Newsletter
Newsletter

Puyehue, una elección saludable

Entre bosques y praderas, este complejo termal cercano a Osorno sumerge a los visitantes en aguas de poder terapéutico




PUYEHUE, Chile.- Lo primero que llama la atención al llegar a Puyehue es el silencio absoluto que reina, sólo interrumpido por el sonoro canto del chucao, ave que tiene la suerte de habitar esta zona de lagos y montañas. Semejante paisaje esconde otro tesoro: el agua. El agua mineral de excelente calidad y las fuentes de agua termal -de gran valor terapéutico- siempre atrajeron viajeros de todas partes.
El paisaje de montañas cautivó a Guillermo Schiess, un inmigrante de Liechtenstein que tuvo ideas gigantes. Desde hace diez años, la familia Schiess adquirió un establecimiento de campo inmenso perfumado por arrayanes y ulmos en flor, y amplió el hotel que funcionaba desde décadas anteriores hasta darle las dimensiones actuales.
El estilo es montañés: piedra y madera de legendarios alerces le imprimen a sus salas una calidez única. Cada ambiente cuenta con amplios ventanales que permiten disfrutar del entorno natural y hay hogares de leña en todos los salones. Actualmente, sus cuatro pisos y 32.000 metros cuadrados tienen un sector de habitaciones tipo cabañas y un ala nueva que se inaugurará próximamente, realizada con un estilo cálido y moderno.
Lo mejor de este hotel entre bosques y praderas es su spa, que tiene una piscina cubierta de aguas termales repleta de plantas, con jacuzzi y camas de burbujas, y una piscina olímpica de agua termal al aire libre, desde que el viento cordillerano poipiuhue, le arrancara el techo de cuajo hace décadas.
Por un corredor cubierto que se ondula dentro de un bosque de arrayanes se llega a las tinas individuales que permiten gozar de relajantes baños de barro terapéutico, baños de azufre, sales marinas y algas. Se ofrecen sesiones de masajes, fangoterapia y hay saunas y gimnasio de uso libre.

Manjares junto al lago

Al atardecer, los pasajeros se acercan al bar El Pescador a saborear tragos -el pisco sour y las vainas chilenas se imponen- acompañados por tablas de quesos de la región, para pasar luego al restaurante Los Troncos, donde el buffet muestra un enorme despliegue de frutos del mar. Cholgas, vieyras, ostiones, congrios y angulas junto con salmón ahumado integran las opciones junto con el lomo magallánico relleno de centolla, especialidad de la casa.
Como diversión nocturna se ofrecen videos, torneos de bingo y póquer, y a veces conciertos de música de cámara. El salón de juegos cuenta con mesas de ping-pong , billar y videojuegos. Además, hay un parvulario, donde una maestra jardinera entretiene a los más chicos.
A dos kilómetros del hotel está la cabaña Refugio del Lago, perteneciente al complejo. Hay tablas de windsurf, lanchas y botes de pedal para quienes quieran disfrutar de actividades acuáticas.
Desde el muelle parte una lancha colectiva que lleva a recorrer parte de las 160.000 hectáreas del lago color esmeralda, para espiar las islas privadas de Cuervo y Ciervo. La isla se atraviesa a pie por un sendero boscoso en el que se descubren ancestrales pinturas rupestres entre majestuosas lengas y helechos arborícolas. Del otro lado nos espera la lancha para llevarnos a la isla Fresia, donde grupos de venados pastorean cerca de la playa rodeada de boyas que delimitan la zona de cría de salmónidos.
Silencio, verde, paisajes de plácida belleza y baños relajantes es lo que se encuentra en este rincón del mundo donde no llega el stress, ni los ruidos, ni el apuro, y donde uno siente que tiene todo el tiempo del mundo para olvidarse de todo y dedicarse, simplemente, a disfrutar de la naturaleza.
Ana von Rebeur

