
Ballenas y pingüinos
Este programa ofrece una recorrida por Península Valdés de cuatro días de duración para realizar avistaje de ballenas, pingüinos y pinnípedos.
Las actividades se desarrollan de la siguiente manera:
Se llega por vía aérea a Trelew y desde esta ciudad el grupo se traslada hacia Puerto Madryn para alojarse y dedicarse a una actividad libre que comprende, entre otros puntos, un paseo por la playa.
El día siguiente incluye una excursión de todo el día, en la que se efectúa embarcado el avistaje de las ballenas.
Además se realiza una recorrida por la Península Valdés, donde se puede ver la isla de los Pájaros y las colonias de lobos marinos de un pelo y de elefantes marinos, en Punta Delgada, Caleta Valdés.
El tercer día es libre y se presta para hacer una visita a Punta Tombo y observar la pingüinera continental más grande.
El cuarto día se regresa por la tarde a Buenos Aires.
Los datos
Epoca de realización: hasta diciembre Para quién: sin restricciones Equipo: los usuales para estas excursiones y, en particular, binoculares.
Costo: 200 pesos. Comprende alojamiento en hotel tres estrellas -impuestos incluido-, por tres noches, con desayuno, traslados y excursión a Península Valdés con guías especializados. Aparte, aéreo, comidas y otras excursiones.
Informes: 311-9610 este lugar pueden apreciarse ejemplares del pingüino de Magallanes.
El cuarto día se regresa por la tarde a Buenos Aires.
Sudáfrica para jóvenes
Este programa ofrece realizar un recorrido desde Durban hasta Ciudad del Cabo, en Sudáfrica, con una duración de doce días, diez noches, dirigido a los jóvenes.
Las actividades se desarrollan de la siguiente manera:
Se parte desde Buenos Aires con destino a Johannesburgo en conexión directa con Durban, para iniciar el overland visitando el puerto, el Jardín Botánico y el mercado de Victoria; luego hay actividad libre en la playa.
La segunda etapa se realiza por la Ruta del Transkei, la tierra de los xhosa, hasta llegar a Cintsa, al norte de East Londos.
El itinerario finaliza en Port Elizabeth, en las cercanías del Parque de Elefantes Addo.
La tercera etapa transcurre por la Ruta Jardín hasta el Natures Valley, donde se puede practicar bungy jump.
En Knysna se arma campamento a orillas del lago y se navega en crucero al atardecer.
La cuarta etapa se realiza en el tren Outenique Choo-Choo de vapor, para finalizar en George y recorrer las cuevas de estalactitas y estalagmitas de Cango, el Centro de Investigación de los Cheetahs y la granja de avestruces.
La última etapa se efectúa por la Ruta de los Viñedos hasta Ciudad del Cabo, de donde se regresa a Buenos Aires.
Los datos
Epoca de realización: todo el año.
Para quién: nivel accesible.
Alojamiento: una noche en el Holiday Inn South Beach, dos noches en The Don Suites Aparts en Ciudad del Cabo; en carpas durante los días de safari.
Costo: 1399 pesos, no incluye IVA, DNT, ni impuestos; incluye pasajes aéreos Buenos Aires-Johannesburgo-Durban-Ciudad del Cabo-Buenos Aires, pasaje en tren, traslados en minibús durante el safari; alojamiento, según el caso, con desayuno y media pensión, equipo necesario para el overland, entrada a los parques y reservas, crucero al atardecer, guía chofer permanente; opcionales, bungy jump, bicicletas, cabalgatas.
Informes: 952-5458
Cabo Polonio en fotos
Este programa ofrece realizar un safari fotográfico a Uruguay, con la conducción de una fotógrafa profesional, cuya duración es de cuatro días.
Las actividades se desarrollan de la siguiente manera, con base en La Pedrera:
El primer día se realiza una recorrida para fotografiar la naturaleza del fuerte Santa Teresa, se pasa a Laguna Negra y luego a Punta del Diablo.
Al día siguiente se hace una caminata por Punta del Diablo y luego se efectúa el traslado en vehículos especiales a Cabo Polonio. La etapa siguiente se desarrolla en la zona de La Pedrera.
Al atardecer, el grupo se traslada hacia La Paloma, para finalizar en las playas de Punta del Este.
Para participar no se requiere tener conocimientos previos de fotografía; cualquier cámara de 35 milímetros es útil.
La salida se complementa con una exposición fotográfica y entrega de certificados.
En todo el desarrollo del safari, los participantes reciben el asesoramiento en aspectos de composición, luz, distancia, entre otros.
Los datos
Epoca de realización: octubre.
Para quién: sin restricciones y no se necesita tener conocimientos previos de fotografía.
Equipo: cámara de 35 milímetros de cualquier clase .
Alojamiento: en hotel Costo: 405 pesos; incluye alojamiento, pensión completa, guía especializada, excursiones, tasas.
Informes: 864-8372.
Alicia Terradas
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
