

Los empresarios coinciden en que es necesario el crédito para el segmento medio Un mercado estable, sin excesivos altibajos y valores que trepan en construcciones lujosas, marca el ritmo de este año, que tiene como aspecto diferencial las elecciones presidenciales. "Será como 2006. Un nivel similar de actividad y valores sin modificaciones -estima Fernando Esquerro, presidente de la Asociación de Empresarios de la Vivienda-. Hasta aquí, la preocupación se centró en el corralito constructivo, que generó temor y desconcierto en el sector y frenó un poco el crecimiento del mercado."
El directivo sostiene que "la principal preocupación son los costos, porque se han incrementado en los últimos tiempos". Además, se espera para este año un aumento de la mano de obra, lo que genera preocupación. Lo mismo que el tema impositivo, "ya que si bien la AFIP actúa como corresponde se cuestiona la cantidad de aspectos burocráticos adicionales e inútiles que exige".
Otro asunto pendiente son los créditos, "motor de la actividad, cuya oferta debería ampliarse dado que influyen directamente en el comprador genuino. El mercado avanza, pero no se puede dejar de lado estos temas, esenciales para sostener el crecimiento a largo plazo", detalla Esquerro. Agrega que ante tanta oferta, en este escenario se registran márgenes más chicos de ganancias para el desarrollador y fuerte competencia, donde el profesionalismo y la experiencia serán esenciales para competir.
Fernando Cancel, de Kantai, que conoce al dedillo el mercado premium, dice, por su parte, que "el comportamiento del mercado está un poco más tranquilo, lo que era previsible dado que en los años de elecciones la gente está atenta a los acontecimientos del país y, a veces, eso es suficiente argumento para postergar el cambio de vivienda. En estas situaciones, puede haber cierta estabilidad de los valores".
Cancel considera que en el área residencial, este año ganará el mejor proyecto y el precio más atractivo. Esto es, ubicación y categoría, que interesa a la demanda, y prudencia con los valores, que no pueden subir en forma indiscriminada, "salvo cuando se trata de algún edificio emblemático, que siempre podrá venderse con una cotización superior al promedio general".
Raúl Mel también es optimista: "Creo que el mercado en general se muestra activo y que esta tendencia se mantendrá. Nos queda un buen año, a pesar de las elecciones, y 2008 también será favorable. Los valores están estables, salvo algunas excepciones muy puntuales, en lugares privilegiados. Por otra parte, hay un gran potencial de crecimiento para el sector de primera vivienda, pero no en las mejores ubicaciones. Ese segmento abarca un público de entre 25 y 30 años, que no califica para los créditos. Habrá que construir, entonces, departamentos más chicos, en lugares menos cotizados, pero en etapa de transformación". Mel admite que hay fuerte competencia, "porque en determinadas áreas hay mucha oferta, pero como la demanda está activa seguramente se absorberá".
Roberto Ledo, de Bullrich, considera que "cada vez hay menos terrenos para los proyectos premium. Además, se han restringido algunos sectores por las nuevas ordenanzas, de modo que la necesidad ahora es encontrar buenas opciones en barrios como San Telmo, Barracas, Monserrat o Almagro, que tienen potencial y aunque no están destinados a un público preferencial, las nuevas obras pueden ofrecer tentadoras opciones, en particular al público joven". Respecto del target de alta gama, considera que "los precios no pueden seguir trepando. Para el sector medio hacen falta créditos, que permitan llegar a la primera vivienda".
Jorge Toselli hace su análisis: "El comprador decidido a hacer una importante inversión prefiere edificios modernos con servicios. A medida que se vuelquen al mercado todos los m2 nuevos habrá fuerte competencia con los usados de calidad y amplios, pero sin amenities. Pero hacen falta más unidades chicas, porque existe una demanda insatisfecha. El mercado en general está sólido, pero es necesario que el crédito sea más accesible".
Por Adriana B.Anzillotti
De la Redacción de LA NACION
De la Redacción de LA NACION
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
