Newsletter
Newsletter

Primavera en Madrid




El villano más famoso de Wall Street, Gordon Gekko, salió de la cárcel después de ocho años preso por estafas y acaba de publicar un libro titulado ¿Es buena la codicia? Pero ni aunque quiera se puede alejar del dinero: el libro es un instantáneo best seller y los lectores hacen cola para que el autor les regale un autógrafo.
Gekko es Michael Douglas y la película es Wall Street, el dinero nunca duerme , demorada secuela de la taquillera Wall Street (1987, Oliver Stone). Por aquella, Douglas ganó un Oscar, y con esta podría irle también muy bien. Eso, a juzgar por la escena que más me engancha a la pantalla de video individual en el vuelo de Air Europa Buenos Aires-Madrid: Gekko, a quien hasta ahora teníamos por un irrecuperablemente despiadado bicho de la bolsa (de valores), da una conferencia en la que resume las causas de la reciente (y muy real) crisis financiera norteamericana y declara el fracaso terminal del sistema capitalista, al que llega a comparar con un... ¡cáncer!
Ironías del cine, Douglas tuvo justamente un tumor maligno en la garganta. Y a Gekko, el ánimo de radical anticapitalista le dura bastante poco, como se ve en la película que, en la oscuridad, noto reproducirse en muchos otros respaldos del silencioso avión. Pero su crudo discurso de crisis me acompaña en las primeras horas de recorrida por la primaveral Madrid.
La primera conversación que tengo en la capital española es con una empleada de la tienda de diseño Vinçon, en el barrio de Salamanca. Cuando le pregunto por qué no se puede pasar al segundo piso, responde, de pésimo humor: "Mañana cerramos, nos vamos, definitivamente. Si quiere algo lo compra por el sitio de Internet".
Que un prestigioso local de objetos de diseño y muebles en uno de los mejores barrios de Madrid baje la persiana no puede ser buen indicio de la marcha de la economía local. Así se lo comento a T.F., amigo y dueño de un mucho más modesto negocio en el mucho más modesto barrio de Malasaña, y él asiente con la cabeza y me dice que acaba de renovar su contrato de alquiler sólo gracias a que el dueño accedió a rebajarle cien euros.
A pocas cuadras de lo de T.F., en la Calle del Pez, cerca de Gran Vía, paso a buscar a E.R., músico argentino, residente en la ciudad desde hace cinco años. Caminamos y, cuando le cuento que empiezo a ver crisis por todos lados, en lugar de desmentirme, aporta más datos: "La boutique que estaba acá cerró la semana pasada. Esta otra se fue hace un mes", me va indicando a medida que avanzamos por Malasaña, cruzamos Gran Vía, nos desviamos un poco hasta Puerta del Sol (la estatua ecuestre de Carlos III tiene luce un gracioso fondo publicitario de invasores extraterrestres) y llegamos, con un buen rodeo, a Huertas.
En la calle León 9 está el Bar La Piola, recomendable para comer un plato de pasta con bebida y postre por 10 euros. En frente vive otro argentino, D.A., reconocido dibujante ya con quince años en España. Pero está por mudarse: "Me voy al piso que deja una pareja de argentinos que vuelve a vivir en Buenos Aires". "Es impresionante cómo te enterás todo el tiempo de argentinos que regresan", remarca E.R., que por ahora no tiene intenciones de seguir a sus paisanos, pero admite que el trabajo escasea en la ciudad.
A la noche, en la tele del hotel un economista advierte: "Los españoles parecen no darse cuenta de la gravedad de la situación. Pero el año próximo podría llegar a un desempleo del 30 por ciento". Estoy por tomar nota de su nombre, pero el canal pasa a una noticia de último momento: el primer ministro de Portugal, José Socrates, presentó su renuncia después de que el Parlamento votara en contra de su ajuste, mientras el país parece encaminarse hacia un rescate financiero de la Unión Europea como lo hicieron antes Grecia e Irlanda.
En el avión de vuelta a Buenos Aires, de la decena de películas disponibles, elijo otra vez Wall Street . Necesito escuchar de nuevo a Gordon Gekko. Adelanto hasta la parte del discurso. "El origen de todos los males es la especulación", dice Douglas-Gekko... antes de traicionar hasta a su hija.

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP