Newsletter
Newsletter

Podemos seguir el pilchero para aprender de lo nuestro, lo mejor

Impresiones sobre un viaje por regiones de la Patagonia




El pilchero es un placard en cuatro patas, versión en un solo ambiente itinerante que acompaña a un actual Don Segundo Sombra . La pilcha nos resulta familiar, pero más asociada a un traje que a pieza del recado de donde también llegó para sumarse al lunfardo.
Recortado en la soledad patagónica hubiera merecido un capítulo junto a los reseros que retrató Ricardo Güiraldes aunque en este caso el arreo se limitaba al par de perros siguiendo los tres caballos: su montado, el de reserva y el que cerraba la marcha convertido en transporte de carga, el pilchero. El animal parece el relleno de la empanada, cubierto a los costados por todas las pertenencias de su dueño empaquetadas por una suerte de raquetas que presionan para hacer menos bulto, como blue jeans de mujer probado de espaldas para calzarlo aunque sea dos talles menor.

Imagen de película

Trotando lentamente, al costado del camino de ripio sobre el mar de pastito amarillento y ralo de la estepa, con la Cordillera de fondo y sus glaciares, era una imagen de película.
De ese cine que no vimos porque poco y nada se filmó allí, contrariamente a lo que ocurrió con el cowboy. El gaucho del barrio norte sigue alimentando su mito con los mayores artistas, de Gary Cooper a Clint Eastwood. Aunque no haya figurado en el último Oscar, salvo en el homenaje a Robert Redford que fue Sundance Kid, el compañero de Butch Cassidy que anduvo correteando por aquí.
El jinete que veía desde la 4x4, que saludaba sacándose la boina con su pañuelo rojo al cuello, estaba buscando trabajo aunque no lo dijera, porque son hombres de pocas palabras y de quejarse ni hablemos.
En Santa Cruz, donde recién está mejorando el precio de la lana, habían cerrado muchas estancias, liquidado planteles y abandonado la tierra a los pumas que se acercaban sin miedo para almorzar guanacos.
Algunas están volviendo a la actividad y este gaucho sin leer los avisos clasificados se ofrece para lo que mande con toda su propiedad a cuestas: poncho, bombachas, un par de mudas, el mate, algún retrato de familia ausente, el calentador y hasta el aparato de pilas para escuchar Radio Nacional para los mensajes.
Con el cuchillo al cinto para carnear un cordero patagónico, asarlo al palo, arreglar alambrados o defender su hombría porque jamás amenaza.

Lo que miramos sin ver

No es literatura, es vida real, tomada de un lugar donde hace frío o sopla el viento en serio y no saben que es la sensación térmica porque la puerta de una camioneta puede ser arrancada si no se la abre con cuidado.
Esto que nosotros miramos sin ver es un formidable capital de recursos humanos y físicos en esta tierra de hombres (testimonio de St. Exupéry).
Camino al campo de El Cóndor, sobre el lago San Martín con sus aguas color turquesa, me crucé con la pista de aterrizaje que suele usar Luciano Benetton, visitante frecuente como Ted Turner, con o sin Jane Fonda.
La Patagonia no necesita ser presentada en el exterior. Una de las mayores empresas norteamericanas para deportes exigentes le tomó el nombre y en sus locales hay gigantografías de nuestros paisajes. Y le está agregando a sus prendas lana a la fibra sintética polar porque se vuelve a lo natural.
En cambio nosotros, hablo de los porteños, de los del Norte, la sentimos lejana, aunque con el nuevo aeropuerto de El Calafate estamos a sólo tres horas del glaciar Perito Moreno y de la entrada al sur profundo de la Argentina blanca.
El actual precio del dólar la puede convertir en una nueva meca tanto para los de afuera cuanto más para los de adentro. Podemos seguir al pilchero para aprender de lo nuestro, lo mejor. Lo que no tiene precio, igual que la libertad del horizonte abierto a la aventura.
Por Horacio de Dios

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de revista OHLALA! de mayo 2025 con Lali

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP