
RIO DE JANEIRO.- Oh wonderful! , exclama un turista inglés en pantalones cortos y gorrito, mientras un vendedor anuncia, muy orgulloso: "Fotos con el Cristo completo, no sin brazos ni sin piernas, completo. Puede verificar".
La escena transcurrió en el Cristo Redentor del cerro del Corcovado, en el Parque Nacional de Tijuca, pero pudo haber sucedido en cualquiera de los sitios de interés de Río de Janeiro: el Pan de Azúcar, las playas de Copacabana, Ipanema, Barra...
Pasa que Río es, quizá, la ciudad más turística del mundo: no hay viajero que se precie de tal que no la conozca. Pero además de los miles de flashes que se disparan a diario, y las incontables cámaras de video, hay pliegues, matices que la siguen haciendo incomparable. A pesar de las hordas turísticas.
Posee un encanto especial: la gente que camina junto al mar en traje de baño, como danzando; las barras, que invitan a parar a tomar una cerveza en la calle, a cualquier hora; los sábados de feijoada; los tranvías de antaño; los edificios antiguos que conviven con las torres; y, aquí y allá, cientos de iglesias que asoman entre los cerros.
En las playas de Ipanema, Arpoador, Copacabana y Leblon, el contorno de la rambla está poblado de puestos de bebidas donde las personas de todas las razas, edades y nacionalidades se encuentran mientras beben cerveza, caipirinha, jugo de frutas de miles de colores o agua de coco; o comen un choclo de granos enormes, o un pan de queso. Sobre Arpoador dijo el músico Antonio Carlos (Tom) Jobim: "...cuando yo muera, quiero que entierren mi corazón en las arenas de este lugar".
Una vuelta por las playas
La playa de Barra es la preferida por los cariocas. La de Recreio dos Bandeirantes es la continuación de la anterior, un poco más desierta y con el mar más agitado. Cuanto más al oeste del centro, más salvaje se vuelve el entorno.
La Prainha es una reserva ambiental, y también están Grumari, y Barra de Guaratiba, entre otras, con accesos peatonales únicamente. En el centro, las de Botafogo, Flamengo y Urca, dentro de la bahía de Guanabara, no son recomendadas para el baño pero sí para disfrutar.
Por algo tanta gente se da cita en Río. La ciudad posee secretos que tal vez se puedan develar en un atardecer en Ipanema, al escuchar música en vivo en la laguna Rodrigo de Freitas, o en la quinta sacudida del bondinho . Este es un peculiar tranvía que sale cada media hora del centro de la ciudad, y recorre callejones de piedra, veredas, castillos y colinas del antiguo barrio de Santa Teresa.
Las personas que van colgadas no pagan, y es increíble verlos en el aire, literalmente, cuando el tren atraviesa a los sacudones los llamados Arcos de Lapa.
De todo para ver
La estación Curvelo, el parque de las Ruinas -lo que quedó del Palacete Murtinho Nobre, donde vivió Laurinda Santos Lobos-, los bares, el Museo Chácara del Céu y el Templo Budista son algunos de los sitios de interés de este rincón colgado de un cerro. Nació en 1750 con la colocación de la piedra fundamental del Convento de Santa Teresa por parte de Jacintha y Francisca Ayres, hermanas de origen portugués.
Tal vez sea el clima, pero la vida aquí parece un poco más relajada que en otras partes.
A pesar de que, como en todas las grandes ciudades, las miserias estén a la vista -se puede hacer una excursión turística a la Rozinhia, la favela más grande de la metrópolis- la alegría se manifiesta hasta en el peregrino que sonríe, mientras sube arrodillado los 365 escalones de la iluminada iglesia Nuestra Señora da Penha; o en los festejos y ruegos en romería por el Día de Nuestra Señora da Aparecida, patrona de Brasil.
Y es alegría pura la que transmiten al sambar, que no es lo mismo que bailar.
En carnaval
Para ver esta ceremonia, se puede llegar en época de carnaval, o asistir a los ensayos de las escuelas, que hasta pueden ser más bonitos y menos masivos.
Las señoras hacen una ronda, mientras niños y grandes se mueven sin parar. Y es que "las personas nacen con eso", contó Andrea Nekane, de la escuela Grande Río del suburbio Duque de Caxias.
Las escuelas más famosas ensayan en el centro de la ciudad: Portela, Mangueira y un largo etcétera, y todas compiten en la fantasía de los trajes, las coreografías y el hermoso batir de los tambores.
Ya al atardecer el tránsito es considerable, y la playa y las áreas verdes -el 18 por ciento de la superficie total- comienzan a poblarse de gente que sale a hacer ejercicio.
Las madres pasean con sus niños en los parques de palmeras imperiales, y la calle se llena de cariocas.
Silvina Beccar Varela
Datos útiles
Cómo llegar: el pasaje Buenos Aires-Río sin escalas por Varig cuesta 350 dólares sin tasas ni impuestos. La frecuencia es diaria, con vuelos a las 6 y 17. Reservas por el 4329-9211.
Alojamiento: hay hoteles de todas las categorías, apart-hoteles, posadas y albergues de la Juventud (Tel. (5521) 286-0303. También hay campings como el CCB-RG 10 (Tel. 5521) 490 3400, o el Village Costa do Sol (5524) 764- 3239).
- Se puede alquilar departamentos y también casas en las afueras de Río. Las inmobiliarias más importantes son Rental Flat (Tel. (5521) 257-0559, Copacabana Holiday (Tel. (5521) 542-1525, e-mail: holiday@homeshopping.com.br y Apartour (Tel. (5521) 287-5797), e-mail: apartur@globo.com
Traslados: existe el ómnibus turístico CityRio que atraviesa todos los puntos turísticos. Pasa cada 30 minutos y realiza tres circuitos con un sistema de audio. El último vuelve de Barra da Tijuca a las 18.46. Cuesta 10 dólares, aproximadamente.
Más información: Oficina de Río de Janeiro en Buenos Aires: Tel. 4343-6575, E-mail: alorio@elsitio.net. Avenida Roque Sáenz Peña 628, 5ºpiso, oficina A; 43436575, fax 4343-0566. E-mail: alorio@elsitio.net
- En Río de Janeiro: Rua da Assembléia 10, 9º piso, Centro. Tel. (005521) 2177575. E-mail: riotur.riotur@pcrj.rj.gov.br
Para sumar porotos en la mesa
Bon appétit!
Dicen que la cazuela de cangrejo es buena para curar la resaca. Curiosamente, éste es el manjar que conquistó el corazón de Vadinho, el finado marido de Doña Flor y sus dos maridos , el libro del escritor bahiano Jorge Amado. Desde su Escuela de Cocina: Sabor y Arte ella daba su receta, recordando que los dientes de Vadinho "...mordían el tierno cangrejo, el aceite de palma doraba sus dientes". Y es que la cocina del mayor país de América del Sur transpira el sabor del coco fresco, de su leche con pajita en la playa, de la moqueca de Bahía (guiso de pescado), de la feijoada de Río, o del perfumado aceite de dendé.
Mucha influencia
Las influencias que convergen en la culinaria brasileña son las de los conquistadores portugueses, los emigrantes italianos, españoles y franceses y la constante presencia de una vasta comunidad de origen africano.
En Bahía se combina el fruto peludo que es el coco con todo, hasta con el pescado. En Natal, aún más al Norte, la carne de sol es uno de los platos típicos: se trata de una pieza del animal secada al sol y vuelta a hidratar con leche, con guarnición de feijâo (poroto) verde, macaxeira (mandioca), farofa d´agua (especie de masa bomba), y pacoca (carne de sol aplastada en el mortero y condimentada), todo espolvoreado con cilantro y manteca líquida.
Pero los alimentos que más difusión poseen son los porotos y el arroz.
El poroto negro se usa para la famosa feijoada, guiso con panceta y otros condimentos. Los sábados, en el restaurante del Caesar Park de Ipanema, se puede disfrutar de una de las mejores versiones de Río de Janeiro.
Restaurantes
- Bofetada: Rua Fame de Amoedo 87, Ipanema. Tel. (21) 522-9526. Desde su fundación en 1935, ha reunido a bohemios de varias generaciones, manteniendo su aspecto de taberna. Las especialidades de la casa son la feijoada completa, el bacalao a la Lagareira y los bocaditos de bacalao.
- Garota de Ipanema: Rua Vinicius de Moraes 49 A, Ipanema. Tel. (21) 5233787. El nombre del bar era Veloso, pero un día Tom Jobim y Vinicius de Moraes se sentaron a tomar un chopp y el resto... "Mira qué cosa más linda, más llena de gracia..."
- Marius: Rua Francisco Otaviano 96, Ipanema. Tel. (21) 521-0500. Churrascaría con ambiente muy agradable.
- Porcao: Rua Barao da Torre 218, Ipanema. Tel. (21) 522-0999. Asado de carnes y pescados con sistema de rodizio.
- Alvaro’s: Av. Ataulfo de Paiva 500, Leblon. Bar y restaurante tradicional. Recomendables los pasteles de camarón o queso.
- Antiquárius: Rua Aristides Espínola 19, Leblon. Uno de los mejores restaurantes de platos portugueses.
- Bracarense: Rua José Linhares 85, Leblon. Fue elegido el mejor bar de Río en 1999.
Su especialidad son las bolitas de mandioca con queso catupiry y camarón, entre otros bocaditos.
- Celeiro: Rua Dias Ferrira 199, Leblon. Tel. (21) 274-7843. Uno de los restaurantes precursores de la comida natural.
- García y Rodrigues: Av. Ataulfo de Paiva, Leblon. Tel. (21) 512-8188. Dividido en tres ambientes, es posible encontrar una delicatessen con productos nacionales e internacionales, un restaurante francés y una sección especializada en materiales y libros.
- Jobi: Av. Ataulfo de Paiva 1166, Leblon. Tel. (21) 274-0547. Chopp bien servido, pastelitos varios.
- Tia Palmira: Caminho do Souza 18, Barra de Guaratiba. Tel. (21) 410-8169.
- Salas grandes con patio y vista al mar. No hay menú, sino que se come lo que se preparó para el día: camarones, pescados, mariscos y platos de la cocina brasileña preparados a base de frutos de mar.
SEGUIR LEYENDO


MasterChef Argentina: el paso a paso para hacer la receta del risotto

De guacamole a chile: glosario de picores de la comida mexicana

Cómo fue mudarse en familia a Sevilla: los imperdibles para recorrerla
por Connie Llompart Laigle

Receta en 10 minutos: frittata de brócoli
por Anita Ortuño
