
Por encima de todo: diez torres imperdibles
Un tour mundial por los rascacielos con los más espectaculares miradores en Londres, Tokyo, Toronto, Nueva York y Taipei, entre otras ciudades
17 de marzo de 2013
La nueva joya de la corona
The Shard. Londres. Inglaterra

Abrió las puertas al público hace un mes y ya es la atracción más buscada de Londres, la torre más alta de Inglaterra, con casi 310 metros.
The Shard, diseñada por el arquitecto italiano Renzo Piano, tiene forma de pirámide. En el London Bridge Quarter, en la margen sur del Támesis, es el puntapié para revitalizar la zona, con nuevas construcciones que lo rodean. Ente los pisos 68 y 72, y con vidrio del piso al techo, se puede descubrir Londres en 360°, en un viaje relámpago: el ascensor viaja 10 metros por segundo.
Los visitantes pueden mirar a través de unos telescopios de última generación para examinar con más detalles los monumentos de Londres.
Un día despejado se puede ver hasta 64 km de distancia. El último piso, el 72, es la terraza del edificio, al que también se puede acceder.
Es recomendable reservar ticket en www.theviewfromtheshard.com. La entrada cuesta 42 dólares por persona. Entre los pisos 34 y 52 funcionará el primer hotel Shangri-confirmarconfirmarLá.
Una caminata extrema a 400 metros

CN Tower. Toronto. Canadá
La CN Tower, de Toronto, no es de las torres más altas ni más nuevas del mundo, pero sin duda es la que propone la visita más extrema.
Hace dos años se inauguró Edge Walk (paseo sin límite), un recorrido sin barandas en una plataforma de 1,5 metros de ancho que rodea la cápsula principal de la torre. Los visitantes se pasean en grupos de seis personas, sujetos a un riel de seguridad por medio de un sistema de poleas y arnés.
Con ayuda de los guías, los que se animan podrán inclinarse sobre el vacío con Toronto a sus espaldas, mientras admiran el lago Ontario.
Este recorrido exterior dura 30 minutos. Los tickets cuestan $ 175 dólares e incluye un video de recuerdo, fotos y certificado de finalización con éxito.
Durante el invierno se suspende la aventura, que se reanuda en abril. www.edgewalkcntower.ca
Los que buscan un paseo más tradicional pueden subir hasta los miradores de la torre, que están abiertos durante todo el año. Desde el primer nivel, la vista es de 346 metros. Desde Sky Pod, el más alto, la vista de 360° es desde 447 metros. También hay un piso transparente (Glass Floor) para sentirse como en el aire, a 342 metros, que hasta se puede saltar sin riesgos, el que se anima, claro.
El ticket cuesta 30 dólares. Hay un restaurante para comer mirando la ciudad desde lo alto.
La CN Tower fue construida en 1976 y mide 553 metros, incluida la gran antena. Está en el centro de la ciudad y recibe dos millones de turistas por año.
El clásico de la gran manzana

Rockefeller Center. Nueva York. Estados Unidos
En Nueva York hay para elegir. El Empire State, de 381 metros, fue durante años el edificio más alto del mundo. Después de hacer una fila eterna se puede subir al mirador del piso 86 (25 dólares). También se puede realizar la visita al último piso, el 102 (42 dólares, con acceso a los dos miradores).
Se está terminando la construcción del One World Trade Center, conocido también como Freedom Tower, que se levanta donde estaban las Torres Gemelas. Con 541 metros será el edificio más alto de la ciudad y se espera que se inaugure este año.
Pero el General Electric, el edificio más alto del complejo Rockefeller Center, con 266 metros y 70 plantas, es el clásico imperdible de la Gran Manzana. Un gran centro comercial y de entretenimiento con varios edificios que abarca varias manzanas ofrece un paseo integral, entre jardines, pistas de patinaje y tiendas de marcas de lujo.
El acceso al Top of the Rock, el mirador, cuesta 25 dólares. La entrada es por la 50th Street entre las avenidas 5th y 6th.
La pionera
Torre Eiffel. París. Francia

El ícono de París es pionero en turismo de altura. Construida en 1889 para la Exposición Universal y a pesar de las críticas que recibió esta mole de hierro ideada por Gustave Eiffel, todavía es uno de los miradores más visitados del mundo. A diferencia de los demás no es un edificio, pero fue durante más de 30 años la torre más elevada del mundo. Inicialmente tuvo una altura de 300 metros, que fue prolongada más tarde con una antena a 325 metros.
Cuenta con 5 restaurantes para comer con vista panorámica de París. La entrada al ascensor (al segundo piso) cuesta 8,50 euros. Entrada por ascensor, al piso superior, 14 euros. Entrada para subir por escaleras (al segundo piso), 5 euros.
El curioso destapador chino

Shanghai World Financial Center. Shanghai
Lo más llamativo de este enorme rascacielos de 492 metros y 101 pisos, es el notable parecido a un destapador de botellas: en la parte superior tiene un agujero con forma de trapecio para evitar la presión del viento.
Justo a la altura del agujero hay un mirador para ver la ciudad china desde 440 metros, uno de los miradores más altos del mundo. Subir al mirador del piso 94 cuesta 17 dólares. Muy cerca está en construcción el Shanghai Tower, que tendrá 632 metros; será la torre más alta de China y se inaugurará el año próximo.
Comer en la torre de comunicaciones

Tokyo Sky Tree. Japón
Inaugurada en mayo último en el distrito de Sumida, al noreste de la capital japonesa, es la torre más alta del país, con 634 metros. Desde que abrió es el nuevo atractivo de los japoneses y, por supuesto, de los turistas. Durante los tres primeros meses se agotaron las entradas.
No es un edificio de oficinas, sino una torre de comunicaciones, restaurante y mirador, que fue construida para suministrar señal de televisión digital a la capital japonesa.
Tiene una plataforma de observación, junto con el restaurante a 350 metros del suelo (Tembo Deck), con vista panorámica que se llegar a ver hasta 70 km de distancia. Otro mirador es a 450 metros, el Tembo Galleria, rodeado por una pasarela cilíndrica recubierta de cristal, a la que se llega por una rampa de caracol panorámica inspirada en la subida al monte Fuji.
Se espera que en el primer año de funcionamiento reciba 32 millones de visitantes.
El acceso al nivel de 350 metros cuesta 30 dólares. Para llegar al nivel 450 hay que sumarle 12 dólares más.
El complejo sobre el que se asienta la torre incluye, además, un centro comercial con más de 300 establecimientos, un museo y un acuario.
Las gemelas de césar pelli

Torres Petronas. Kuala Lumpur. Malasia
Con 452 metros y 88 pisos siguen siendo las torres gemelas más altas del mundo. Están unidas por un pasillo que las conecta en el nivel 41.
Diseñadas por César Pelli, evocan motivos tradicionales del arte islámico, como una estrella de ocho puntas. Se puede visitar el puente y también el mirador en el piso 86.
Comprar las entradas es la parte más complicada. Desde hace poco se pueden conseguir con un día de anticipación. Se venden en el subsuelo de la torre. Si se tiene que hacer la visita en el día, lo recomendable es ir temprano para hacer la fila y conseguir un turno. Abre a las 8.30. Se venden para el puente y para el piso 86. Tarifa 13 dólares.
Hará sombra a los andes

Gran Torre Santiago. Chile
No es ni una de las más altas del mundo ni está cerca de serlo, pero la Gran Torre Santiago, todavía en construcción, será la más alta de América latina, lo que no es poco.
César Pelli es el creador de esta gran torre que se integrará al Costanera Center, en Providencia, en la capital chilena. Con 303 metros y 71 pisos, se espera que se habiliten las primeras oficinas en diciembre de este año.
En el piso 68 habrá un megarrestaurante, en los últimos dos pisos (el 69 y el 70) habrá dos miradores públicos a los que se podrá acceder en dos ascensores de alta velocidad, especialmente dispuestos para los visitantes.
El techo del mundo

El Burj Khalifa. Dubai
Por ahora está en el podio como el edificio más alto del mundo, aunque estos reinados suelen durar poco, sobre todo en los últimos años. Mide 828 metros, tiene 162 plantas y se inauguró en 2010. Obviamente no es difícil reconocerlo: sólo basta levantar la vista en la zona Old Town de Dubai. At the Top es el nombre del mirador que permite ver la ciudad de los Emiratos Árabes Unidos, el desierto y más allá desde el piso 124. Subir en el ascensor de alta velocidad es casi como un viaje en una nave espacial: se ascienden 10 metros por segundo. El mirador, como no puede ser menos, ofrece una vista de 360°.
Lo más recomendable es subir al atardecer y sacar las entradas online. La entrada cuesta 27 dólares.
El restaurante Atmosphere está en el nivel 122.
Para los que buscan una experiencia exclusiva se pueden alojar en el Armani Hotel Dubai, el hotel diseñado por Giorgio Armani (también hay otro en Milán). Ocupa los primeros 8 pisos y los 38 y 39, cuenta con spa y restaurante.
Una caña de bambu de 508 metros

Taipei 101. Taiwan
A pesar de estar en una zona sísmica, el Taipei 101, con una altura de 508 metros, es tan estable como elástico.
El sistema antisísmico es parte del atractivo que se visita en los tours. El amortiguador de vibraciones del Taipei 101 consiste en una bola de acero de 660 toneladas y 5,5 m de diámetro que cuelga de 16 cables de acero entre los pisos 87 y 91. Cuando el edificio empieza a balancearse, el amortiguador da golpes en la dirección contraria, con lo que consigue estabilizar la torre y mantenerla en posición vertical permanentemente.
El edificio, con forma de caña de bambú, cuenta con un shopping con marcas internacionales, restaurante con vista panorámica y mirador en el piso 89 piso.
Las entradas para el observatorio, que cuestan 15 dólares, se pueden comprar en el 5° piso del shopping, donde están los ascensores que en 37 segundos llevan al piso 89.
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
