Newsletter
Newsletter

Por el mundo, de brindis en brindis

Un pastis en Francia, un gin tonic en Londres o un tequila en México son mucho más que un trago, toda una tradición




No basta con comer pizza y visitar el Coliseo para sentirse en Italia. Una playa y un show de bossa nova no son suficientes para vivir Brasil. Nadie puede considerarse un auténtico cubano tras un paseo por el Malecón.
En cambio, la hora del típico aperitivo en un bar romano; unas caipirinhas de limones bien verdes en el barrio de Lapa, de Río de Janeiro; un mojito en La Habana a veces las mejores costumbres de los países vienen embotelladas. A cada rincón del mundo, a cada cultura, le corresponde una bebida típica, con un momento y una forma particular de tomarla. El sonido hueco del destape no sólo saca a la luz un aroma único, sino también una tradición que se vive solamente en el lugar de los hechos.

Sudáfrica Amarula

Marula es el nombre de un árbol que crece en la región subecuatorial de Africa. De la fruta que cae de sus ramas nació en 1989 el Amarula: un licor dulce y cremoso que se autoproclama "el espíritu de Africa". El elefante que aparece en su etiqueta no es un capricho. Cuenta la leyenda que, desde hace años, estos animales suelen esperar hasta que, al caer del árbol, la marula fermente y emane alcohol para entonces comer la fruta y entonarse un poco.

Japón Sake

Si el arroz es la comida típica nipona, no es llamativo que este líquido, producto de la fermentación de granos de arroz, sea su marca registrada en lo que a bebidas se refiere. Actualmente muy utilizado en la coctelería internacional, el sake puede tomarse caliente o frío. Aunque los que saben aseguran que esta última opción sólo será potable si el sake es de buena calidad. Es fermentado, como la cerveza, pero su sabor se acerca más al del vino.

Irlanda Irish Cream

Hablar de Irish Cream es hablar de Bailey s, la marca más conocida en este rubro. En Irlanda nació el whisky, especialidad luego perdida a manos de sus vecinos de la isla de enfrente. Pero algo quedó: mezcla de licor de whisky y de crema, con un toque de chocolate y vainilla, el Irish Cream tiene un sabor dulce y suave que recorre el mundo desde los años 70.

Escocia Whisky

Hablar de Escocia es hablar de whisky. Hay cerca de 80 destilerías entre las cinco regiones productoras de whisky del país. De cada una, un sabor diferente, y a partir de eso, maltas, blends y litros de whisky embotellados con célebres marcas. En la capital del whisky, el blend más consumido es el Famous Grouse, la marca que auspicia la selección de rugby local.

Inglaterra Gin

Por cada gin tonic y Dry Martini que se sirve en el mundo, unas palabras de agradecimiento para los ingleses, que en el siglo XIX modificaron la receta de la ginebra, oriunda de Holanda. Así nació el London Dry Gin: es más perfumado y más liviano. Y hoy es más popular que la bebida original.

Francia Pastis y anís

Se piensa en Francia, se piensa en vino y en champagne. Pero Francia tiene mucho más para ofrecer en lo que a bebidas se refiere. El anís y el pastis son bebidas casi gemelas y se toman noche tras noche en las barras. La marca emblemática de anís es Pernod. Su medio hermano Ricard es el más famoso representante del pastis. Ambas se suelen beber en vasos largos, mezcladas con agua fresca. La principal diferencia entre ellas es que el pastis contiene regaliz y el anís no, y por eso es más versátil para mezclar en cócteles.

Alemania Jägermeister

De los enormes porrones de cerveza a los pequeños shots de Jägermeister. Este licor herbáceo es el aperitivo típico alemán desde 1935. A base de 56 ingredientes, esta botella verde y medio cuadrada acompaña a más de un bebedor en los enormes patios cerveceros germanos. Con el tiempo, Jäger se ha inmiscuido en los bares de más de 60 países, y hoy se mezcla con otras bebidas para ser parte del fabuloso mundo de la coctelería.

Italia Strega y Galliano

La hora del aperitivo es para los italianos lo que el happy hour es para los ingleses. Basta con caminar por cualquier piazza entre las 5 y las 7 de la tarde para verla rodeada de pequeñas mesas con platos de fiambres y copas de Campari, Fernet, Aperol, vinos Chianti ... Tal vez por ser menos reconocidos en el resto del mundo, el Galliano y el Strega sean los más representativos de este rito italiano. De sabor herbáceo y anisado, estos licores dorados amenizan veladas desde hace más de un siglo.

Rusia Vodka

El vodka está históricamente relacionado con Rusia, aunque muchos argumentan que su origen es polaco. Lo cierto es que desde hace 600 años en tierras soviéticas el vodka fluye. Cientos de destilerías lo producen. Smirnoff y Stolichnaya son tal vez las más célebres en el país. Pero hay que tener cuidado con lo que se toma, ya que las destilerías ilegales están haciendo estragos en la industria.

Cuba Ron

¿Un daiquiri en La Bodeguita del Medio? ¿Un mojito en El Floridita? Así como en los bares más turísticos de La Habana, en toda Cuba se bebe ron, como si se tratara de un rito religioso. Orgullosos, los cubanos sacan a relucir su adoración por el Havana Club, marca antagónica a Bacardi, que, en 1959, cuando triunfó la revolución, se mudó de isla y se instaló en Puerto Rico.

México Tequila, mezcal y pulque

El agave, o maguey, es la hierba que da de beber a todo México. De ella no sólo se extrae el tequila, que en marcas célebres como El Jimador y José Cuervo llega a todos los continentes, sino también otras dos bebidas típicas. Una de ellas es el mezcal, de color rojizo y sabor más ahumado que el tequila. Suele envasarse junto con un gusano que, cuenta el mito, habita las plantaciones de maguey. Justamente Gusano Rojo es el nombre del mezcal más popular en México. La tercera bebida que se extrae del maguey es el pulque, un líquido dulce y de bajo contenido alcohólico que fue hasta hace no tanto la bebida del pueblo, luego desplazada por la cerveza.

Brasil Cachaça

Playas, bossa nova, carnaval, jogo bonito hacía falta una gran bebida para equiparar tanta diversión. Y existe. La cachaça es un destilado de caña de azúcar de casi 50 grados de graduación alcohólica, que suele diluirse en el dulce sabor de las caipirinhas que se sirven en todos los rincones de Brasil. La botella de vidrio marrón de Velho Barreiro es la que más se ve en las barras, aunque existen muchas marcas de cachaças premium que son recomendables para tomar puras.

Perú y Chile Pisco

El pisco nació en Perú hace cinco siglos. Chile es hoy el mayor productor mundial de pisco. Para no entrar en detalles de la conocida disputa entre los dos países por este tema, hagamos de cuenta que este licor a base de mosto de uvas les pertenece a ambos. Y que un pisco sour en Lima es tan bueno como uno en Santiago. Y que el Montesierpe peruano es tan bueno como el Capel chileno. ¡Salud!
Claudio Weissfeld

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP