Newsletter
Newsletter

Pueblos bajo tierra en Goreme

Estuve en... Cappadocia, Turquía Por Ernesto Ollivier, de Buenos Aires




Goreme era la tierra legendaria para los cristianos que huyeron a esta región en las primeras centurias de nuestra era, perseguidos de Roma.
En Cappadocia, en la zona central de Anatolia, Turquía, su singularidad topográfica se basa en las chimeneas de hadas, erupciones volcánicas de hace un millón de años, luego erosionadas por las lluvias y el viento.
Las chimeneas son un sinnúmero de conos huecos de aproximadamente 20/30 metros de altura, que permitieron a los cristianos socavar pueblos subterráneos con hasta 18/20 plantas de profundidad, algunos abiertos al visitante. Cada planta es de alrededor de 1,50 metros de altura y se ventila a través de dichas chimeneas. Estos pueblos durante muchas décadas fueron autosuficientes, ya que tenían sus iglesias, avituallamiento y cisternas soterrados, pudiendo de esta forma superar el asedio de las tribus bárbaras provenientes del Oriente.
En el año 300 Constantino, cuando se asentó en Bizancio (luego Constantinopla y actualmente Estambul) fundando el Imperio Romano de Oriente, le otorgó libertad de culto a los cristianos, que de esa forma retornaron a la vida en superficie y en libertad.
Recorrer en globo esta inmensidad es una experiencia inolvidable, tanto por su geografía como por su significado histórico. Elevarnos por sobre chimeneas y cerros cuando el sol está despuntando es como ver el mundo detenido para nuestra contemplación.
El silencio es espectral, sólo interrumpido de tanto en tanto por el sonido de la llama que calienta el aire de sustentación, lo que permite, con algo de imaginación, retrotraernos al inicio de la era cristiana. Sin incursionar en temas religiosos, hasta el menos crédulo cree sentir la presencia del Creador. Una experiencia inolvidable como pocas.
¿Descubrimientos para compartir? ¿Un viaje memorable? Esperamos su foto (en jpg, con 300 dpi) y relato (máximo 2000 caracteres con espacios).

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de revista impresa OHLALÁ! de julio con Celeste Cid

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP