
Placeres suizos, a pocos kilómetros
Baradero tiene un menú completo: pesca, granjas, estancias y manjares fieles a las recetas de la abuela
2 de noviembre de 2001
BARADERO, Buenos Aires.-No muy lejos de Buenos Aires -a 142 km-, esta ciudad ofrece múltiples alternativas para descansar en contacto con las actividades de campo. Tanto para pasar el fin de semana como una escapada en el día, la visita es ideal para disfrutar de las orillas del río Baradero, de las casas de campos en explotación, granjas, así como de cabalgatas o paseos en carruaje. Pero uno de los condimentos que más sabor le dan a la visita es la gastronomía, que nunca está condicionada por el pronóstico del clima.
Los buenos cortes de carne, y la frescura de los productos de granja hacen que todo sea más rico. Eso no es todo, porque Baradero tiene tradición suiza. Los descendientes de aquella primera colonia agrícola del país, que se instaló hace más de 150 años, todavía es fiel a las recetas de la abuela. Para comprobarlo, hay que darse una vuelta por las casas de campo de Colonia Suiza, en el norte de la ciudad, donde se venden productos regionales y artesanías.
Si se trata de comer rico y sano, el restaurante La Araucaria prepara todos sus platos en forma artesanal, hasta los postres helados. Piri, su dueña, es el alma de este restaurante porque hace todo con sus propias manos, desde exquisitos panes, pastas suizas -como el heberklet-, empanadas, mermeladas, hasta licores.
Calles adormiladas
Para iniciar un recorrido céntrico, vale la pena comenzar por la calle San Martín, donde está la plaza principal, prolija y bien mantenida y la parroquia de Santiago Apóstol, donde se erigió el altar a su santo patrono. Por esas adormiladas cuadras, hay tiendas de artesanías y talabartería, como El Nuevo Torito.
Por la calle San Martín, antes de llegar al río Baradero, está el Hotel Edelweiss, imperdible por su té con tortas suizas. Atendido por sus dueños, continúa con la tradición de su primera propietaria Marili Willi, una suiza que apostó al turismo muy temprano en la zona. Sobre un barranco, tiene cálidos detalles centroeuropeos y un jardín lleno de coloridas flores.
Por la misma calle se llega a la costanera, donde está el Club de Regatas y el barcito El Portuario, cuya placa recuerda La última mirada de Jorge Luis Borges . De ahí en adelante, todo el camino corre paralelo a varios campings. El Balneario Ciudad de Baradero ofrece 8 hectáreas de espacios verdes con arboledas para acampar y hacer una parrillada frente al río.
Los que quieran despuntar el vicio de la pesca tienen 20 kilómetros de costa; pueden disfrutar del punto de confluencia del río Baradero y el Arrecifes, y probar suerte con las especies de la región: hay surubíes, dorados, bogas, tarariras y sábalos.
Con gustito a campo
El centro tradicionalista El Resero es otro lugar que merece una visita, especialmente para los que quieran adentrarse en las costumbres criollas.
En el calendario siempre se agenda alguna oportunidad para realizar fiestas con desfiles, jineteadas, remolino e tropillas, y un asado para comer con el estilo de los paisanos. Sólo basta una bandeja y cuchillo con buen filo, aunque los más chicos se llevan los costillares como si fueran un sandwichito .
Mientras el mate rueda sin cesar, los lugareños narran historias compartidas, como la de los caballos indomables. Este mes durante la celebración anual de El Resero, un caballo de doma fue condecorado. Se trata de La Cautiva, una yegua que durante 13 años tiró a los jinetes más expertos en menos de tres segundos. Hoy ya no es La Cautiva de siempre, pero su trayectoria hizo que se convirtiera en una leyenda viva.
Los campos también se convierten en un imán. Varios lugares abren sus puertas para mostrar sus actividades, y, de paso, ofrecer sus productos. Tal es el caso de Maipen, un establecimiento caprino que se dedica a la producción de leche y derivados, como quesos, manteca, dulce de leche, helados.
Se puede recorrer el establo, limpio y prolijo, con soleadero y un corral techado donde 350 cabras se alimentan de pastura y reciben agua corriente con canillas que se activan por succión. Pero los que usan chupetes de verdad son los cabritos que dejan a la madre tras recibir el calostro. Pequeños, casi todos blancos y con la cornamenta incipiente, se turnan para tomar la leche que se vierte de las 8 tetinas de una vasija que dos personas llenan hasta el cansancio.
Con o sin itinerario, cada paseo en auto permite descubrir viveros, plantaciones, como la de kiwi,y otros criaderos para llevarse a casa un fresco recuerdo.
Un calendario para brindar
- El 3 y 4 de noviembre se realizará el Primer Encuentro de Cicloturismo de Baradero. Los programas incluyen mountain bike y cicloturismo de ruta. La inscripción finaliza mañana. Informes: 03329-483627.
- Del 9 al 11 del mes próximo se celebrará la Oktoberfest, la primera fiesta provincial de la cerveza, organizada por la Asociación Alemana de Baradero. Habrá un show con fuegos artificiales, predios cerveceros, desfile de colectividades, orquesta y bailes. Más información por el 03329-482736.
Datos útiles
Cómo llegar
Está a 142 kilómetros. Se llega por la ruta nacional Nº 9 y ruta provincial Nº 41.
Alojamiento
- Hostería El Colonial , San Martín 155; 03329-483901/481592. Habitaciones confortables, con aire acondicionado, 45 pesos la doble.
- Hotel Edelweiss , San Martín 392; 03329-480900. Cuesta 28 pesos por persona, por día, con desayuno y cena.
Gastronomía
- Restaurante La Araucaria .Comidas típicas suizas y pastas. Menús de 6 pesos (sin bebida). Ruta 41 y Ricardo Güiraldes, Colonia Suiza; 03329 485163.
- Casa de Campo Lo de Genoud. Ruta 41 y Dorrego; 15-538273. Sirve entradas, empanadas, lechón, asado al asador.
- Chacra Santa Clara . Posee 7 hectáreas de parque y un casco de 1896, para pasar un día de campo; 4861-4712.
- Establecimiento caprino Maipen 03329-481903, interno 125. E-mail: elmaipen@uol.com.ar
Más información
Dirección de Turismo de Baradero - San Martín y Almirante Brown; 03329-483627.
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
