Newsletter
Newsletter
 • HISTORICO

San Juan se entona con ritmos tropicales y un buen Bacardi

En los paradores de las playas, la diversión está garantizada




SAN JUAN, Puerto Rico.- Dos mundos se superponen a una distancia de pocos kilómetros. San Juan, la capital de Puerto Rico, comenzó siendo en 1508 un pequeño asentamiento español. En 1521, se estableció definitivamente con el nombre San Juan Bautista. Desde entonces no cesó de crecer y hoy es una ciudad expandida de un millón y medio de habitantes, de la cual el casco viejo es una parte mínima, pero fascinante.
Los distritos que no hay que dejar de visitar son El Condado, Miramar, Isla Verde y, por supuesto, el casco histórico. Los tres primeros son zonas residenciales, con glamour, playas comparables a las de Miami, de arenas claras y mar turquesa, con paradores y restaurantes de toda calidad y precios.
Pese a la diferencia de épocas y arquitectura -El Condado y Miramar registraron su mayor crecimiento en los últimos cincuenta años- no existen diferencias culturales. La excelente gastronomía y la abundancia de negocios son un rasgo en común. Y si bien en la parte vieja la atmósfera es envolvente y acogedora, la noche se anima en la parte moderna, con discos, casinos, hoteles de lujo y la belleza de las mujeres.
El casco histórico mantiene su identidad entre murallas del siglo XVII que protegieron la ciudad de los ataques corsarios.
El casco, si bien es reducido, puede llevar más de un día recorrerlo. Conviene empezar por el Paseo de la Princesa, una rambla rodeada de palmeras que conduce hacia la Puerta de San Juan. Al entrar en la ciudad vieja se asciende por las calles adoquinadas del siglo XVI.

Por las playas

Las playas están a un paso del viejo San Juan. En torno de ellas se desenvuelve lo más interesante de la vida nocturna. Tanto El Condado, como Miramar o Isla Verde -algo más alejada- tienen boutiques, casinos y night clubs que despertarían envidia en cualquier neoyorquino, y restaurantes que ofrecen mariscos y pescados con salsas caribeñas.
Los hoteles más importantes están asentados aquí, a no más de dos cuadras de la playa. Para los amantes del jetski, el windsurf o el snorkeling, playa Escabrón es insuperable.
Sobran salidas para espaciar los días de playa. El Museo de Arte de Puerto Rico, al sur de El Condado, posee una de las colecciones más importantes de pintores del Caribe.
Pero un atractivo que nadie quiere perderse es la refinería de ron Bacardi, mundialmente conocida. El tour guiado alrededor de una de las refinerías más grandes del mundo dura alrededor de una hora, con degustación incluida. Luego, por supuesto, se pueden adquirir souvenirs y botellas que pronto pasarán al recuerdo, con el sonido de las playas y las imágenes pintorescas del casco histórico.

Datos útiles

Cómo llegar: el pasaje ida y vuelta, Buenos Aires-San Juan con impuestos incluidos, cuesta alrededor de 1050 dólares.
Alojamiento: una habitación doble en un hotel cuatro estrellas en El Condado cuesta alrededor de 200 dólares. En uno de cinco estrellas, 250 dólares en adelante.
Más información: Oficina de Turismo de Puerto Rico: Santa Fe 882, 9º D, de lunes a viernes, de 9 a 17; 4314-4525.
En Internet:
  • http://www.prtourism.com
Oliverio Coelho

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Mal tiempo en la Costa?  Esto podés hacer si visitás Mar del Plata


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.