Newsletter
Newsletter

Salzburgo: marcha y fuga a la ciudad de Mozart

Melómana y elegante, la ciudad austríaca celebra los dos siglos y medio del nacimiento del gran compositor con circuitos, festivales, muestras y mucha música




En Austria, el país de los grandes palacios, el orden y los cafés elegantes, se habla de música con la misma pasión que en otros lugares se habla de fútbol. Y si bien la capital, Viena, es el centro europeo de la música clásica, el templo mayor se encuentra en la ciudad de Salzburgo, donde nació Mozart y cuyo casco histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, en 1997.
Este año, la ciudad celebra los dos siglos y medio del nacimiento de Johannes Chrysostomus Wolgang Gottlieb a toda orquesta: al ya clásico circuito de atractivos relacionados con la vida del músico (su casa natal, los museos) se suma un cronograma de festivales, conciertos y muestras verdaderamente irresistible para todo aficionado a la obra de Mozart que se extenderá hasta fin de año.
No pocos lugares en Salzburgo llevan el nombre o la imagen de Mozart. Pero sin duda el más célebre es la casa donde nació, el 27 de enero de 1756. Está en el 9 de la calle Getreidegasse, primer piso, y ahora es un museo con gran cantidad de instrumentos musicales.
Otra casa Mozart, donde el compositor vivió desde 1773 hasta 1780, queda en la calle Makartplatz 8 y también es museo, con algunas partituras, su primer violín y documentos de sus viajes entre muchísimos objetos personales más.

Tradición en armonía

Tanto en Salzburgo como en Viena, el espíritu del maestro está también presente en otros museos, palacios imperiales, teatros y fortalezas, donde se escuchan conciertos ejecutados por las mejores orquestas del mundo. Una de ellas es la Wiener Mozart Orchester, cuyas presentaciones se hacen con vestuario histórico, incluidas las pelucas.
Una tradición centenaria ha hecho de este país de Europa central, al que llegan casi 10 millones de turistas al año, el gran tesoro de la música clásica. Entre sus registros históricos figuran las llamadas Schubertiade, que no eran otra cosa que las reuniones que organizaba Franz Schubert para su grupo de amigos amantes de la música; se dice que el vals es hijo del Danubio, porque antiguamente los violinistas que descendían por este río desde la ciudad de Linz tocaban las melodías que luego invadirían la corte y de allí se esparcerían al mundo entero.
Tanta es la pasión musical de este país, que en los anuncios que aparecían en los diarios austríacos del siglo XVIII se podía leer, por ejemplo: Se necesita criado que sepa tocar violín y descifrar sonatas difíciles. Actualmente, cuesta un dólar más caro comer una salchicha en la calle que escuchar un concierto en las galerías superiores de la Opera vienesa.
Así es esta Austria musical, en cuyas calles los jóvenes estudiantes venden entradas para los conciertos vestidos con traje de paje. Y una curiosidad: es común ver en la vereda de la Opera papeles pegados en hilera con alguna seña personal para reservar así su espacio en la fila para cuando abran las boleterías.
A su muerte, el 5 de diciembre de 1791, Mozart dejó un legado musical de 46 sinfonías, 20 misas, 178 sonatas para piano, 6 para violín, 23 óperas y más de 60 composiciones orquestales. Tanta genialidad devino de su prodigiosa infancia: Andreas Schachtner (1731-1795) fue trompetista de la corte de Salzburgo y se dice que fue quien confirmó el oído precoz de Mozart. Reunidos en un ensayo cuando el genio tenía sólo 4 años, éste le dijo: Maestro, su violín está un cuarto de tono más bajo que el mío.
Carlos Manuel Couto

Paso a paso, una sinfonía de homenajes

Además de las casas donde nació y vivió Mozart, hay otros sitios de interés para reconstruir la vida del compositor.
  • Palacio Barroco de Mirabell. En su Sala de Mármol, Mozart tocó en varias oportunidades.
  • En la misma manzana se encuentra el Mozarterum de Salzburgo. Allí funciona la Fundación y la Universidad de la Música.
  • Iglesia catedral. En la calle Kapitelplatz, allí fue bautizado.
  • Museo Mozart de Imagen y Sonido. El más importante en documentación audiovisual. Calle Hohensalzburg 5.
  • Iglesia y cementerio de San Sebastián. Allí se encuentran las sepulturas de su padre, Leopold, y su mujer, Constanze Weber. Calle Linzergasse 3.
  • Plaza de Mozart, en la calle de los Judíos. Allí está el mejor monumento de Salzburgo a su persona junto a un gran carillón que toca melodías de Mozart.
  • El Café Tomaselli (1705). Aún muy concurrido, allí Mozart jugaba al billar. Calle Altermarkt 9.
  • Cementerio de San Pedro. Ahí se encuentra la sepultura de Nannrel, hermana de Mozart.
  • Bombonería Mirabell. En Altermarkt 5, todos los productos llevan la imagen de Mozart en lujosos envoltorios. Su mayor éxito es el bombón de chocolate conocido como Mozartkugeln.
  • Palacio Lodronicher. Allí funciona la Universidad de la Música Mozart.

La larga fiesta de cumpleaños

Los festejos por los 250 años del nacimiento de Mozart tuvieron, por supuesto, un punto alto el 27 de enero último, cuando se festejó el cumpleaños de este icono de Salzburgo. Pero continuarán hasta diciembre con una completa agenda de festivales, conciertos y muestras.
  • Festival de Salzburgo. La gran cita para los aficionados será, sin duda, estas seis semanas, del 24 julio al 31 de agosto, durante las que se pondrán en escena todas las óperas de Mozart, más otras composiciones líricas.

www.salzburgfestival.at

  • Los conciertos para cuerdas, en la residencia: 26 de mayo, 7 de julio, 11 de agosto, 8 de septiembre, 13 de octubre y 24 noviembre. En la misma casa se realiza una exhibición especial del famoso retrato Mozart en Verona.

www.salzburgmusik.at

  • Conciertos del Palacio de Salzburgo. Música de cámara diariamente, a las 20, en el Palacio Mirabell.

www.salzburger-schlosskonzerte.at .

  • Sonatas para piano. Viernes y sábado, al atardecer, en el monasterio de San Pedro.

www.agenturorpheus.at

  • Lo mejor de Amadeus. En el Mozarteum, 29 conciertos especiales con la Orquesta del Mozarteum, justamente, y los Solistas de Cámara de Salzburgo.

www.bestofmozart.info

  • Viva Mozart. En enero último se inauguró el nuevo Museo de Salzburgo, en Mozartplatz 1, con una gran muestra dedicada al compositor, que seguirá abierta hasta el año próximo.

www.vivamozart.at

  • Diálogos. En la Fundación Mozarteum, una serie de conversaciones entre Mozart y expresiones musicales, literarias y de danza contemporáneas, con fechas en mayo y diciembre.

www.mozarteum.com

  • Misas. Ejecutadas durante servicios litúrgicos, con entrada gratuita, durante todo el año en la catedral, San Pedro y otros templos.

www.kirchen.net

  • Mozart Ante Portas. Ciclo de danza, teatro, lecturas y conciertos que comenzó en diciembre último y seguirá hasta junio, a cargo de estudiantes de la Universidad Mozarteum.

www.moz.ac.at

  • Paquetes. La ciudad tienta a los turistas con buenas promociones. De ahora al 21 de julio y del 1° de septiembre al 11 de noviembre, dos noches de alojamiento con desayuno, entrada para el concierto Lo mejor de Mozart y la Tarjeta Salzburgo con diversos beneficios (incluyendo la entrada a la muestra Viva Mozart), por 190 euros para adultos y 177 para menores.

tourist@salzburg.info

Datos útiles

Cómo llegar
A Salzburgo hay vuelos de Lufthansa (Buenos Aires-Francfort- Salzburgo) por 999 dólares más impuestos (US$ 200), en temporada baja, y 1129 dólares en temporada alta, más impuestos. La temporada alta finaliza el 25 de julio.

Dónde Alojarse

Best Western Hotel, en ST. Julienstrasse 21-23. De cuatro estrellas, desde 67 euros por persona, por día. Está muy bien ubicado, a metros del casco histórico, a cinco minutos de la estación central de trenes y casi frente a los Jardines de Mirabell.
Golden Tulip Hotel, de cuatro estrellas, en Auerspergstrasse 61, desde 77 euros por persona.
Hotel Sheraton Salzburg, en Auerspergstrasse 4, desde 128 euros.

Además...

Construida en 1077 por el arzobispo Gebhard, la fortaleza Hohensalzburg domina la ciudad y es el castillo más grande conservado totalmente de Europa central. Se puede visitar todo el año.

Más información

www.salzburg.info

www.aboutaustria.org

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de revista OHLALA! de mayo 2025 con Lali

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP