofrece un parador panorámico con restaurante, donde deleitarse con un crocante corderito recién sacado del asador.
A 7 km de allí, y en pleno campo, está el casco de la estancia, una tradicional construcción patagónica, reciclada con gran gusto, donde se destaca el living con chimenea, las confortables habitaciones y la cocina de un reconocido chef.
Un viejo faro
Como visita o para quedarse a disfrutar del paisaje se puede ir al Faro de Punta Delgada, resultado de la restauración del antiguo asentamiento naval de 1905.
Por las noches, el gran reflector y su luz giratoria le dan un tono fantástico al lugar, en cuyas playas hay una importante comunidad de elefantes marinos.
Muy cerca está la estancia Rincón Chico, en plena estepa patagónica. Un típico y confortable establecimiento de campo, con molino y todo, que ofrece paseos por los alrededores. La hospitalidad es marca registrada del establecimiento, así como los sabores locales.
La casa original, convertida en posada, tiene una galería al frente repleta de reposeras, ideal para descansar y fijar la vista en el horizonte austral.
Datos útiles
Cómo llegar
En avión $ 361
Desde Buenos Aires hasta Trelew, de ida y vuelta, con tasas e impuestos.
En avión $ 361
Desde Buenos Aires hasta Trelew, de ida y vuelta, con tasas e impuestos.
Alojamiento
Punta Delgada
(02965) 15406304faro@puntadelgada.com
(02965) 15406304faro@puntadelgada.com
Rincón Chico
Informes: (02965) 15688303
Informes: (02965) 15688303
Marta Salinas
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
