

La ruta 40 tiene la fuerza de una gran marca, como la carne, como la Patagonia. Se va posicionando poco a poco, cada vez con más potencia.
La carretera recorre 4874 kilómetros y atraviesa los paisajes más diversos, desde La Quiaca hasta Cabo Vírgenes. Va siempre pegada a la Cordillera, tanto en el Norte como en Cuyo, y también en la Patagonia.
Para tener una idea de la importancia de esta ruta, basta conocer algunas de sus características particulares: trepa hasta casi 5000 metros sobre el nivel del mar, atraviesa 236 puentes, cruza 18 ríos, bordea 13 lagos y salares, lleva a 20 reservas y parques nacionales, y conecta con 27 pasos cordilleranos.
La historia de la ruta 40 se remonta a 1935, en momentos en los que algunos territorios aún no habían alcanzado el status de provincia argentina.
Como la ruta 66, que recorre Estados Unidos de Este a Oeste, la 40 ya es un mito y muchos se embarcan en la gran empresa de transitarla: en auto, en camioneta, a caballo y hasta en bicicleta. Uno de los que más recorrieron la ruta es el periodista Federico Kirbus, que además escribió un libro al respecto e hizo relevamientos por sus posibles nuevos trazados.
La 40 conecta once provincias, y se considera un destino turístico en sí mismo. Pasa por Santa Cruz, Chubut, Río Negro y Neuquén, en la Patagonia; Mendoza, San Juan y La Rioja, en Cuyo; y Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy, en la región norte.
Relevamiento, mapas, pistas y datos útiles
Ante el creciente interés del turismo por la ruta 40, LA NACION lanzará en noviembre próximo una guía de viaje con toda la información para recorrer sus casi 5000 kilómetros de extensión. Se trata de una iniciativa conjunta de LA NACION con la Secretaría de Turismo de la Nación para difundir las atracciones turísticas, el patrimonio natural y la riqueza cultural de cada región que atraviesa la 40, e invitar a los lectores a explorar las alternativas turísticas que presenta en cada desvío.
En sus 196 páginas en color, la guía introducirá a los lectores en el camino más extenso del país en tramos divididos en tres grandes regiones, que son las que transita la ruta 40: Patagonia, Cuyo y Norte.
El viaje propuesto será de Sur a Norte. Comenzará en Cabo Vírgenes, en el extremo sudeste de la provincia de Santa Cruz, y cada capítulo continuará el recorrido de la ruta por las once provincias que une, y dará a conocer además otros destinos de interés para quienes deseen apartarse momentáneamente de este camino. La aventura terminará en La Quiaca, Jujuy.
En un formato portátil, como las tradicionales guías de viaje, la guía de LA NACION presentará un contenido gráfico de calidad, con mapas y todos los datos útiles para el viajero que se propone conocer la ruta 40 en toda su extensión o en un tramo determinado, y se apresta a descubrir los atractivos turísticos que la acompañan en su recorrido al pie de la cordillera de los Andes.
La guía dará información actualizada y consolidada sobre el estado de la ruta, los servicios disponibles en cada tramo de la travesía, así como la información sobre clima, temperaturas y recomendaciones para conducir en forma segura.
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
