

EL CALAFATE.- El glaciar Perito Moreno es tan grande como toda la Capital Federal; el catamarán que se anima a navegar a su lado mide apenas 30 metros. Realizar una excursión lacustre de esta categoría es una experiencia imperdible para los que coleccionan recuerdos profundos.
El barco navega, como un cascarón entre los témpanos. El frío cruje, cae un pedazo de glaciar y las olas que produce se expanden durante un par de minutos.
El barco se inclina para un lado, luego para el otro.
Para tener una primera aproximación, se realizan navegaciones de una hora por la parte lateral o por la parte norte del Perito Moreno.
El precio oscila entre $ 16 y $ 20. Pero para los más audaces hay paquetes más completos -aunque bastante caros- que ofrecen todo un día de navegaciones cerca de otros mastodontes de hielo cuaternario. Cuestan entre $ 105 y $ 120 por persona y no incluyen almuerzo.
Con guía
Ambas opciones parten desde puertos que se encuentran dentro del parque nacional.
Las excursiones breves lo hacen desde el puerto Perito Moreno y las más largas desde Puerto Bandera.
La población más cercana es El Calafate, a 80 kilómetros, y donde hay oferta hotelera para alojarse.
Por lo tanto se debe realizar un translado hasta el parque, que cuesta $11. Otra forma de llegar hasta el Perito es por medio de excursiones con guía ($ 30) que hacen una parada de dos horas, tiempo suficiente como para poder realizar las navegaciones menores.
Impresiona el color del agua del Lago Argentino. No es azul, como en los lagos del Sur, ni amarronada, como en los ríos del Norte.
Es celeste témpera, como en los mapas Rivadavia que la maestra desparramaba sobre el pupitre en tercer grado. Las personas del lugar le dicen leche glaciaria .
Partículas minerales
El color tan peculiar proviene de las partículas minerales suspendidas en el agua, cuyo origen se debe a la erosión producida por el glaciar en el lecho rocoso.
La más completa de las excursiones comienza navegando el brazo norte del Lago Argentino para llegar al glaciar Upsala. Es el más grande del parque nacional y el más largo de América del Sur (60 kilómetros).
Está alimentado por varios glaciares, que suman una superficie aproximada de 1000 kilómetros cuadrados.
Debe su nombre a una ciudad sueca, cuya universidad patrocinó, a principios de siglo, el primer estudio geológico de la región.
Corderito patagónico
Este glaciar se encuentra en retroceso y ha perdido una importante masa de agua, sobre todo durante la última década.
Luego se navega hasta el lago Onelli, donde es posible embarcarse para realizar una caminata de 800 metros hasta la laguna Tres Glaciares.
Allí se pueden admirar los glaciares Onelli (45 km2), Agassiz (31 km2) y Bolado (16 km2).
Aquí hay una hostería donde se puede almorzar pastas por $ 12 o carnes ( $ 16). Los que prefieren experimentar sabores nuevos y muy ricos, no deben perderse la oportunidad de probar el corderito patagónico al asador.
Sólo si el clima lo permite y los fragmentos de glaciares no se entrometen, la excursión puede seguir rumbo al glaciar Spegazzini. Es uno de los más altos que se puede visitar; mide 135 metros.
Además, tiene una característica peculiar; no está en retroceso, como la mayoría de los glaciares, sino que su frente aparece cada día más voluminoso.
Pero el hielo no es todo. Este glaciar está rodeado de un paraje que en primavera se cubre de flores. El nombre del glaciar, justamente, se debe al botánico que realizó los primeros estudios de flora de la región.
Navegando hasta el fondo del canal Spegazzini se llega al paraje de Puerto las Vacas, donde se encuentra el refugio que antiguamente fuera utilizado por expediciones en viaje a los hielos continentales. Y se emprende el regreso. Las grietas de hielo se tornan azules cuando el sol se esconde. Y es como jugar con las nubes: las agujas del glaciar forman castillos medievales y todo aquello que la imaginación se permita soñar.
Grampones y mucho abrigo
Desde el Puerto Bajo de La Sombra, 7 kilómetros antes de llegar al glaciar Perito Moreno, parte una excursión peculiar: con grampones y mucho abrigo, los turistas pueden caminar por sobre el lomo del mismísimo glaciar durante aproximadamente dos horas.
Para eso se cruza en barco hasta el otro extremo del Brazo Rico del Lago Argentino. La excursión cuesta $ 80 e incluye un whisky con hielo de glaciar.
Los amantes de la aventura que estén en buen estado físico, pueden optar por un trekking más complejo en el glaciar Torre, El Chaltén (a 220 kilómetros de El Calafate). Cuesta $ 60.
Datos útiles
Cómo llegar
En avión $ 365
Hasta El Calafate, de ida y vuelta
Hasta El Calafate, de ida y vuelta
Traslados
El transporte hasta la ciudad (son 22 kilómetros) cuesta 6 pesos. No hay colectivos de línea. La nafta en el Sur es más barata, por lo que alquilar un auto puede tener sus ventajas.
Alojamiento
HHHH $ 170
HHH $ 100
HH $ 60
Los precios son por habitación doble e incluyen desayuno.
HHH $ 100
HH $ 60
Los precios son por habitación doble e incluyen desayuno.
Excursiones
Navegación de una hora, entre $ 6 y $ 20. Todo un día de navegación, desde $ 105. Los menores de 10 años no pagan. Las excursiones parten todos los días; la reserva debe realizarse con un día de anticipación.
Más información
Casa de la Provincia de Santa Cruz. Suipacha 1120; 4325-3098.
En Internet
Cristina Macjus
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
