Newsletter
Newsletter

Pequeño paraíso mediterráneo

Estuve en... La isla de Ponza, Italia Por Beatriz Reynoso




Hace dos años, en octubre, decidí hacerme un particular regalo de cumpleaños: visitar la isla de Ponza, en el Mediterráneo italiano, a poco más de una hora del puerto romano de Anzio.
Por este pequeño paraíso de 41 km de costas pasaron diversas culturas. De las antiguas, las más relevantes fueron la fenicia y la helénica. Su fisonomía es similar a la de las islas griegas, como también los colores pastel de muchos dinteles de sus casas. En sus narraciones, Homero y Virgilio llamaron la isla de Circe a Ponza.
Cuenta la historia que la isla alojó a cristianos perseguidos y en tiempos más recientes a adversarios políticos del régimen fascista, pero paradójicamente también fue la isla donde estuvo preso Mussolini por un tiempo.
El lugar es fantástico, comenzando por su pintoresco puerto, desde donde se puede visitar distintas locaciones de la isla. En Santa María, por ejemplo, se encuentran restos de un antiguo puerto romano.
Otro lugar lindísimo es Grotte Azzurre (Grutas Azules), al que se accede por medio de botes. Allí, a ciertas horas del día, la luz produce un efecto en los objetos que se sumergen en el agua, transformándolos en cuerpos azules.
Otro lugar imperdible es la Playa del Frontone, cuyo nombre se debe a la forma de la roca blanca que la rodea, similar al frontón de un templo griego. Para llegar hay que hacerlo a través de un sendero escondido.
Unicos los atardeceres dorados sobre un mar sereno en la playa Lucía Rosa, sin olvidar Il Core (corazón, en dialecto ponziano), playa donde la roca central tiene forma de corazón herido.
Cada 20 de junio, los ponzianos y también los que no lo son invaden el puerto para celebrar el día del patrono de Ponza: San Silverio, elegido papa en 1536.
Hay una expresión típica de los isleños que dice: "Ha piovuto sul terreno" (llovió sobre la tierra), que significa que "alguien ha sido besado por la buena suerte".
Para mí, haber conocido esta isla, haber sentido su sol y gozado de su mar es casi "haber sido besada por la suerte".
¿Descubrimientos para compartir? ¿Un viaje memorable? Esperamos su foto (en 300 dpi) y relato (alrededor de 2000 caracteres con espacios).
Envíe sus compañeros de ruta a la Redacción de Turismo del diario LA NACION, por carta a Bouchard 557, 5º piso (1106), Capital Federal, o vía e-mail a: turismo@lanacion.com.ar

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de revista OHLALA! de mayo 2025 con Lali

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP