Newsletter
Newsletter

Salta, circuito religioso

Santuarios, visitas a la catedral, procesiones y encuentros místicos en un tour con fe




El Niño Jesús envuelto en una cobija de barracán está con María y José en una escena hecha en cerámica. Llama la atención lo pequeño de las figuras (no más de cuatro centímetros), que transmiten fervor de retablo en Navidad y la manta que recordaba las prendas de Mary Tapia. Es un tejido del Noroeste, de raíces precolombinas, hecho con lana de oveja hilada a mano, sin ningún agregado sintético, que combina en su trama hilos de ovejas blancas y negras con dibujos geométricos. Es una obra que podría exponerse en arteBA 07.
La vi en el Mercado Artesanal de la ciudad de Salta, donde venden sus trabajos directamente al público con certificado de autenticidad y a un precio razonable porque lo reciben sin intermediarios ni regateos. Es otra de la atracciones turísticas de la provincia y funciona desde 1968 en una casona del siglo XVIII, de paredes de adobe a la cal en avenida San Martín 2555. En cada habitación se exhiben artículos de calidad de plata, onix, asta y hueso, maderas, cosas dulces, muchos tejidos y cerámicas.
Una vitrina seductora es la de réplicas, de cerámica en miniatura, de las iglesias blancas que enriquecen el patrimonio colonial en Cachi, Molinos y un vasto itinerario. Pensé en coleccionarlas como hacen algunos con las casitas holandesas de porcelana.

La Cuesta del Obispo

La religiosidad es una constante en la que se integra el pasado indígena tan naturalmente como en la Fiesta de la Pachamama, el 1º de agosto.
Cerca del Nevado de Cachi, donde la creencia asegura que tiene su morada, comienza el descenso de la Cuesta del Obispo, 21 kilómetros de un camino en caracol de la ruta provincial 33, muy bien mantenida. A 3345 m, junto al cartel con la altura para la foto, hay un pequeño santuario con choclos de maíz, pimientos, sumados a imágenes católicas. Los sobrevuela una pareja de cóndores en este paraje que integra el Parque Nacional Los Cardones, candelabros de espinas de hasta 6 m de alto, que conviven con las llamas que tienen prioridad de cruce porque hay reservados pasos de fauna. El origen del nombre tiene varias interpretaciones, pero siempre las protagoniza un obispo. Otro recorrido obligado, para propios y extraños en este menú de turismo religioso, es la catedral, con las imágenes veneradas del Señor y la Virgen del Milagro.
Todos los 15 de septiembre son llevados en procesión por más de 300 mil personas. A pesar de que hay muchos hoteles, ya resulta difícil conseguir reservas para esa fecha. Muy cerca, en este corredor histórico junto a la plaza 9 de Julio, está la iglesia y el convento de San Fracisco, construidos en el mismo lugar que el fundador de Salta, don Hernando de Lerma le asignó en el Acta de Fundación, el 16 de abril de 1582. Y los sábados, en los cerros al oeste de la ciudad llegan peregrinos de todas partes para seguir el rosario con la señora Livia, que dice haber oído a la Virgen María y esperar que ella los toque con su mano.
Como en otros casos parecidos -Lourdes, París con la Medalla Milagrosa, San Nicolás, etcétera-, una persona común transmite la aparición. Los fieles llegan en autos y muchos ómnibus, incluso desde Buenos Aires, a 20 horas de viaje. Luego caminan unos 45 minutos por un sendero de montaña hasta la ermita y tienen la asistencia continua de jóvenes con pañuelos celestes. Hay agua para la sed, no se cobra un centavo ni se vende nada. La limpieza es absoluta. Los que no pueden subir por sus propios medios son llevados en vehículos hasta arriba. La organización es formidable y tienen una completísima página en Internet: www.inmaculadamadre-salta.org con historia, imágenes y recomendaciones muy útiles.
Por Horacio de Dios
almadevalija@gmail.com

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP