

MENDOZA.- Concluyó ayer en esta ciudad el 30° Congreso Argentino de Agentes de Viajes y Turismo, en el cual se reclamó al gobierno nacional medidas concretas que apoyen e impulsen la actividad del turismo receptivo e interno. Al pronunciarse en este sentido, el presidente de la asociación respectiva, Tomás Ryan, dijo que el gobierno nacional debe dar respuesta urgente a reclamos de los empresarios del sector que contribuyan a la sustentabilidad y competitividad del turismo en la Argentina. No obstante, en su mensaje ante más de 500 operadores, Ryan reconoció la importancia que el Poder Ejecutivo Nacional otorga a los agentes de viaje dentro de la economía, en la medida en que forma parte de la política de Estado.
Fue enfático al reiterar la necesidad de que el transporte de turistas sea regido por la Secretaría de Turismo de la Nación y no por la de Transportes. "No transportamos cargas, sino turistas", dijo. Y apoyó este reclamo en que "hoy, el turismo representa más del 7% del PBI y da trabajo a más de 1.100.000 personas de las más diversas regiones". Ryan también afirmó: "Soñamos con un turismo argentino de exportación y con un grupo sudamericano de turismo, en el cual los países de nuestro subcontinente no compitan, sino se den unos a otros la mano", en la explotación de sus respectivos atractivos.
Respecto del proyecto de ley nacional de turismo presentado en el Senado el martes último por el Poder Ejecutivo Nacional, el presidente de la Asociación Argentina de Agentes de Viajes y Turismo (Aaavyt) añadió que tras esa norma marco de orden general, ahora cabe debatir con el aporte de los operadores privados la necesaria ley de agentes de viaje.
Ryan fue elegido presidente de la Aaavyt en diciembre último y ya logró aumentar los socios de la entidad de 500 en 2003 a 1300 en la actualidad.
En la inauguración del congreso, efectuada el jueves último, hablaron también la presidenta de la Asociación Mendocina de Agentes de Viajes y Turismo (Amavyt), Graciela Fazio, que apuntó que en 2003 visitaron Mendoza más de 1.500.000 turistas, y dado que la mayoría viajó por vía terrestre reclamó la reparación y el acondicionamiento de las rutas de su provincia. El reclamo de la presidenta de la Amavyt fue respondido luego por el vicegobernador de Mendoza, Juan Carlos Jalif, que al hablar en representación del gobernador Julio Cobos anunció que dicha provincia está próxima a recibir un crédito del BID de 70 millones de dólares, que en parte será destinado a la refacción de los caminos provinciales. Por su parte, el subsecretario de Turismo de la Nación, Daniel Aguilera, que pronunció su discurso en representación del secretario de Turismo, Carlos Meyer, reiteró la decisión política del Gobierno de considerar al "turismo como una actividad económica estratégica para la Argentina".
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
