Newsletter
Newsletter

Roma en tiempos de vigilia pascual

Vía Crucis, misas y visitas al Vaticano, además de otros atractivos, para recorrer la Ciudad Eterna durante Semana Santa




ROMA (El Mercurio, de Santiago).- Los que estén por viajar a la capital italiana en la próxima Semana Santa encontrarán en estas páginas algunas propuestas religiosas, y otras turísticas y clásicas, pero imperdibles.
Un excelente argumento más para quienes dicen que para disfrutar plenamente Roma non basta una vita.
1. Mundo Vaticano. Para ponerse a tono, si no conoce el Vaticano, quizá ésta sea la mejor oportunidad para hacerlo. La visita debería incluir la peregrinación al sepulcro de Juan Pablo II, una tumba sencilla, con su nombre en latín escrito con letras de oro, en el ala norte de la Basílica de San Pedro (entrada libre).
A continuación, no pierda la oportunidad de subir a la cúpula del edificio para tener una inigualable panorámica de la ciudad. Luego reserve al menos una tarde para recorrer los Museos Vaticanos y la Capilla Sixtina. Tenga presente que debe usar pantalones y camisa manga larga.
2. Misas pascuales. Primero, tenga claro que, salvo el Vía Crucis, todo el resto de los ritos -como la Santa Misa in Cena Domini (jueves 13, a las 17.30, en la basílica de San Juan de Letrán) o la Vigilia Pascual (sábado 15, a las 22, en la basílica vaticana)- requieren entradas, las que son absolutamente gratuitas. Para pedirlas, hay que ir con unos días de anticipación a la Prefettura della Casa Pontificia, en el portón de bronce de la Plaza San Pedro. También se pueden pedir vía fax por el (0039-06) 6988 5863.
A todos los ritos conviene llegar al menos con dos horas de anticipación, más si desea ver de cerca al papa Benedicto XVI.
3. Vía Crucis. Quienes conocen de cerca el tema, aseguran que aunque sea sólo por disfrutar de la experiencia estética valdría la pena asistir al menos a alguna de las celebraciones de Semana Santa en el Vaticano. Y la afirmación cobra un sentido especial al hablar del Vía Crucis (viernes 14, 21.15), que se celebra en la calle y en el mismísimo Coliseo romano. En la primera Semana Santa de Benedicto XVI, desde ya el consejo es llegar al menos con unas tres horas de anticipación y, si desea una excelente ubicación, tome lugar frente al palco del Papa, entre el Coliseo y el Templo de Venere y Roma, donde comienza y termina esta oración. Desde ahí, claro, no podrá presenciar el resto del rito que se desarrolla dentro del Coliseo, pero tenga en cuenta que se puede seguir a través de pantallas de televisión que transmiten en directo todo el encuentro.
4. Compras a la moda. No hay ninguna calle en Roma que pueda competir con la Via del Corso a la hora de hablar de compras y de las últimas tendencias de la moda. Sobre todo, en el sector que rodea la Plaza de España, donde están las tiendas Gucci, Prada y Valentino, y todas las demás marcas top. Si busca algo novedoso para hombres, camine hacia el sector del Panteón y ubique la taquillera Tombolini (Via della Maddalena; www.tombolini.it ). Para las damas, el dato es Beatrice d´Este (Piazza Trinita dei Monti 15), tienda chic y de precios razonables inaugurada en octubre último.
5. Sobre el escenario. Los aficionados a la ópera que visiten Roma en abril están de suerte, al menos eso dicen las guías especializadas. El asunto es que, los viernes 21 y 28 de este mes, se presenta la ópera La legenda di Sakúntala en el Teatro della Opera, Piazza Beniamino Gigli 7. Las entradas pueden comprarse en www.opera.roma.it , o en las boleterías del teatro. Para los amantes de la música pop-rock, los conciertos de Eros Ramazzotti, el 27 y 28, en la Palalottomatica, Piazzale dello Sport s/n, son la mejor opción con olor a megaevento romano. Entradas, desde 30 euros.
6. Baño cultural. Antes que todo lo demás, para ir dimensionando bien dónde se está parado y apreciar por completo la magnitud histórica de Roma, el recorrido por museos y salas de arte de la ciudad debería comenzar en el Museo Capitolini, Piazza del Campidoglio 1, www.museicapitolini.org , el centro cultural más completo de Roma, con las más importantes piezas arqueológicas de su historia.
La entrada cuesta 6,50 euros. Otras obras dignas de una visita están en la Galleria Borghese, Piazzale del Museo Borghese 5, www.galleriaborghese.it , con trabajos de Caravaggio, Raffaello y Rubens, entre otros de esa talla. La entrada cuesta 8,50 euros. Finalmente, si usted es un amante de Modigliani, está de suerte, pues hasta junio permanece una muestra con dibujos, acuarelas y óleos en el Complesso del Vittoriano, Via di San Pietro in Carcere. La entrada cuesta 9 euros.
7. Festín romano. Los expertos aseguran que la mejor pizza romana debe ser de masa suave, crocante y delgada.
Y hoy, dicen que el mejor exponente de este bocado está en la Pizzeria ai Marmi, Viale Trastevere 53-59. Otras apuestas siempre seguras en este rubro son la tradicional Est! Est!! Est!!!, Via Genova 32), y Da Venanzo Via San Francisco a Ripa 137, la mejor opción para comer pizza en trozos de Roma. Ahora, si busca una tratoría, la más destacada es Maccheroni, Piazza delle Coppelle 44, donde el plato estrella son los ravioles con zapallo italiano y salsa de soja.
Considere unos 30 euros para una cena para dos y no olvide reservar. Por último, para un cena romántica vaya a La Veranda, Via della Conciliazione, 73. El local está dentro del hotel Columbus, y para comer en su construcción decorada con frescos que datan del siglo XV, presupueste unos 125 euros para una cena de dos personas.
8. Templo sibarita. Imperdible para los amantes de la buena mesa y, sobre todo, para los cada vez más amantes del vino, una visita hoy a Roma no debería ignorar la International Wine Academy of Roma, Vicolo del Bottino 8. Muy cerca de la escalinata de la Plaza de España, la institución es una de las más reconocidas mundialmente en el rubro.
Cuenta con una amplísima cava y ofrece cursos rápidos especiales para turistas. La clase de medio día, que incluye degustación de vinos italianos y comida, cuesta 180 euros y requiere de dos personas como mínimo. Si se tentó con la idea, lo recomendable es que se inscriba al menos con dos semanas de anticipación.
9. Movida romana. Sin contrapeso, San Lorenzo es el barrio de moda en Roma para dejar pasar la noche, pero ojo que aún es una especie de secreto para la mayoría de los turistas.
Cerca de la Universidad La Sapienza, se encuentran los mejores bares y los cada vez más de moda wine-bar, locales sofisticados dedicados especialmente a los vinos. Si quiere ser top, vaya al wine-bar Ferraza, Via dei Volsci 59. Un ambiente más relajado podrá encontrarlo en el sector de Testaccio, el barrio hippie de la ciudad. Acá, el movimiento comienza a las 2 de la madrugada, y lo recomendable es pasar por el Caruso Café de Oriente, Via Monte Testaccio 36; www.carusocafedeoriente.com .
10. Paseos y cafés. Para tratarse de una gran ciudad, Roma es sorprendentemente agradable para los peatones y caminar es la mejor forma de explorarla. Forzosamente, cuando visite Roma, deberá pasear por el Panteón, el Coliseo, la escalinata de la Plaza de España y por la hiperfotografiada Fontana di Trevi, y cerca de estos lugares siempre habrá un buen café.
Datos seguros son el Sant´ Eustachio (detrás del Panteón), donde debe pedir un gran café o un gran capuchino, y el Café Miazzo, con mesas en la plaza Santa María in Trastevere, ideal para disfrutar de la primavera romana.
Ahora, para tomar un café como Dios manda, deberá beberlo en la barra, costumbre que además es más económica. Si se aburre de caminar, el ticket semanal de bus cuesta 16 euros y, si definitivamente quiere moverse al estilo romano, un scooter cuesta unos 30 euros diarios en Romarent, Vicolo dei Bovari 7.

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP