Newsletter
Newsletter

Puertos, de cabeza a la modernidad

Estas áreas en pleno reciclado son puntos estratégicos para comenzar a explorar ciudades como Amsterdam y Hamburgo




AMSTERDAN, DÜSSELDORF, HAMBURGO, AMBERES (The New York Times).- Hubo una época en la que el puerto era el corazón de la ciudad, con sus ferias de mariscos y pescados, el deambular constante de marineros y buques repletos de inmigrantes ilusionados, trotamundos y mercancías exóticas.
Pero hace aproximadamente cinco décadas, con la llegada de los enormes barcos cargueros y portacontenedores, muchos de ellos, que en su momento desplegaban gran actividad, comenzaron a languidecer hasta transformarse poco a poco en lugares sucios, sórdidos, de mala muerte.
En Europa, sin embargo, gran número de puertos antiguos está siendo remozado y rediseñado con edificios modernos para vivienda, hoteles, espacios destinados al arte y playas artificiales. Estas áreas, menos comerciales que sus pares en los Estados Unidos -como Harborplace en Baltimore y South Street Seaport en Manhattan-, constituyen verdaderos barrios residenciales en los límites de la ciudad.

Amsterdam

"Le estuvimos dando la espalda al puerto durante mucho tiempo, pero ahora redescubrimos nuestra costa", comentó en una entrevista reciente Marlies Buurman, vocera de Arcam, el Centro de Arquitectura de Amsterdam. El reluciente edificio de metal de Arcam es un buen lugar para comenzar un recorrido por el vasto puerto de la ciudad, repleto de grúas.
Por 7,50 o 9,75 euros se puede comprar un plano de la flamante zona este del puerto, completamente renovada, un proyecto que ya lleva casi dos décadas. Para conocer el lugar, puede contratar una excursión ( www.bakkerenbakker.info ), alquilar una bicicleta o recorrerlo por su cuenta con el mapa de Arcam.
Un buen sitio de partida es el Centro Nacional de Ciencias y Tecnología, diseñado por Renzo Piano. En verano, el techo con vertiente se cubre de arena y se transforma en un lugar de paseo habitual para familias jóvenes. Camino al edificio de vidrio y acero de la sala de conciertos del Muziekgebouw, se pasa frente a la obra en construcción de la Biblioteca Pública de Amsterdam, que se terminará el año próximo. Al lado del Muziekgebouw se encuentra el nuevo hotel Mövenpick, de 408 habitaciones ( www.moevenpick-amsterdam.com ), cuya fachada a rayas está compuesta por capas alternadas de granito verde, cemento blanco y vidrio. La inauguración será en septiembre.
Cruzando el puente, en las islas artificiales de Oosterdokseiland, KNSM, Java y Borneo, modernos y relucientes complejos residenciales bordean los canales nuevos entre varios cafés y boutiques de moda.
De regreso, en dirección a la enorme ballena de zinc en forma de V, un edificio de departamentos muy conocido, diseñado por Erik van Egeraat y terminado por Frits Van Dongen, podrá detenerse en el hotel Lloyd, también nuevo, con aire bohemio y un café encantador.

Düsseldorf

La mayoría de los turistas que llegan aquí, una ciudad elegante y de mucha vida social a orillas del Rin, se congregan en las boutiques de la calle Königsallee o llenan las calles empedradas de Altstadt (la Ciudad Antigua), y toman un trago junto al río. Pero muchos de los residentes prefieren ir al Media Hafen, un puerto del río en forma de U, que en esta última década se transformó en la vidriera de restaurantes de moda, salones de exposiciones y oficinas de diversos medios.
Tres obras asimétricas de Frank Gehry -una de acero inoxidable, otra de ladrillos rojos y otra de material en color blanco- miran del otro lado del puerto hacia un edificio con las pintorescas esculturas de la artista Rosalie, que trepan por la fachada y a Monkey Island (que pronto se desplazará por el proyecto de un hotel de lujo), una playa artificial con bar, cabañas y un restaurante selecto.
Del centro del recién construido Living Bridge, que permite a los peatones transitar cómodamente de un extremo al otro, sale un café italiano en forma de caja de vidrio y metal, y el restaurante Lido (Am Hadelshafen 15). Este se suma a un grupo de restaurantes de categoría, como el italiano Da Pino al Porto (Kistrasse 17) y Roberts Bistro ( www.robertsbistro.de ), lugar que está siempre lleno y donde el chef, Robert Hülsmann, sirve platos exquisitos como venado con salsa de turrón blando.
Cada vez son más los turistas que eligen el Media Hafen para alojarse, sobre todo después de la inauguración del hotel Radisson SAS Media Harbor (Hammer Strasse 23; www.radissonsas.com ), cuyos distinguidos interiores fueron diseñados por el arquitecto italiano Matteo Thun.

Hamburgo

En comparación con el íntimo y casi completo Media Hafen de Düsseldorf, el HafenCity de Hamburgo parece ser (y es) el comienzo de todo un nuevo emprendimiento urbano.
Al sur del centro de la ciudad, el flamante barrio se extiende más de un kilómetro de Este a Oeste a lo largo del río Elba, y cuando esté terminado en 2020, la ciudad estima que duplicará la población del centro de Hamburgo.
Desde lo alto de la torre naranja, de un poco más de 13 metros, se obtiene una vista panorámica de las obras de renovación del puerto. En el Centro de informes de HafenCity (Kesselhaus, Am Sandtorkai 30) hay una maqueta espectacular del proyecto. Aunque HafenCity -que se construye por secciones e intervienen distintos arquitectos- todavía está en su etapa inicial, ya hay varias zonas por las que los visitantes pueden pasear.
La primera zona que se terminará es Sandtorkai, entre los históricos galpones de ladrillo, y el barrio Speicherstadt y la cuenca más antigua del puerto de la ciudad. Los pioneros de Sandtorkai comenzaron a mudarse a los primeros edificios de departamentos y oficinas hacia fines de 2004.
En el último verano boreal, la arquitecta Benedetta Tagliabue, que reside en Barcelona, terminó el primero de sus proyectos al aire libre allí: las Terrazas Magellan, una plaza de casi 4650 metros cuadrados. Este verano los visitantes pudieron comer en la terraza del ChilliClub (Am Sandtorkai 54) y disfrutar de los festivales y conciertos que se realizan allí.
Sin embargo, el monumento más esperado es el edificio de la Filarmónica del Elba, de Herzog & de Meuron, una estructura de vidrio en lo alto de un galpón histórico que contendrá una sala de conciertos, un hotel de lujo y un complejo residencial. La construcción comienza el año próximo, y se estima que los primeros conciertos se darán en 2009.
Los primeros y terceros domingos del mes, a las 11, sale un tour gratuito de dos horas en bicicleta por el puerto.

Amberes

Fueron los diseñadores famosos de Amberes -Ann Demeulemeester, Dries Van Noten y A. F. Vandevorst- junto con discotecas como Café d Anvers y el club gay Red & Blue, los primeros en mudarse a Het Eilandje (Isla Pequeña), un puerto olvidado cerca del centro de la ciudad que data del siglo XVI.
La señora Demeulemeester se fue, pero la casa central de Van Noten en el extremo sur del puerto cerca de Sint Aldegondiskaais está ahora rodeada de cafés extraños como el Cappuccino Club (Sint-Laureiskaai 13; www.cappuccinoclub.be ) y nuevos restaurantes de elegancia que sirven un vaso de vino por 10 dólares como el Lux ( www.luxantwerp.com ).
Cerca de allí también se encuentra el proyecto Sint Felix, que está a punto de inaugurarse y que, según uno de sus diseñadores, Jan Hoet (h.), será una galería comercial inspirada en el souk oriental.
A pesar de que la ciudad y sus arquitectos han puesto los ojos en Het Eilandje desde hace casi dos décadas, sólo ahora comenzaron a construir.
"En cuanto los peces gordos se muden aquí, las cosas van a cambiar", dijo Wim Peters, ex director artístico de Extra City, uno de los centros de arte contemporáneos internacionales e independientes del país, que se mudó al silo ubicado en la parte norte del puerto en 2003.
Las cosas pronto cambiarán para Extra City cuando su sitio actual sea demolido y convertido en un centro de administración portuaria; para fines del otoño boreal se instalará en un depósito de las cercanías, siempre en el barrio.
Gisela Williams
Traducción de Andrea Arko

Planes para Amberes

Entre la ubicación original de Extra City y el selecto restaurante Het Pomphuis, al lado (Siberiastraat; www.hetpomphuis.be ), y el sur de Het Eilandje en Sint Aldegonkskaai, el puerto sigue siendo tierra de nadie. Se necesita mucha imaginación como para superponer la nueva arquitectura sobre los viejos galpones fantasmales cubiertos de pintadas. La nueva sede del Museo aan de Stroom (MAS), un gigante rectangular en forma de espiral, diseñado por los arquitectos Neutelings Riedkjk y dedicado a la historia de Amberes, el puerto y su industria naval, no se encuentra lejos de Extra City y se inaugurará en 2008.
Los bloques ribereños cerca del respetado Ballet Real de Flandes (Kattndijkdok- Westkaai 16) serán transformados en los próximos años por la empresa constructora Project2, que va a edificar seis torres residenciales, dos de las cuales serán diseñadas por David Chipperfield.
La ciudad, junto con el MAS, también inaugurará un museo satélite antes de 2010 en los edificios de la antigua compañía naviera Red Star Line. El sitio reconocerá a los millones de inmigrantes que fueron a América entre 1873 y 1935. La selección de arquitectos premiados el año último fue casi obvia: Beyer Blinder Belle, creadores del Museo de la Inmigración de Ellis Island.

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de OHLALÁ! julio de Nico Ochiatto

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP