

SAN JUAN DE PUERTO RICO.- Definir la comida puertorriqueña no es tarea sencilla. Influida por las inmigraciones europeas y africanas, así como por los originarios indios taínos y, más recientemente, por Estados Unidos, la comida boricua ofrece fusiones impensadas.
En San Juan es sorprendente la oferta de restaurantes de primer nivel, con la típica cocina criolla, pero también asiática, francesa, española e italiana. Lo que sigue son los cinco mejores sitios para comer en la ciudad de San Juan, según la opinión de Zain Deane, uno de los más reconocidos críticos gastronómicos del Caribe, consultado por La Nacion.
1. Pikayo: el chef Wilo Benet es conocido como un auténtico embajador de la cocina puertorriqueña por la mezcla de comida criolla con técnicas e innovaciones modernas, tanto en los sabores como en las presentaciones de los platos. El hombre es, realmente, un artista. Si visitan Pikayo no pueden dejar de probar el pegao de atún con una salsita de chipotle.
2. La Casita Blanca: este restaurante, ícono de Santurce (uno de los municipios de San Juan), es pura cocina del barrio, sin trucos ni fusiones. Escondido y lejos de la zona hotelera, es uno de los lugares favoritos de los sanjuaneros, que llenan el pequeño salón para probar platos típicos como el pastelón de carn y patitos de cerdo. El almuerzo del domingo tiene status de leyenda.
3. Delirio: aquí se luce el consagrado chef Alfredo Ayala, alumno de Joël Robuchon. Delirio ocupa un espacio íntimo en una casona antigua en el barrio de Miramar. La cocina es moderna y minimalista, y el ambiente romántico y sensual, con toques góticos.
4. Budatai: es el cuartel general del chef Roberto Treviño, una estrella que ha aparecido en programas especializados como The Next Iron Chef y en revistas internacionales del rubro como Bon Appetit. En Budatai, Treviño desarrolla una deliciosa fusión de cocina asiática y caribeña, con acentos globales. Se recomienda el churrasco con ho fun y los blinis de pato rostizado con wasabi y crema fresca.
5. Aguaviva: los cuatro restaurantes del grupo Oof! (Dragonfly, Aguaviva, Parrot Club y Toro Salao) son muy recomendables, pero el menú de Aguaviva merece una atención especial por su oferta de cebiches originales acompañados con tostones, ostras frescas y la antológica paella del Nuevo Mundo, hecha con cous-cous.
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
