Newsletter
Newsletter

Rockefeller de legos




Bloques de plástico por ladrillos


Leyendo la historia de Lego, la empresa de juguetes que produce esos pequeños bloques de plástico, me topé con un dato que puede ser metáfora de una lección.
El bosquejo de los legos nació en el negocio de carpintería del danés Ole Kirk Christiansen, alrededor del año 1930. En esa primera etapa, producían bloques de madera que se apilaban uno sobre otro. Al poco tiempo, la madera, su material original, fue reemplazada por plástico. Pero lo que propulsó el éxito mundial y el posterior fanatismo de estos pequeños bloques fue la idea de que las piezas se interconecten entre sí.
Si se une un simple e insípido bloque de plástico rectangular, con botones planos en su cara superior y un fondo ahuecado, con otras piezas similares, el resultado puede ser sorprendente. Uno puede crear desde figuras y elementos cotidianos hasta réplicas de ciudades o bestias mitológicas, y cualquier otra cosa que nos permita plasmar nuestra imaginación y habilidad con las susodichas piezas.
Alguien que llevó hasta el límite las posibilidades de invención con legos es el artista Mike Doyle. Una de sus creaciones más famosas es una ciudad extraterrestre creada con 200.000 piezas . Hay otros artistas que también utilizan estos bloques como material de sus obras, como por ejemplo, Mark Borlase, quién construyó una copia del puente de Brooklyn o el esqueleto a tamaño real de un Tiranosaurio Rex.
Hace poco visité la tienda de Lego que está ubicada en el Rockefeller Center. Haciendo gala a su locación, ésta tienda tiene una réplica de este complejo de edificios (con muñecos Lego de Star Wars, en su terraza) y de la colosal escultura de "Atlas", de Lee Lawrie.

El Rockefeller real y su copia

El Rockefeller real y su copia


¿A ustedes que les parecen? ¿Jugaron alguna vez con Legos? En mi caso, visitar esta tienda me conectó con las ganas de jugar de mi infancia. ¡Espero contagiarlas!
@TeodelinaB

Para ver más creaciones con Legos ingresen a éstos enlaces:

¡Compartilo!

En esta nota:

SEGUIR LEYENDO

Gracias y hasta luego

Gracias y hasta luego

Tapa de OHLALÁ! julio de Nico Ochiatto

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP