

Además de pinturas famosas y vestigios del imperio, Roma guarda curiosidades imperdibles para sus visitantes.
Entre ellas, el Museo de las Pastas Alimenticias, con sede en el Palacio Scanderberg, a pasos de la Fontana di Trevi.
Allí, los protagonistas no son ni pintores ni escultores, sino spaghetti de las variedades más diversas. Caracolitos, cintitas, tallarines y macarrones que ya encontraron un espacio para mostrarse.
A lo largo de 15 salas se cuenta la historia de las tan ponderadas pastas italianas.
Primero fueron los etruscos y sus mezclas de harina y agua, en el siglo IV a.C.; luego con el paso del tiempo la pasta se fue industrializando y alrededor del 1500 los spaghetti eran una verdadera fuente de riqueza. También se conocerán los procedimientos utilizados para la elaboración de fideos, desde las más antiguas muelas de piedra hasta las máquinas de última generación.
Para terminar, los visitantes que acaso sueñen con un plato de fideos deberán conformarse con una galería de fotos de personajes famosos comiendo un plato de spaghetti.
Mañanas de fruta y verdura
Los viajeros que siempre buscan nuevos rincones pueden tener en cuenta la Piazza Campo dei Fiori, entre las célebres Piazza Navona y Piazza Farmese.
Es un espacio asimétrico destinado a usos cotidianos y modestos. Por la mañana se instala un colorido mercado de frutas y verduras. Así, hasta después del mediodía, reina el bullicio de los vendedores que pregonan, a viva voz, sus mercancías.
A la tarde, la plaza recupera el silencio de todos los días y cobra presencia la estatua de Giordano Bruno, que fue arrojado a la hoguera por hereje cuando, en otros tiempos, el lugar servía para ejecuciones.
Cruzando el Tíber, por el puente Aventino, se accede a la plaza Porta Portese, también un espacio interesante para visitar, sobre todo los domingos, que se monta un mercado de pulgas, donde es posible hurgar en antiguos arcones de la abuela.
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
