

PARQUE PROVINCIAL ISCHIGUALASTO .- En el noroeste de la provincia, con una extensión de 60 kilómetros de largo por 15 de ancho, el Parque Provincial Ischigualasto, también conocido como el Valle de la Luna, es una de las principales atracciones turísticas de la región. Las rocas esculpidas por la naturaleza, cuyas figuras fueron bautizadas por los turistas y lugareños, constituyen una de las razones de la visita, así como sus anaranjados atardeceres y los distintos matices rojizos de las rocas.
Pero su riqueza paleontológica es, sin duda, su mayor orgullo, dado que allí yacen condensados restos fósiles que datan desde el período triásico de la era secundaria, hace 225 millones de años.
En el Centro de Interpretación Roberto Cei se exponen los restos ejemplares fósiles únicos, como el Eoraptor lunensis , el dinosaurio depredador más antiguo que se haya conocido, que vivió allí hace aproximadamente 230 millones de años; reptiles herbívoros de 9 metros de largo, otros pequeños dinosaurios, más de cien especies de plantas y árboles petrificados.
En un escenario donde predominan los cactos y cardones de más de 3 metros de altura, algarrobos, espinillos y plantas silvestres se puede avistar una gran variedad de animales como guanacos, liebres criollas, vizcachas de las sierras, zorros colorados, pumas, quirquinchos, pero nada como ver a los cóndores sobrevolar el cielo del cerro Morado y las serranías de Caballo.
Calingasta: a 135 kilómetros al sudoeste de la ciudad de San Juan, al pie la cordillera de los Andes, el valle de Calingasta es un sitio ideal para vivir aventuras a pleno. Se trata de un corredor turístico levantado entre los 1150 y 1700 metros sobre el nivel del mar, cuyos pequeños pueblos conservan historias y leyendas de las culturas aborígenes, jesuitas y españolas que se afincaron en la región en diferentes épocas.
En VillaCalingasta , a la que se llega por un camino de más de 1600 curvas desde San Juan, vale la pena una visita a su capilla de adobe y caña, construida por los jesuitas en el año 1600, donde se alojó Domingo Faustino Sarmiento en camino a su exilio en Chile. Este pueblo dedicado a la producción de sidra y a la minería, custodiada por los cerros El Morado y El Calvario, también atesora la casa donde se hospedó don José de San Martín y un museo arqueológico que exhibe la herencia de las culturas de la zona de Morrillos, Ansilta y Huarpes.
Al sur está Barreal, localidad marcada por los contrastes entre los manzanares rodeados de álamos y la zona agreste de la precordillera de Tontal. Aquí se concentra la mayor oferta de alojamiento del corredor y es el punto de partida de excursiones y salidas para la aventura. Se organizan breves cabalgatas por el cerro Colorado y se practica andinismo en el Mercedario (6770) sobre el nivel del mar) y en los Siete Picos de Ansilta.
Datos útiles
Cómo llegar
- El pasaje aéreo, ida y vuelta, hasta San Juan cuesta 172 pesos.
- En ómnibus, el boleto, ida y vuelta, hasta la capital sanjuanina cuesta cerca de 80 pesos.
Alojamiento
- En San Agustín del Valle Fértil, a corta distancia del Valle de la Luna, se pueden conseguir una habitación doble por 60 pesos y cabañas, por 50.
- La escasa oferta hotelera de Calingasta brinda tarifas que oscilan entre los 30 y 70 pesos por habitación doble.
Más información
- Casa de San Juan, Sarmiento 1251 (4382-9241/5580).
- En San Juan: Ente Provincial de Turismo, Sarmiento 24 Sur. Informes por el 64-210004/222431.
En internet
- http//www.Ischigualasto.com
- E-mail: enprotour@ischigualasto.com
Paquetes
Valle de la Luna y Talampaya
- Programa de 4 días visitando la Difunta Correa, San Agustín del Valle Fértil, Parque Provincial Ischigualasto; tour por el Parque Nacional Talampaya y por la ciudad de San Juan. Salidas: 14, 21 y 28 del actual. Incluye hoteles de 3 y 5 estrellas con media pensión. Cuesta 585 por persona, en base doble (incluye IVA). Dorto Turismo, 4322-2433.
Desiertos del Cuyo
Circuito de 6 días con salidas en 4x4 y trekking por Talampaya, el Valle de la Luna, Altiplano y Valle de Calingasta, Pampa de Leoncito y Mendoza. La salida es el 15 del mes próximo. Incluye el alojamiento, las comidas y los guías especializados.
Circuito de 6 días con salidas en 4x4 y trekking por Talampaya, el Valle de la Luna, Altiplano y Valle de Calingasta, Pampa de Leoncito y Mendoza. La salida es el 15 del mes próximo. Incluye el alojamiento, las comidas y los guías especializados.
La tarifa es de 686 pesos. Informes: Lihué Expediciones por el 4315-0906.
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