Salidas de trekking entre canelos y chilcos

Se pueden conocer más atractivos de los alrededores por cuenta propia o en excursiones que organiza el hotel. Bicicletas de montaña, caballos y miniómnibus son los medios de transporte por elegir para conocer distintos lugares, como las cercanas ciudades de Frutillar, Puerto Varas u Osorno, o la moderna planta envasadora de agua mineral de la zona.
El hotel está rodeado de senderos para caminar hasta miradores con vistas panorámicas. Después de 45 minutos de trekking liviano se llega a la cascada del río Chanleufú, escondida en el bosque, cuyo caudal atraviesa una central hidroeléctrica que desde 1941 aporta el 50 por ciento de la electricidad que precisa el hotel.
A cuatro kilómetros al Norte se encuentra Aguas Calientes, un complejo de cabañas totalmente equipadas y piscinas termales en un lugar bucólico de descanso, frente a la entrada del Parque Nacional Puyehue. En el camping de la orilla del río Chanleufú los bañistas arman piletones donde mana agua termal sobre el lecho del río, regulando la temperatura del agua con piedras que ponen o quitan estratégicamente. El balneario cuenta con una piscina termal y fogones para hacer el asado. Y aunque los domingos el lugar se llena de gente y cuesta encontrar fogones o mesas libres, el silencio y la tranquilidad reinante es total. No hay gritos ni radios a todo volumen. La ruta U40 continúa cruzando puentes sobre cascadas y ríos de montaña por medio de un túnel verde de cañas colihue y quila, y helechos gigantes con hojas de un metro de largo.

Verde, que te quiero verde

A lo largo de la ruta uno se sorprende con una sucesión de lagos como el Espejo -bordeado por blancos nenúfares en flor-, el lago Verde y el lago Sapo. Esta zona de bosque siempre verde se mantiene así gracias a la humedad constante que brindan los 4100 milímetros de precipitaciones anuales. En ningún otro lugar del mundo se pueden ver tantos matorrales brillantes de fucsias en flor, aquí llamadas chilcos, que salpican con su color los bosques de canelos, tepúes, raulíes, tepas y taihuenes.
Unos 18 kilómetros más arriba se encuentra el Centro de Ski Antillanca, a 1050 metros de altura, al pie de los volcanes Puyehue y Casablanca. Lomas ocres, rojizas y amarillos sulfurosos se extienden en el mirador de Los Mallines, rodeando el negro cráter del volcán Rayhuén.

Aguas que lo curan todo

Buenas propiedades
Las aguas que manan de esta tierra son hipo e hipertermales (24º, 60º y 75ºC), hipotécnicas, oligometálicas, clorusadas, sulfatadas y sódicas.
En las piscinas el agua mantiene una temperatura promedio de 37º.
Estas aguas son diuréticas y antiinflamatorias de riñón y vías urinarias: pielonefritis, cistitis, uretritis y litiasis, y gota.
Son digestivas, gracias a su contenido en cloruros y sulfatos, indicadas para los casos de dispepsia de origen pancreático, biliar o intestinal (malas digestiones). Son analgésicas, por lo que tienen indicaciones en procesos reumáticos de origen diverso: degenerativo, inflamatorio, metabólico, autoinmune.
Como tienen propiedades descongestivas, son útiles en procesos inflamatorios crónicos de las vías respiratorias: rinitis, sinusitis, faringitis, bronquitis, asma bronquial y enfisema. Además, son un sedante ideal para los nervios.

Datos útiles

Cómo llegar: vía Santiago, el pasaje a Osorno, por LanChile cuesta desde 300 dólares, con tasas e impuestos.
  • En auto: desde Santiago o regiones, tomar Panamericana 5 sur hasta Osorno y continuar. Tomar la ruta internacional 215, bordeando el lago Puyehue (son unos 988 kilómetros).
  • En ómnibus: desde Santiago hay salidas diarias (el viaje dura 12 horas).
Desde Osorno, hay salidas cada 90 minutos desde el Mercado Municipal con destino a Aguas Calientes, bajando en Puyehue (son 40 minutos de viaje).
Alojamiento: hotel Spa Termas de Puyehue (ruta 215, km 76, Osorno- X región;56-2 293-6000 e-mail: hotel@puyehue.cl ). La habitación en base doble cuesta de 90 a 200 dólares. Incluye desayuno buffet y uso ilimitado del gimnasio y piscinas termales. Opcionales: media pensión, 16 por persona. Pensión completa, 30 por persona.
  • Los baños especiales rondan los 20 dólares y las excursiones en lancha, bus o caballo, los 14.
  • Cabañas de Aguas Calientes O´Higgins 784-56-2-236-988 e-mail: puyehue@ctcreuna.cl
  • Una cabaña para 4 personas cuesta 112 dólares en temporada alta y 83, en baja

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de OHLALÁ! julio de Nico Ochiatto

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP