
Brasil es un continente musical en un solo país. Si bien la bossa nova y la MPB le dieron una proyección internacional a partir de los años 50, la región más efervescente a nivel musical se encuentra en el Nordeste, con epicentro en Bahía.
Bahía de Todos los Santos, que fue durante mucho tiempo la capital de las colonias de Brasil, mantuvo ese rango por lo menos para la música. Es también uno de los principales centros de cultura afroamericana. Las tradiciones africanas se revelan en las costumbres, la vestimenta y el modo de vida de sus habitantes, en su mayoría descendientes de africanos, pero también en los múltiples ritmos que brotaron del encuentro de tres mundos: el africano, el americano y el europeo. Desde los años 70, el despertar del orgullo negro impulsó corrientes musicales que hasta ahora estaban confinadas y marginadas en las comunidades afrobrasileñas.
Los conjuntos blocos afros, que se forman para celebrar el carnaval, son los más impresionantes de todos, porque pueden reunir a decenas y decenas de percusionistas, junto con los afoxés, conjuntos de canbomblé, como Olodum, el precursor de este ritmo (y cuyo nombre viene de la divinidad yoruba Olodumaré). Pero sin duda la música bahiense más popular actualmente en Brasil, y también en el resto del continente, es el axé. Este ritmo es otro préstamo directo a las tradiciones y ritmos africanos que viajaron a Bahía junto con los esclavos.
El éxito internacional de Axé Bahía es el ejemplo más reciente de la fuerza de esta música, que nació en sus orígenes en el alegre y colorido carnaval callejero de Bahía. En la actualidad, la ciudad se enorgullece también de los éxitos y las carreras internacionales de otros de sus músicos. Daniela Mercury, que fue conocida como la Reina del Axé en sus inicios, a principios de los años 90, es una de ellos. Su música -que evolucionó hacia el llamado samba-reggae- se escucha en todas las latitudes y es una de las figuras preponderantes de la nueva escena brasileña. Por su parte, Carlinhos Brown, que dio sus primeros pasos en la música profesional en el bloco afro Tumbalada, lleva adelante desde hace unos diez años una carrera donde las músicas de todo el mundo se fusionan con los sonidos típicos de Bahía. Es un heredero en línea directa de Riachao, el veterano sambista, una leyenda de la música bahiense, cuya discografía no está desgraciadamente reeditada en CD. La escena de Bahía se completa con una multitud de otros nombres y formaciones: Timbalada, Tom Zé, Edson Gomés, Muzenza, son sólo algunos de ellos.
Para agendar
Una compilación para conocer lo mejor de la música de Bahía en un solo disco:
Brazil: Bahia - Brazilian heartbeat: tropicalia, axé & samba-reggae, World Music Network, 2004
A musica do Olodum: 20 años, Sony, 2000
Electrica, Daniela Mercury en público, Sony, 1999
Pierre Dumas
SEGUIR LEYENDO


MasterChef Argentina: el paso a paso para hacer la receta del risotto

De guacamole a chile: glosario de picores de la comida mexicana

Cómo fue mudarse en familia a Sevilla: los imperdibles para recorrerla
por Connie Llompart Laigle

Receta en 10 minutos: frittata de brócoli
por Anita Ortuño
