

¿Quién cree que el Delta en invierno no es tan lindo como en primavera? Resulta que el agua hace de amortiguador del frío y muchas veces el clima nos sorprende con un veranito en julio, agosto, septiembre Además, el mar de verde y la exuberancia de las plantas es perenne aquí, en este río marrón, con los isleños que resisten el rigor de la vida tan bien retratada por Haroldo Conti (1925, desaparecido en 1976) en su imperdible novela Sudeste , con su lancha colectiva y su lancha almacén, que permanecen en el tiempo. Su paisaje aún conserva, a pesar de la depredación humana, el mismo encanto de siempre.
Con la idea de preservar ese encanto, y también de acercar una propuesta diferente de agro y ecoturismo, un grupo de emprendedores turísticos, productores y artesanos isleños se unieron para formar Delta Natural. Entre sus entusiastas miembros está Carlos Francisco Serantes, el capitán de Bruma, un típico "patacho o chata" delteña devenido coqueto barco de madera que hace paseos por el Delta. Serantes conduce el timón de Bruma hace ocho años por el río Luján hasta el arroyo Caraguatá, en el partido de Tigre. La máxima velocidad de este barco es de ocho nudos, lo que permite apreciar el paisaje desde la popa o la proa, donde incluso hay una mesa para disfrutar de los tragos o el mate. En el interior del barco está la cocina, otra mesa, el baño y hasta unas precarias camas para pernoctar en caso de decidirse por la travesía.
Avanzando por el río Luján, a la altura del río Tigre, se pueden ver los anuncios de la prometedora y flamante muestra del pintor uruguayo Carlos Páez Vilaró en el Museo de Tigre; las nuevas lanchas de Sturla, que llegan hasta el Nordelta; el trabajo de los astilleros, que reparan chatas como en los buenos tiempos
Doblando a la derecha por el arroyo Caraguatá, ya el Delta se hace menos comercial y más recóndito. Los pájaros asoman con su canto para acompañar al barco que se detiene en el muelle de Un Lugar en el Arroyo, donde Marta Bourgeois y Juan Carlos Vázquez reciben viajeros y remeros en su espacio de 5 hectáreas y media desde hace nueve años.
"Yo soy la tercera generación de isleños y ésta es una típica casa de principios de siglo, reciclada. Fue decorada y ambientada por Mariana Angeleri, con la ayuda de la paisajista Eugenia Anaya en el parque y los senderos", informó Marta, que en su niñez vivió en la misma isla, algunas casas más lejos.
Ellos reciben a los grupos que llegan a pasar el día en sus instalaciones. Las delicias de Marta, como el pollo o las empanadas hechas en el horno de barro, se pueden comer afuera, en las galerías o los interiores. Otras opciones son las verduras grilladas a la parrilla con leña, la ensalada del vivero hidropónico, las carnes o los agnolotti de ricotta y nuez pecán, entre otros manjares bien servidos por Walter.
Hay cancha de fútbol, volley y un sendero de interpretación con ejemplares autóctonos y exóticos que se recorre en una hora. "Las hojas de anacahuita se toman en una infusión como remedio para la tos; se hierven con agua, que se vierte sobre un caramelo recién hecho", enseña Marta con pasión. Asoman los zorzales y las calandrias, y se esconden los carpinteros al atardecer. Quedan membrillares de la época en que la casa funcionaba como quinta productora de manzanas.
Por su parte, Juan Carlos Vázquez preside la escuela de remo Caraguatá Rowing. "Los interesados en tomar clases o hacer travesías que lleguen o partan de aquí son bienvenidos", informa este veterano profesor de remo, que desde su bote de estilo inglés transmite verdadera pasión por la actividad. Cuesta $ 40 la hora y es una forma de iniciarse en este deporte que próximamente tendrá su pista oficial en el canal aliviador del río Reconquista, a poca distancia.
Para dormir y descansar, aunque es posible pasar el día y volver, lo verdaderamente lindo es amanecer en el Delta. Graciela Diamante y Carlos González reciben en La Morada, a 150 metros de Un Lugar en el Arroyo. Desde allí se puede llegar caminando por los puentes del sendero que orilla el río para disfrutar de este refugio en piedra y madera. Las opciones consisten en pernoctar en una cabaña con vista al monte, o en alguna de las cuatro habitaciones de la casa, con hidromasaje, aire acondicionado, calefacción, TV con DVD. Al fondo, la pileta exterior está limpia ya que el veranito puede sorprender en cualquier momento; también se puede jugar al paddle o descansar en el altillo, un cómodo salón de relax y playroom.
La Morada sólo sirve desayunos, meriendas, copetines, sándwiches y ensaladas: cuando los huéspedes se quedan a dormir, las comidas se hacen en el restaurante de Marta Bourgeois. "Comenzamos con una casa de fin de semana que se fue ampliando hasta convertirse en hostería. Están en construcción tres cabañas para albergar más pasajeros ávidos de naturaleza. Belén y Martín los reciben en la semana cuando nosotros no estamos, ya que vivimos en Buenos Aires", informó Graciela.
Desde La Morada parten excursiones hacia el vivero hidropónico, Bonanza Delta Aventura, la granja y el apiario Aguapé y la hostería Isla Margarita, entre otros emprendimientos que forman parte de Delta Natural. Pero ésas ya son otras historias para contar.
Datos útiles
- Bruma: hace traslados, travesías y paseos nocturnos con o sin copetín, almuerzo, té o cena a bordo, o en un restaurante del río. El viaje es del estilo slow travel. Informes: 4816-5010; 1550011324; www.navegandoporeldelta.com.ar
- La Morada: Arroyo Caraguatá 147, Primera Sección. Hostería con servicio de desayuno y merienda; los almuerzos y cenas son en Un Lugar en el Arroyo. Dos días y una noche, con desayuno y cena: desde $ 290 por persona. Informes: 4728-2796; 1540254237; www.moradadelta.com
- Un Lugar en el Arroyo : Arroyo Caraguatá 137, Primera Sección. Casa típica delteña para pasar el día con almuerzo, con posibilidad de practicar remo. Pasar el día con almuerzo y merienda, sin bebidas: $ 100. Informes: 4728-2325, 1562815983.
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
