

A mediados de los 80 me llamaron para hacer una película que se filmaría en Praga: Los amores de Kafka. Los dos últimos años había estado tratando de completar la lectura de El Golem, de Gustav Meirynk, después de varios intentos.
Se trata de una leyenda del judaísmo, en la que el Rabi Loew había creado hacia el 1500 un muñeco de arcilla, al que daba vida poniéndole un papel entre los dientes, con el nombre secreto de Dios. Y el Golem, un autómata, cobraba vida. Había terminado de leer el libro y sentía que ya conocía esos lugares muy tenebrosos, muy oscuros, en los que transcurría.
Finalmente, en octubre de 1987, fui a Praga. El rodaje estaba ambientado a fines del siglo XIX, en el gueto judío de Praga.
El primer día fui a caminar y me perdí en la parte vieja de la ciudad. En Praga era difícil orientarse, porque no había un solo cartel que no estuviera en checo. Ahí me di cuenta de que me encanta perderme. Dos noches más tarde, con luna llena, salí a caminar solito. De pronto vi un paredón, muy cerca del hotel, y empecé a bordearlo. El muro remataba en una puerta muy pequeña, bajita, y tenía como un mirador. Entonces acerqué un ojo al orificio y, vaya sorpresa, me encontré con el cementerio judío más antiguo de Europa. Es muy chiquito, y tan antiguo que en un mismo espacio se enterraron unos sobre otros, razón por la cual las lápidas se abren en abanico.
Caí en la cuenta de que estaba recorriendo las mismas calles de El Golem. Habían cambiado de nombre, pero eran las mismas por las que transitaban los personajes de la novela. Y el hotel donde me hospedaba estaba en medio de aquel escenario que durante dos años me había robado el sueño.
Al día siguiente me encontré a almorzar con una actriz checa. Me trajo un regalito. Cuando lo abrí, empecé a temblar. Era un Golem. Las sincronías existen. Y Praga es mágica, de por sí.
El autor es actor. Actualmente se presenta en Walter , todos los miércoles, a las 21.30, en el teatro El Grito, Costa Rica 5459.
Por Salo Pasik
Para LA NACION
Para LA NACION
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
