Newsletter
Newsletter

¿Qué es la raw food?




Créditos: Leaf Cuisine Cafe Raw Food


La primera vez que escuché hablar sobre comida cruda fue cuando una amiga se enamoró perdidamente de un chef "crudista". Si bien ella ya era vegetariana, cambió radicalmente su dieta: siempre tenía su tupper con comida en la cartera, ofrecía unas galletitas finitas color verde, comía semillas a toda hora y se la veía radiante. ¿Era el amor o era su alimentación?, me preguntaba yo. Sin embargo, al tiempo, cuando había planes de formalizar en puerta, él la abandonó. "Mucho crudo, mucho crudo, pero al final al pibe le faltaba un golpe de horno", me enojé yo. Entonces, le tomé idea a esta filosofía. Completamente arbitrario, por supuesto, no tenía mayor información que una historia cruzada por el bienestar que resultó en un corazón roto.
Con el tiempo pude investigar sobre la cocina sin cocción, que hoy es tendencia. Sin ir más lejos, habrán visto que esos pastos (wheat grass), que crecen en las mesas de los bares palermitanos son el ingrediente mágico de los smoothies de verano. ¿Por qué? Porque son un combo de clorofila energética. En realidad, todos comemos crudo. ¿Cuándo? Cada vez que comés una ensalada, o algún vegetal levemente salteado. La clave es no comer nada supere en su cocción los 40 grados de temperatura, pero además esta dieta tiene una impronta ecológica –en principio porque no precisa desgaste energético–, y está formada por alimentos de origen vegetal, vegano (sin huevos ni lácteos), integrales (no se refina ningún alimento, porque esto extrae sus propiedades) y orgánicos (no se utilizan fertilizantes, conservantes ni pesticidas).
¿Por qué los alimentos se comen crudos?
Cuando los alimentos se cocinan se destruyen las enzimas, que sirven para asimilar mejor los nutrientes. Entonces, al no cocinarlos se facilita el proceso de digestión. Además, está la energía de vida o prana de cada alimento que permanece mientras está fresco.
¿Qué se come?
Frutas, verduras, germinados (tipo brotes), semillas, frutos secos, granos y algas. Sin usar ni ollas, ni sartenes, ni hornos. Tal como los podemos encontrar en la naturaleza, sin ser envasados, sin químicos ni conservantes.
¿Dónde comer raw food?
Natural Deli: natural-deli.com
La Vidalita: Vidal 2226.
Spring: Bulnes 2577.
Yo no como raw food, pero sí procuro sumar algo crudo cada vez que me siento a comer (por ejemplo, si pido un pizza, acompaño con una ensalada). Y si me hago una ensalada capresse con la albahaca de mi maceta, mejor. Es mi humilde aporte a mi conexión con la tierra. Mientras, mi amiga ya no es un crudívora a ultranza, pero su corazón, lentamente, vuelve a germinar.
Más info y recetas: http://germinectar.multiply.com/
Pregunta, ¿Qué más saben del raw food?, ¿les gusta comer crudo?
Abrazo y linda semana

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de revista OHLALA! de mayo 2025 con Lali

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP