
Desde hace unos años el norte argentino es uno de los destinos más requeridos del país. Son muchos los que quieren llegar allí para conocerlo, pero a veces los tiempos no dan, las distancias son largas y no siempre se cuenta con los días necesarios para hacerlo en auto. Para eso, Salta y Catamarca cuentan con vuelos internos que unen destacados puntos turísticos de sus provincias.
Es cierto que se pierden así algunas maravillas que deparan los caminos, pero también es cierto que esta nueva posibilidad permite llegar más descansado a destino.
En Catamarca
"Ya son todo un éxito", dice Jorge Carabus, presidente de la Cámara de Turismo de Catamarca, sobre los vuelos que comenzaron el verano último. En un proyecto conjunto de su empresa y el gobierno de la provincia, que facilitó sus aviones Fairchild Metro III de 20 plazas, Catamarca suma esta nueva propuesta para llegar a Antofagasta de la Sierra, en plena Puna, y a Fiambalá, en un corto tiempo.
Hasta ahora se concretaron 12 chárteres con salidas los sábados, regresando los lunes. Este año se realizarán en feriados nacionales de la temporada invernal, aunque también la empresa ofrece la opción de formar grupos de más de 10 personas.
En Antofagasta de la Sierra, los esperan guías y coordinadores que los llevarán a conocer en 4 x 4 las extraordinarias bellezas que envuelven al pintoresco pueblo: paisajes excepcionales como el Salar de Antofalla, de más de 150 kilómetros de largo, y su comunidad aborigen; el Campo de piedra pómez; el cráter del volcán Galán, y en el interior de éste la laguna Diamante.
El vuelo a Fiambalá los traslada en 45 minutos hasta el espectacular oasis, una delgada lengua de cinco kilómetros con el telón de fondo de sus cerros apastelados, donde están asentados viñedos y bodegas que producen vinos de altura de alta gama, que más tarde se prueban en los centros de cata. Desde aquí se hace el viaje al Paso de San Francisco, impresionante ascenso por una impecable ruta orlada de coloridos cerros. El final de la ruta los acerca al hito con la República de Chile.
En Salta
Desde hace un par de meses la empresa Andes ha sumado a sus vuelos regulares otros cortos que cubren Tartagal, Cafayate y Orán en un turbohélice de 18 plazas.
En sólo veinte minutos los lleva cada sábado, temprano en la mañana, hasta el aeropuerto de Cafayate, el reconocido centro viñatero de Salta, donde se pueden visitar bodegas y centros de degustación, además del nuevo Museo del Vino. También para los que quieran internarse en la Ruta del Vino o hacer recorridos en camionetas 4 x 4, el circuito de los Valles Calchaquíes. El vuelo de regreso se hace el lunes por la mañana.
Especial para pescadores, el vuelo a Orán los deja en la ciudad, donde se pueden comunicar en el Club de Pesca y Caza con un guía para ir hasta el río Bermejo y sus afluentes.
Marta Salinas
DATOS UTILES
PAQUETES
A Antofagasta de la Sierra y Fiambalá, Catamarca. Vuelo, dos noches de alojamiento, traslados y excursiones con guías y coordinadores, $ 1190.
A Antofagasta de la Sierra y Fiambalá, Catamarca. Vuelo, dos noches de alojamiento, traslados y excursiones con guías y coordinadores, $ 1190.
TARIFAS
De Salta capital a Cafayate, ida y vuelta, $ 364. Salta-Orán, ida y vuelta, $ 439.
De Salta capital a Cafayate, ida y vuelta, $ 364. Salta-Orán, ida y vuelta, $ 439.
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
