

La vastedad del país más extenso del mundo (17.075.400 kilómetros cuadrados) podría deparar múltiples sorpresas a un viajero, pero si esa amplitud excede lo territorial y también abarca lo cultural, la visita se torna un privilegio.
Sólo en Moscú (Moksvá), más de 70 museos despliegan su riqueza en todas las áreas del quehacer artístico, literario, histórico y científico.
Ya en 1812, al integrar las huestes napoleónicas, Henri Stendhal (1783-1842) decía: "Moscú, hasta hoy día desconocida para Europa, tiene 600 e incluso 800 palacios cuya hermosura excede a todo lo que se conoce en París".
Sólo en el recinto del Kremlin, sus monumentos, construidos en una disparatada mezcla de estilos, traducen la imagen perfecta de aquel pueblo formado por un increíble mestizaje de razas.
Allí, los sueños místicos de Oriente ensamblan con el rigor técnico de Occidente, produciendo una obra de incitante grandeza. Adyacente al Kremlin, la Plaza Roja (Krasnaya Ploshad) simboliza el corazón histórico, político y cultural del país, y es a Moscú lo que el Foro fue para la vieja Roma.
Al respecto, Filoteo, un viejo fraile de convento en Pskov, escribió: "Dos Romas han caído, la del Tíber y la del Bósforo, la tercera es Moscú y no existirá nunca la cuarta".
San Petersburgo constituye el segundo núcleo poblacional de Rusia. Hija dilecta del zar Pedro I El Grande, que la funda (1703) en los insalubres lodazales de la desembocadura del río Neva, convirtiéndola en capital del Imperio Ruso (1712) y atribuyéndole su nombre: Petrogrado. Deseoso de conferirle una fisonomía de atildada elegancia y refinamiento, convocó a los más eximios exponentes de la arquitectura suiza, italiana, francesa, alemana y holandesa, que en 41 islas unidas por más de 300 puentes desplegaron su exquisito talento para transformar a la "Venecia del Norte" en una muestra deliciosa de estética y prodigiosa arquitectura.
¿Descubrimientos para compartir? ¿Un viaje memorable? Esperamos su foto (en 300 dpi) y relato (alrededor de 2000 caracteres con espacios).
Envíe sus compañeros de ruta a la Redacción de Turismo del diario LA NACION, por carta a Bouchard 557, 5º piso (1106), Capital Federal, o vía e-mail a: turismo@lanacion.com.ar
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
