

NEUQUEN.- En 2005, los riders del team Quiksilver habían vivido una experiencia excelente en las increíbles pistas de Caviahue.
Por eso buscaron repetirla esta temporada. Con todas sus ganas, Facundo Vial Sotomayor, Nicolás Natalucci y Facundo Huarrizo (el equipo quiksilver) junto con Andy Barroso y Fernando Natalucci (de DC) volvieron a las laderas del volcán Copahue con sus tablas bajo el brazo. Pero esta vez, una tormenta y mucho viento amenazaban con aguar la fiesta. Contra viento y nevisca, los corredores encontraron un lugar preparado para ensayar sus giros y lograr el máximo objetivo: divertirse.
La excusa era la realización de una sesión de fotos para el catálogo internacional de quiksilver. El equipo venía de Bariloche, donde presidió la competencia de freestyle.
Pero todos estaban ansiosos por llegar a Caviahue, un lugar que ofrece mucho más terreno virgen a los riders inquietos. Además tenían otra cuenta pendiente: probar la nueva rampa construida por el grupo no People en la parte media alta de la montaña, que prometía saltos de 5 a 30 metros de largo por entre 6 y 8 de alto.
Lamentablemente, el lunes el clima hizo de las suyas y la rampa quedó sin estrenar. "Pero vamos a volver pronto", promete el team mánager de quiksilver, Jorge Belardi. "En los primeros días de septiembre."
Para paliar la decepción, el equipo se subió a un hägglund, un vehículo oruga de origen alemán que permite llegar más alto que con cualquier otro medio de elevación.
Con él pasearon por las termas de Copahue, cerradas en invierno, y pasaron un buen rato buscando una cara con orientación norte para escapar al viento del sur y disfrutar las áreas que se estuvieran cargando con más nieve.
Finalmente, cada uno encontró una línea por donde bajar y practicaron despegues, saltos, giros en ángulo cerrado y alguna cornisa entre los espectaculares bosques de araucarias.
el martes la tormenta recrudeció e impidió alejarse del centro de esquí. Para no irse con las manos vacías, Andy Barroso y sus secuaces organizaron una sesión de street freestyle en pleno centro de Caviahue. Andy se tiró del techo de uno de los edificios de la municipalidad, aterrizó en la nieve e hizo un truco, un drop de unos cinco metros de altura. Sus compañeros hicieron piruetas en los edificios públicos, y bajaron las barandas y escaleras del hotel Nevado.
"Esto es lo mejor de Caviahue: que siempre está cubierta de nieve", dice Jorge Belardi. "Podés salir a caminar con la tabla bajo el brazo y ponerte a andar, como si estuvieras con un skate en una ciudad."
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
