

Los programas de aventura tienen perfiles diferentes y cada uno cautiva a un público determinado.
Hay quienes idearon sus propuestas pensando en una familia tipo, repararon en el confort y apuntan a desarrollar actividades más light . Otras organizaciones, en tanto, diseñan sus salidas de aventura en plena naturaleza, duermen en campings y transitan lugares inhóspitos, difíciles de llegar.
Algunos programas contemplan el alojamiento en hoteles o en estancias, otros son con pernocte en campings o albergues, pensados estos últimos para los jóvenes.
Hay travesías con una base para salidas del día; otras con seguro médico o sin él.
Todas las dudas deben considerarse antes de contratar un programa determinado. Lo mejor es preguntar con anticipación para encontrar la salida que se ajuste a las expectativas de cada uno.
- Si el programa tiene fechas determinadas de salida, ¿éstas son aseguradas o requieren de un número mínimo de personas para que se realicen?
- En caso de exigirse ese mínimo de participantes y de que no se reúna la cantidad necesaria, ¿con cuánto tiempo de anticipación avisan que se suspende la salida?
- ¿Qué otras variantes hay si se suspende el programa elegido?
- En caso de que se incluyan los traslados, ¿uno puede quedarse más tiempo en el lugar si lo desea, tiene que pagar un adicional para hacerlo o debe regresar con todo el grupo?
- ¿Están incluidas las entradas a parques y reservas nacionales?
- En caso de actividades con equipo específico, ¿se suministra en el destino o cada uno tiene que procurárselo por su cuenta o alquilarlo?
- La salida, ¿está orientada a quienes ya practican la actividad con frecuencia o también está pensada para quienes nunca hicieron turismo aventura?
- ¿Hay que tener experiencia previa para poder realizar las actividades? ¿Qué tipo de experiencia o preparación se necesita?
- ¿Cómo es el clima del lugar al que se va a ir y qué vestimenta es recomendable llevar?
- En caso de querer viajar con chicos, ¿se requiere una edad mínima para poder ir?
- Si los programas incluyen las comidas, ¿qué clase de platos se ofrecen? ¿Existe la posibilidad de comprar alimentos extras a donde se va? ¿Brindan las calorías suficientes para afrontar el desgaste de energía?
- ¿Qué se hace en caso de emergencia? ¿Los programas incluyen seguro médico? ¿Es opcional o no es útil en la región a la que se viaja?
- En caso de que se realice campamento, ¿proveen de carpa, bolsa de dormir y otros equipos? ¿En qué tipo de camping se pernocta, libre, agreste u organizado con servicios? Si se trata de hostería o estancia, ¿qué tipo de comodidades brindan?
- ¿Cómo es el recorrido? ¿Se trata de una travesía o se utiliza una base y desde ahí se organizan los paseos diarios?
- ¿Qué experiencia tiene el guía y qué conocimiento posee del lugar?
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
