

Cómo llegar
A pesar de ubicarse en un extremo de la península ibérica, llegar a Compostela es muy sencillo. El trayecto por la carretera de Madrid puede cubrirse en seis horas y en ocho si se quiere hacer el recorrido en tren. Los costos del boleto, en ambos casos, oscilan entre 35 y 50 dólares. El aeropuerto internacional de Labacolla dispone de vuelos regulares con Madrid, Londres, París y también directo con Buenos Aires. El vuelo desde Madrid es de una hora y su costo no supera los 180 dólares.
Alojamiento
Los hostales de los Reyes Católicos y Peregrino, en la plaza del Obradoiro y en la Avenida Rosalía Castro, respectivamente, son los preferidos de aquellos que desean aprovechar el paisaje y la vida nocturna de Compostela. De 5 y 4 estrellas, sus costos van de 220 a 150 dólares. Sin embargo, la ciudad, dada la fuerte demanda de alumnos universitarios, cuenta con una oferta importante de hostales cuyo valor promedio es de 30 y 50 dólares la habitación doble, con desayuno incluido.
Gastronomía
Las empanadas santiaguesas -de lamprea, anguilas o berberechos-, lo mismo que las sardinas asadas y la tortilla son menús preferidos por compostelanos y viajeros. El queso fundido mezclado con nuez, igual que los chorizos gallegos a la provenzal constituyen una exquisitez para los que no son devotos de mariscos o pescados. Y si se trata de elegir postres, la leche frita, los bizcochos y la tarta santiaguesa están a la orden del día tanto en restaurantes de la ciudad nueva como en el casco antiguo.
Sin discusión, los vinos merecen un párrafo aparte. Albariños y ribeiros, del rosal o del condado , confirman por qué se dice que los vinos compostelanos tienen personalidad.
Cualquier menú que incluya mariscos oscila entre 40 y 60 dólares.
Folklore
Cada fiesta en honor del apóstol Santiago constituye un capítulo único en relación con otras festividades. En julio, por ejemplo, se bailan muñeiras sobre las viejas losas del Obradoiro y nunca faltan noches donde resuenen dulces alalás o viriles aturuxos , como se denominan los cantos típicos de Santiago. Por supuesto que las gaitas, habitualmente con un repertorio celta, inundan las calles.
Las Fiesta de San Juan y la que se celebra en Belvis, los lunes de Pascua, también son las preferidas de los amantes de romerías y danzas.
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
